• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Diputados y la industria eléctrica

Redacción Por Redacción
enero 10, 2022
En Columnas, Opinión
0
267
Compartir
398
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Para Contar

Arturo Zárate Vite

Lo que quiere la sociedad de la reforma eléctrica es que el servicio de luz cueste menos, que no entre en espiral inflacionaria y esté obligada a pagar más cada mes.

Fue el ofrecimiento que hicieron los que llevaron a cabo la reforma energética del 2013. La iniciativa de Enrique Peña Nieto contó en el poder legislativo con los votos a favor del PRI, PAN, Verde Ecologista y Nueva Alianza; en contra, PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

Se promovió en medios que México tendría electricidad barata, resultado de atraer inversión privada, generar competencia y asegurar un marco legal confiable al capital nacional y extranjero. Para la oposición no fue otra cosa que privatizar la industria y debilitar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en perjuicio de la economía de la mayoría de la población.

Hoy de nuevo el tema está sobre la mesa y en puerta lo que llaman “Parlamento Abierto de la Reforma Energética”, que arrancará el próximo 17 de enero y concluirá el 15 de febrero. Un mes para saber y precisar lo que más conviene a México y a los mexicanos.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (JUCOPO), que preside Rubén Moreira (PRI), integrada por Ignacio Mier (Morena), Jorge Romero (PAN), Carlos Alberto Puente (PVEM), Alberto Anaya (PT) Jorge Álvarez (MC) y Luis Ángel Espinosa (PRD), tiene definida la agenda, para que participen los que conocen y dominan el tema.

Hay programados 19 foros, que abarcarán todo lo relacionado con el sector eléctrico, las energías limpias y el litio. Se desahogarán a través de mesas de comisiones legislativas, debates en el Canal del Congreso y diálogos de la propia JUCOPO con expertos.

De los 19 foros, la JUCOPO ha seleccionado seis, sin cerrarse la puerta para intervenir en otros.

Le interesa (foro del 18 de enero) lo que tiene que ver con redes eléctricas, generación, sociedades de autoabastecimiento, productores independientes de energía, subastas de largo plazo y proyectos de generación posteriores a la reforma de 2013.

También (foro del 26 de enero) sistema eléctrico, seguridad energética y seguridad nacional.
En tercer lugar (foro del 2 de febrero), impactos económicos y financieros para la CFE y la Hacienda Pública de las reformas energéticas y su sostenibilidad.

Cuarto (foro del 8 de febrero), cambio constitucional para un nuevo sistema eléctrico y su régimen transitorio, competencia en la adquisición de energía del sector privado para abastecer al servicio público de electricidad.

Quinto (foro del 9 de febrero), transición energética soberana y litio como área estratégica (México tiene vastos yacimientos de litio, es un elemento que se utiliza en el mundo en baterías de teléfonos celulares o inteligentes).

Y sexto (foro del 15 de febrero), misión social y desarrollo productivo de la CFE.
Son temas seleccionados por los coordinadores parlamentarios, interesados en revisarlos a fondo de manera directa, porque tienen papel neurálgico en la reforma energética.

En su selección no incluyeron tarifas, pero seguro que estarán muy atentos de lo que digan los especialistas.

Si algo anhelan millones de usuarios es electricidad barata.

vite10@hotmail.com
@zarateaz1
arturozarate.com

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare107Tweet67
Anterior

Senado garantiza estabilidad política del país: Monreal

Siguiente

Ricardo Monreal, en entrevista muestra su apertura

Siguiente

Ricardo Monreal, en entrevista muestra su apertura

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    La ASCDMX detecta irregularidades de Lobo en PRD

    548 shares
    Share 219 Tweet 137
  • Lobo, diputado de Morena contra Morena

    491 shares
    Share 196 Tweet 123
  • Estocada final a fiesta brava en CDMX

    476 shares
    Share 190 Tweet 119
  • Es hora de la alternancia en el TSJCDMX: Celia Marín

    442 shares
    Share 177 Tweet 111
  • La agonía del PRI en CDMX

    393 shares
    Share 157 Tweet 98

MÁS RECIENTES

La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, compareció ante la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso local, como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina.

La CDMX es referente internacional en gestión de riesgos

noviembre 7, 2025
Ante las Comisiones Unidas de Preservación del Medio Ambiente y Cambio Climático, de Bienestar Animal y de Agenda 2030 del Congreso capitalino, compareció la titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina.

Cuidado del medio ambiente, prioridad en la Ciudad de México

noviembre 7, 2025
CDMX es la entidad con mayor índice de empleo formal en el país

CDMX es la entidad con mayor índice de empleo formal en el país

noviembre 7, 2025
El PAN en el Congreso de la Ciudad de México propuso al Gobierno capitalino evaluar rigurosamente sus políticas laborales y medir su verdadero impacto en la generación de empleo formal y la calidad de vida de las y los trabajadores.

Pide el PAN al GCDMX promover empleos formales y dignos

noviembre 7, 2025
Ale Rojo de la Vega llama a cerrar filas por la Cuauhtémoc

Ale Rojo de la Vega llama a cerrar filas por la Cuauhtémoc

noviembre 7, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín