jueves, julio 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías Alcaldías CDMX

Diputados piden brindar certeza a capitalinos sobre presupuesto participativo

Redacción Por Redacción
mayo 2, 2022
En Alcaldías CDMX
0
61
Compartir
381
Vistas
CompartirCompartirCompartir
CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE MAYO, (CDMX MAGACÍN).–Es necesario brindar mayor certeza a los capitalinos sobre el Presupuesto Participativo en las 16 alcaldías, por lo que desde el Congreso de la Ciudad de México se impulsará su manejo transparente, con la finalidad de que cada año sean más los vecinos interesados en el proceso de selección de los proyectos y en las consultas sobre éstos, como la realizada este domingo, afirmó la diputada Xóchitl Bravo Espinosa.

Lo anterior luego de que este 1 de mayo se llevó a cabo la Consulta de Presupuesto Participativo 2022, en la cual los habitantes de la capital del país decidieron en qué proyectos específicos se utilizarán más de mil 600 millones de pesos para el mejoramiento de sus unidades habitacionales, colonias, barrios y pueblos.

“Es importante que las vecinas y los vecinos de cada alcaldía tengan la certeza de que el presupuesto participativo realmente se destinará a los proyectos que ellos elijan para mejorar sus comunidades. No permitiremos que algunas alcaldías pretendan utilizar ese recurso para servicios u obras que son de su competencia. El manejo transparente de dicho presupuesto es lo primero”, subrayó.

Señaló que, de acuerdo con datos del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), este año participó el 4 por ciento del padrón electoral de la capital del país, tras dos años de confinamiento por la pandemia de Covid-19, cifra que significó un ligero repunte del 0.74 en comparación con 2019, cuando se registró el 3.26 por ciento.

“Sin embargo, ese porcentaje se traduce en que la ciudadanía cada año está más interesada en participar para elegir los proyectos que les permitirán tener un entorno más agradable, con mayor seguridad, para generar comunidad, y que sus familias también puedan disfrutar”, enfatizó.

En ese contexto, resaltó la importancia que desde el Congreso capitalino se continúe con la difusión de esta valiosa herramienta democrática, así como en el perfeccionamiento de la Ley de Participación Ciudadana.

La también Vicecoordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas (APMD) comentó que recientemente vecinos de las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo le expresaron su inconformidad por diversas irregularidades sobre la selección de los proyectos de presupuesto participativo.

“Estos vecinos se acercaron a la Comisión Participación Ciudadana para denunciar varios lamentables y desafortunados desencuentros que tienen que ver con la falta de información. Nosotros siempre lo hemos dicho: mientras haya transparencia, comunicación y respeto a la ciudadanía, las cosas pueden pasar bien”, recalcó.

Ante ello, la diputada Xóchitl Bravo consideró necesario dotar a los capitalinos de toda la información suficiente sobre cada una de las etapas del proceso de selección de los proyectos, así como de que el presupuesto participativo es un recurso público que debe ser vigilado por la ciudadanía.

“Algo importante que hemos platicado con los vecinos de esas alcaldías, pero también de muchas otras, es la modificación a la Ley de Participación Ciudadana. Empoderar más a la gente, que puedan participar inclusive en los procesos de asignación de las empresas que van a realizar servicios u obras con presupuesto participativo”, enfatizó.

En ese marco, recordó que el pasado 26 de abril el Congreso capitalino aprobó un Punto de Acuerdo de su autoría, para que los titulares de las 16 alcaldías entreguen a ese órgano los dictámenes y redictámenes de los proyectos de Presupuesto Participativo 2022 correspondientes a cada una de sus demarcaciones.

“Mi propuesta parte de la preocupación de garantizar un ejercicio transparente del presupuesto participativo, debido a que vecinos de varias alcaldías, en particular las que gobiernan los partidos de oposición, se quejaron de opacidad en el manejo de los recursos públicos o de imposición de proyectos por parte de éstas”, concluyó.

Tags: CDMXpresupuesto participativo
SendShare24Tweet15
Anterior

Prevalece impunidad en caso Línea 12: Abogado de víctimas

Siguiente

Ante desorden en la Miguel Hidalgo, Tabe pide ayuda a empresas

Siguiente

Ante desorden en la Miguel Hidalgo, Tabe pide ayuda a empresas

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1125 shares
    Share 450 Tweet 281
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    960 shares
    Share 384 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1601 shares
    Share 640 Tweet 400

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Ale Rojo presenta en Madrid su modelo de gobierno en la Cuauhtémoc

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín