martes, mayo 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

Efectúa IPN estudios para predecir comportamientos de variantes del SARS-CoV-2

Redacción Por Redacción
enero 9, 2022
En Uncategorized
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México 09 Enero (CDMX MAGACÍN).-Con métodos bioinformáticos y de biología sintética, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan la nueva generación de biomoléculas (anticuerpos, antígenos y enzimas) del SARS-CoV-2, que pueden ayudar a entender los mecanismos de infección y manejo epidemiológico de la enfermedad de COVID-19.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha mencionado que las instituciones educativas y los centros de investigación tienen un impacto sustancial en el desarrollo de proyectos para el beneficio del país.

Al respecto, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, ha destacado que la ciencia y tecnología deben motivar a las comunidades universitarias a trabajar siempre en propiciar desarrollos que permitan alcanzar el progreso social.

En el Centro de Biotecnología Genómica (CBG), ubicado en Reynosa, Tamaulipas, los doctores Mario Alberto Rodríguez Pérez y Luis Mario Rodríguez Martínez, lideran la investigación cuyo propósito es ayudar a predecir comportamientos futuros ante variantes del virus SARS-CoV-2, como las que han surgido y circulado desde el comienzo de la actual pandemia (alfa, delta y gamma).

“Sometimos a ingeniería de proteínas el ADN viral del SARS-CoV-2 con el objetivo de desarrollar versiones artificiales recombinantes de los componentes esenciales del virus, conocidos como proteínas involucradas en los mecanismos de infección viral clase I. Estas proteínas, basadas en los ectodominios de la proteína S y su dominio de unión al receptor, permitirán elucidar los mecanismos estructurales por los cuales el virus interactúa, así como posibles mutaciones de importancia para los procesos infecciosos y la inmunidad”, explicaron.

Estas aproximaciones permiten a los científicos politécnicos estudiar los mecanismos moleculares a través de los cuales el virus logra evadir la inmunidad, al tiempo que sienta las bases para desarrollar sistemas de diagnóstico avanzado, por diversos actores sociales en el país, mediante el conocimiento generado y puesto al alcance de la población.

“Nuestros esfuerzos no sólo van dirigidos al desarrollo de investigación científica de frontera y/o tecnología, también a explorar caminos que les permitan ser explotados para el beneficio social”, enfatizaron los científicos del CBG.

El doctor Rodríguez Pérez, miembro de la Red Institucional de Biotecnología y el doctor Rodríguez Martínez, quien realizó investigaciones en el campo de ingeniería de proteínas para atender escenarios pandémicos en la Universidad de Harvard, coincidieron que la depredación de los ecosistemas vírgenes y el hacinamiento humano, harán cada vez más comunes las enfermedades zoonóticas de naturaleza viral.

En el Laboratorio de Biomedicina Molecular del CBG manejan colaboraciones científicas abiertas con distintas entidades mexicanas y del extranjero, con el propósito de desarrollar sus procesos de investigación en diferentes posiciones geográficas para entender distintos perfiles de inmunidad alrededor de México e incrementar el alcance de las investigaciones con infraestructura científica de talla global.

Tags: CienciaPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Alerta en Ciudad de México por bajas temperaturas

Siguiente

Final feliz de la telenovela tenística de Djokovic

Siguiente

Final feliz de la telenovela tenística de Djokovic

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    124 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Brugada no puede con sus Utopías

    114 shares
    Share 46 Tweet 29
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    90 shares
    Share 36 Tweet 23
  • La vida en rosa de Nancy Núñez en Azcapotzalco

    162 shares
    Share 65 Tweet 41
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

No habrá impunidad en el homicidio de nuestros colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz: Brugada

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Poder Legislativo respalda a Brugada

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Lamenta Presidencia del Congreso fallecimiento de Ximena Guzmán y José Muñoz

mayo 20, 2025
Luis Carlos Muñoz Gutiérrez, candidato a magistrado de circuito en materia civil por el Distrito Judicial 3, que comprende alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, ubicado en la boleta rosa con el número 28, dice enfático que con la elección judicial para nada se pone en riesgo la figura del amparo, que es la última instancia de los derechos humanos, de protección ante la arbitrariedad de las autoridades. FOTOS: INE / Especial

Vamos a fortalecer la figura del amparo en beneficio del ciudadano: Luis Carlos Muñoz

mayo 19, 2025
¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país? FOTO: Especial

¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

mayo 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín