CIIUDAD DE MÉXICO 24 DE FEBRERO (CDMX MAGACIN). –Diputados locales aprobaron un dictamen con modificaciones a la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso en materia de aprobación de reformas a la Constitución, a iniciativa de la diputada Xóchitl Bravo (MORENA).
En la propuesta se plantea la derogación y reforma de la porción normativa “admitir a discusión”, del artículo 13 de la Ley Orgánica del Congreso local; y se derogan las fracciones I y II, en la porción normativa “una vez admitidas”, y las porciones normativas “con extracto de la discusión”, la fracción IV, en la porción normativa “admitidas”, el párrafo segundo, en la porción normativa “admitidas” y se reforma la fracción V, del artículo 332 del Reglamento del Congreso capitalino.
El presidente de la comisión, diputado Víctor Hugo Lobo (MORENA), explicó que el dictamen tiene como objetivo armonizar el marco normativo con la Constitución local, en congruencia con el principio de supremacía constitucional y para garantizar la certeza jurídica en los procesos legislativos.
Expuso que la eliminación del requisito de admisión resulta jurídicamente viable y necesaria para garantizar el respeto a la reforma constitucional, previsto en el artículo 69 de la Constitución de la Ciudad de México, así como para salvaguardar los principios de legalidad, supremacía constitucional y deliberación parlamentaria.
La modificación normativa permitirá a este Congreso cumplir con su mandato constitucional sin introducir condiciones adicionales que vulneren la participación inclusiva y democrática.
En cuanto a la fracción V, del artículo 332 del Reglamento, establece que las votaciones en comisiones para reformas constitucionales requieren el aval de las dos terceras partes de sus integrantes, sin embargo, la Constitución local únicamente exige dicha mayoría calificada en el pleno..
Lo cual, mencionaron refleja una discordancia normativa, por lo que la propuesta propone eliminar esta duplicidad de requisitos, porque “someter las reformas a condiciones adicionales en las comisiones podría retrasar el proceso legislativo sin justificación constitucional válida”.
A propuesta del diputado Ricardo Rubio (PAN), la modificación al artículo 332, establece que para aprobar las adiciones o reformas se requiere el voto de las dos terceras partes “funcionando el pleno del Congreso” local.
Por otra parte, la comisión aprobó el acuerdo CCDMX/IIIL/CNEPP/001/2025 por el que se determinan los criterios para la aprobación y difusión de los informes trimestrales, semestrales y final de los trabajos de esta comisión.
El diputado Lobo Rodríguez señaló que este acuerdo reconoce la importancia de la documentación de las actividades legislativas, por ello establece que los informes se integrarán con actas de sesiones, versiones estenográficas, listas de asistencia, oficios de convocatoria, evidencias fotográficas y demás documentos que formen parte del acervo de esta comisión.
Destacó que este acuerdo busca la máxima eficiencia y transparencia de la comisión, al garantizar que los informes sean procesados en tiempo y forma, sin que existan dilaciones que puedan quitar el derecho de la ciudadanía a conocer el estado de los asuntos tratados en este grupo de trabajo.