miércoles, julio 2, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Dólar, vacunas y AMLO

Redacción Por Redacción
enero 26, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
381
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Análisis a Fondo

Francisco Gómez Maza

·        Ligero repliegue del peso por noticias Covid-19

·        La Vacuna Rusa Sputnik V devolvió la calma

El dólar estadounidense se apreció, entre 9 centésimas y medio punto porcentual, durante la jornada cambiaria de este lunes 25 de enero, impulsado por algunas significativas novedades periodísticas, como el anunció de que el presidente Andrés Manuel López Obrador fue contagiado con el coronavirus de la Covid-19 y la vacuna rusa.

En los mercados bancarios, en las casas de cambio y en las salas bursátiles, el tipo promedio del dólar estadounidense estaba cerrando en un promedio de 19.9396 pesos, depreciación calificada por algunos expertos como la más cara que ha experimentado la divisa mexicana en los últimos dos años.

Esto llevó a que la moneda circulante en el vecino país del norte llegara a cotizarse en 19.6842 pesos a la compra y 20.1949, a la venta, lo que significa una caída proporcional a la incertidumbre que había generado el contagio presidencial y la inquietud ante la posibilidad de que, entre los colaboradores de Palacio, pudiera haber habido otros contagios además del presidente de la república, así como el hecho de que la vacuna Pfizer no ha permitido a las autoridades sanitarias programar una vacunación segura.

A muchos trabajadores de la medicina, tanto pública como particular, les estaban embargando muchas dudas, pues personal militar les inyectó la primera dosis, hace un mes, pero ignoran, hasta el momento, cuándo les aplicarán la segunda, debido a que los laboratorios estadounidenses Pfizer incumplieron con el compromiso de dotar de suficientes dosis a México, debido a que la Secretaría General de las UN les pidió (¿ordenó?) que las distribuyera entre países pobres, en lo que el gobierno de Andrés Manuel estuvo de acuerdo.

La vacunación del personal médico, por tanto, aún no concluye (Muchos trabajadores de la primera línea contra la pandemia no saben cuándo les inyectarán la segunda dosis), en tanto que un titipuchal de integrantes de la Tercera Edad (viejitos como yo), calculado en alrededor de unos 15 millones de personas, está a la espera de que empiecen a ser vacunados en marzo venidero, como lo anunció el presidente López Obrador en alguna de sus mañaneras.

El mercado cambiario es muy sensible; se ve afectado inmediatamente por dichos y hechos de toda índole, políticos, económicos, sociales entre otros, muy importantes para la marcha de la economía. Y tanto el fenómeno de las vacunas anti Covid-19 como la enfermedad del presidente obviamente son un buen pretexto para que la cotización frente al dólar sea afectada.

No obstante, las cosas no estuvieron muy negras, o nada negativas, pues el anuncio del presidente López Obrador de que acordó, en conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, un envío de 24.000,000 de dosis de la vacuna Sputnik V, entre febrero y marzo, tranquilizó el mercado de cambios, además de crear entusiasmo entre algunos “analistas” de la prensa tradicional.

Obviamente, este anuncio de la vacuna rusa, que tiene furiosos a quienes detestan al mandatario mexicano, da mayor certidumbre a quienes comercian con los mercados exteriores, o mantienen operaciones de deuda en dólares.

 

A DESFONDO: Factores por los que los tipos de cambio pueden variar, de acuerdo con economipedia: Económicos: Inflación (también inflación subyacente); déficit público, PIB, desempleo, IPC, entre otros; políticos: política monetaria; sicológicos: Debido a los rumores. Este último parece tener una menor importancia, pero no es así. Por ejemplo: el 23/04/2013, un rumor de atentado en la casa blanca, vía twitter, hizo tambalear la bolsa de Wall Street durante algunos minutos y los índices llegaron a caer más de un 1%.

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

México registró más de 17 mil homicidios en 2020

Siguiente

Vacuna Covid-19 impulsará crecimiento económico en 4.3%: FMI

Siguiente

Vacuna Covid-19 impulsará crecimiento económico en 4.3%: FMI

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1123 shares
    Share 449 Tweet 281
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    182 shares
    Share 73 Tweet 46
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1600 shares
    Share 640 Tweet 400
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    958 shares
    Share 383 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Desde el Parque Acacias, Luis Mendoza informó sobre la instalación de señalamientos de advertencia y la intervención de árboles con alto riesgo de colapso. FOTO: Especial

BJ libera parques de riesgo en temporada de lluvia

julio 2, 2025
Al subir a tribuna, el diputado Juan Estuardo Rubio Gualito (PVEM) expuso que durante años estas personas trabajadoras han sido precarizadas, a pesar de sostener una parte vital de la economía urbana aún en pandemia. FOTO: Especial

Diputado Gualito pide informar derechos a trabajadores de plataformas digitales

julio 2, 2025
El PAN en la Ciudad de México lamentó que mientras el Gobierno de Morena se ocupa en espiar a los ciudadanos y meterse en su intimidad con legislaciones absurdas, el delito de la extorsión vaya en aumento y no se le ponga freno. FOTO: Especial

Extorsión en la CDMX, al más alto nivel con Brugada: PAN

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín