Salvador Guerrero Chiprés, director del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) dijo tener información relativa a que la cifra negra de los delitos en la capital también disminuyó, lo que le da certidumbre a las estadísticas oficiales que son medibles con la apertura de carpetas de investigación.
Desde el C5 opera la línea de emergencias 911, donde se reciben todos los días las llamadas de auxilio de la gente, en muchos casos por comisión de delitos que no siempre llegan a presentarse denuncias penales y menos detenidos.
Es la única fuente de información que puede arrojar una estimación bastante acertada a la realidad de la cifra negra de delitos que se cometen en la Ciudad de México
De acuerdo con Guerrero Chiprés, en julio pasado hubo una reducción de 13% en las llamadas de emergencia a la línea 911, al pasar de 136 mil 352 reportes en julio de 2024 a 118 mil en el mismo mes de 2025, y coincide con la reducción de las estadísticas oficiales de denuncias presentadas.
“Es un indicador de que las cosas van progresando”, destacó el funcionario, quien detalló que el promedio de llamadas efectivas diarias en 2024 fue de 4 mil 654, mientras que en los primeros meses del año asciende a 4 mil 019. Ahí la disminución del 13%.
También reportó una mejora en la consciencia cívica de la gente, pues se redujeron las llamadas improcedentes. En 2024 fueron en total 3 millones 777 mil 580 llamadas de este tipo, un promedio de 10 mil 313 diarias. En este 2025 suman 9 mil 368 promedio al día. Es una reducción del 9%.
En el informe del C5 se observa que precisamente para el peor mes en llamadas telefónicas entre el año pasado y lo que va de este fue mayo de 2024, con 160 mil 346 casos, mientras que el mejor momento ha ocurrido en febrero pasado, con 116 mil 160 llamadas. (ALL)
Discussion about this post