sábado, julio 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

El Congreso pierde su autonomía

Redacción Por Redacción
marzo 5, 2025
En Mensaje Político
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

87
Compartir
545
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

 

Alejandro Lelo de Larrea

El tema de fondo no es si la fiesta brava con sangre se va a prohibir o no. El quid del asunto es el cumplimiento o no de la Constitución; el respeto o no al “pueblo bueno”, y también si el Congreso de la Ciudad de México es un poder autónomo, o si cualquier juez o un magistrado puede frenar su labor legislativa y ellos quedarse de brazos cruzados, claudicar.

Si es verdad que el diputado de Morena, Alberto Vanegas actuó de buena fe al pedir una consulta a la Sala Constitucional del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) sobre la iniciativa ciudadana preferente que pide prohibir las corridas de toros, debería rechazar la intromisión de otro poder para impedirle cumplir su función legislativa. Con mayor razón los otros 65 diputados.

Si el Congreso acata la resolución del magistrado Jorge Ponce Martínez de frenar el proceso de dictaminación de esa iniciativa ciudadana preferente, los 66 diputados estarían prácticamente renunciando al mandato popular que los eligió y quedarían sometidos a los designios de otro poder.

Por otro lado, también matarían de facto la figura Constitucional de iniciativa ciudadana preferente, que puede solicitarse con las firmas del 0.25% de las personas que integran la lista nominal (unas 22 mil 500), y esta debe ser votada a más tardar 45 días después de que se presentó. En este caso, el límite es el 11 de marzo. Si los diputados permiten que un magistrado les frene su trabajo legislativo, claudicarán al mandato popular que los eligió.

La realidad es que principalmente los legisladores de Morena querían congelar la iniciativa para no tener que votarla en el Pleno, pues un grupo importante está en contra de la fiesta brava con sangre. Sin embargo, desde arriba, Clara Brugada, jefa de Gobierno, y la presidenta Claudia Sheinbaum no quieren acabar con las corridas de toros, por los intereses económicos que hay detrás.

Por cierto, el magistrado Ponce, que paró el proceso legislativo, fue designado en 2019 en los tiempos de Sheinbaum jefa de Gobierno, y en noviembre pasado, ya durante la administración de Brugada, lo eligieron presidente de la referida Sala Constitucional.

 

Pudieron buscar otra forma de detener esa iniciativa, más elegante y sobre todo con respeto a sí mismos, pues además incurren en una gran contradicción: el año pasado, legisladores federales de Morena y aliados desacataron resolutivos de jueces y magistrados para frenar el proceso legislativo de la reforma judicial. Ahora van en sentido opuesto.

Tan oficioso fue el magistrado Ponce, que frenó el proceso legislativo sin que el diputado Vanegas lo solicitara. En esencia, el legislador preguntó cuál derecho constitucional debía prevalecer por sobre el otro, si el tiempo límite para votar la iniciativa preferente o consultar a los pueblos originarios para reformar leyes que les afecten. Es sabido que el magistrado actuó con la anuencia del presidente del TSJCDMX, Rafael Guerra, quien trae atorado un asunto cruzazulino.

Falta ver si en el Congreso rescatan su autonomía. En principio, la diputada del PAN, Daniela Álvarez puede salvarla: si Morena y aliados no quieren votar la iniciativa en la Comisión de Puntos Constitucionales y le hacen el vacío, en su calidad de presidenta de ese grupo de trabajo ella puede no acatar la resolución del magistrado y turnar la iniciativa directo al Pleno para que se vote, y ahí… ¡ fuera máscaras! ¿Se atreverá? Lo veremos.

 

FOTO: Especial

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare35Tweet22
Anterior

Con Brugada, censura a críticos y premio a paleros

Siguiente

Aprueban diputados prohibición de maíz transgénico

Siguiente
FOTO: Especial

Aprueban diputados prohibición de maíz transgénico

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    196 shares
    Share 78 Tweet 49
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo 3 FD&C o eritrosina.

El misterioso colorante que pone en riesgo a la población será investigado

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín