jueves, agosto 28, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

El Canal del Congreso se tragará a Comunicación Social

Redacción Por Redacción
agosto 27, 2025
En Mensaje Político
0
Ya en las definiciones sobre el futuro del Canal del Congreso de la Ciudad de México, la iniciativa para reformar la Ley Orgánica y el Reglamento del propio Congreso, presentada este miércoles por la coordinadora de Morena Xóchitl Bravo, plantea subordinar la Coordinación de Comunicación Social al área que cambiará de nombre para llamarse “Canal de Televisión”. FOTO: Especial

Ya en las definiciones sobre el futuro del Canal del Congreso de la Ciudad de México, la iniciativa para reformar la Ley Orgánica y el Reglamento del propio Congreso, presentada este miércoles por la coordinadora de Morena Xóchitl Bravo, plantea subordinar la Coordinación de Comunicación Social al área que cambiará de nombre para llamarse “Canal de Televisión”. FOTO: Especial

75
Compartir
469
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


Ya en las definiciones sobre el futuro del Canal del Congreso de la Ciudad de México, la iniciativa para reformar la Ley Orgánica y el Reglamento del propio Congreso, presentada este miércoles por la coordinadora de Morena Xóchitl Bravo, plantea subordinar la Coordinación de Comunicación Social al área que cambiará de nombre para llamarse “Canal de Televisión”.

En un primer análisis podría decirse que se va a fortalecer al “Canal de Televisión”, que duplicaría su fuerza. Sin embargo, es mayor el riesgo de que duplique sus problemas legales, sobre todo en tiempos electorales.

Sobre la iniciativa, el “Canal de Televisión” seguirá sin cumplir con el artículo 16, apartado F, numeral 8 de la Constitución Política de la CDMX, en el que se prevé que debería formar parte del Sistema Público de Radiodifusión de la Ciudad de México, “operado por un organismo público descentralizado, no sectorizado, con autonomía editorial, técnica, operativa, de decisión y de gestión”. Eso nunca ha existido en 8 años de vida de esa señal televisiva. El “Canal de Televisión» seguirá siendo considerado como parte de las “unidades administrativas” del Congreso.

Al subordinar el área de Comunicación Social al “Canal de Televisión” podrían violentarse diversos preceptos constitucionales, porque la primera se encarga de realizar propaganda para el Congreso, aunque digan que su labor tiene carácter informativo, educativo y de orientación social.

El área de Comunicación Social sí hace propaganda, simple y llanamente porque le corresponde ejercer recursos públicos para publicidad oficial, que reúne muchas características de la propaganda: no es neutral, porque persuade al ciudadano con mensajes repetitivos que refuerzan ideas y pensamientos, en frases o videos entendibles.

La iniciativa de Xóchitl Bravo contempla para el artículo 100 de la Ley Orgánica preservar la función de comunicación social para que, entre otras cosas, la información sea objetiva, institucional, sin promoción personal. Donde habrá polémica es en que plantea que “la Dirección de Comunicación Social estará a cargo del Canal de Televisión”, que queda en una disyuntiva, porque hay varias instituciones que intervienen en su regulación, y ahora tendrá que cargar no sólo con las quejas y denuncias de siempre, principalmente de actores políticos en campañas electorales. Al “Canal de Televisión” le tocará dar la cara por Comunicación Social.

El área del “Canal de Televisión” estaría en constante incumplimiento de los artículos 256 y 259 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pues en principio no pueden defender su independencia editorial porque son Unidad Administrativa subordinada.

En la secuela legislativa, Bravo se anticipó a presentar la iniciativa para que se dictamine y vote en septiembre. Para octubre ya debería haberse designado a la nueva directora o director del “Canal de Televisión”, porque ahora el área está acéfala desde el 15 de agosto que renunció su director, Diego Saturno, quien había sido electo para el periodo que concluye el 30 de septiembre próximo.

Bravo dice que harán una revisión sobre las implicaciones Constitucionales de su iniciativa, que busca evitar la duplicidad de funciones y también asegurarse que el mensaje del Congreso sea homogéneo, porque a veces tiene un enfoque el Canal y otro Comunicación Social. No habrá despidos, se compromete. “Ninguno de los que colabora van a quedarse fuera, es solamente la fusión e integración”. Lo veremos.

Tags: Canal de TelevisiónCanal del CongresoComunicación SocialCongreso Ciudad de MéxicoLey OrgánicapublicidadReglamentosistema públicoXóchitl Bravo
SendShare30Tweet19
Anterior

En veremos, el oficio político de Cravioto

Discussion about this post

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    349 shares
    Share 140 Tweet 87
  • La ruptura entre Rubalcava y Brenda Ruiz

    117 shares
    Share 47 Tweet 29
  • El ex presidente de Morena no miente

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Por unanimidad, Morena ratifica a Xóchitl y a Brenda

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • La fracasada consulta del IECM

    79 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

Ya en las definiciones sobre el futuro del Canal del Congreso de la Ciudad de México, la iniciativa para reformar la Ley Orgánica y el Reglamento del propio Congreso, presentada este miércoles por la coordinadora de Morena Xóchitl Bravo, plantea subordinar la Coordinación de Comunicación Social al área que cambiará de nombre para llamarse “Canal de Televisión”. FOTO: Especial

El Canal del Congreso se tragará a Comunicación Social

agosto 27, 2025
Otra vez el desdén y deficiente atención política del secretario de Gobierno, César Cravioto, podría provocar que el próximo lunes transportistas estrangulen la Ciudad de México, en los cuatro puntos cardenales que son los principales accesos: Pachuca, Morelos, Puebla y Toluca. FOTO: Cuartoscuro

En veremos, el oficio político de Cravioto

agosto 27, 2025
Esta es la crónica de cómo es prácticamente imposible siquiera registrarse para solicitar una vivienda de interés social en la CDMX, la mayor evidencia de que jamás logrará la jefa de Gobierno, Clara Brugada su plan de construir 200 mil viviendas en su administración. Sueños guajiros.

¿Y así quiere Brugada construir 200 mil viviendas?

agosto 27, 2025
FOTO: Especial

Presentará PVEM más de 80 iniciativas en Congreso CDMX

agosto 27, 2025
FOTO: Especial

Inaugura Ale Rojo Módulo de Agencia de Primer Contacto

agosto 27, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín