jueves, julio 10, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

El derecho a la libre expresión y manifestación de ideas

Redacción Por Redacción
agosto 25, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
381
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Columna Sociedad

Por José Víctor Rodríguez Nájera

En los últimos años se ha consolidado de manera sistemática acciones de violencia en contra de representantes de los medios de comunicación en todo el país, de manera particular en el territorio mexiquense, entidad identificada como una de las más difíciles e inseguras para realizar coberturas periodísticas.

Tan sólo en los últimos dos años, se ha reportado el asesinato de los colegas Nevith Condés Jaramillo y de Enrique García García en hechos diferentes, sin que hasta el momento el gobernador Alfredo del Mazo ofrezca algún avance en las investigaciones de la Procuraduría local.

Por si fuera poco, los integrantes del gremio periodístico han centrado sus manifestaciones, luego de la agresión cometida contra la colega Teresa Montaño Delgado, quien recientemente fue víctima de secuestro exprés, robo y amenazas de muerte; todo producto de su labor periodística.

Aunado a estas acciones, se han registrado agresiones en pleno centro de Toluca; de la directora de la oficina de Gobierno de Metepec contra el periodista Jorge Mercado; en Metepec contra el periodista Jorge Martínez; agresión directa de policías ministeriales de Ixtapaluca a diversos colegas por fotografíar a la alcaldesa Maricela Serrano al momento de votar.

También las agresiones de elementos de la policía municipal de Toluca contra los periodistas Abadiel Martínez y Bernardo Jasso; de los fotoperiodistas Crisanta Espinosa y Jorge Solís por inspectores verificadores de la dirección del gobierno de Toluca, cuando documentaban un desalojo de vendedores ambulantes; y varios etcéteras.

Estos actos de violencia contra periodistas tienen un triple efecto, vulneran el derecho de las víctimas a expresar y difundir sus ideas, opiniones e información; generan un efecto amedrentador y de silenciamiento en sus pares; violan los derechos de las personas y las sociedades a buscar y recibir información e ideas de cualquier tipo.

Por este motivo, el gobernador Alfredo del Mazo debe instruir a las fuerzas de seguridad sobre el respeto al trabajo de los periodistas y adoptar mecanismos de prevención adecuados para evitar la violencia contra quienes trabajan en medios de comunicación.

Punto Cero

¿Qué espera el gobernador Alfredo del Mazo para liberar a las 25 personas injustamente presas que han invocado los beneficios de la Ley de Amnistía? Mantienen sendos oficios de la Comisión de Derechos Humanos y del “Zeferino Ladrillero” donde se revelan violaciones serias al debido proceso y a sus garantías individuales. Entiendo que lo único que los mantiene aún en prisión, es el capricho del presidente del Poder Judicial mexiquense. Qué necesidad de continuar arriesgando la vida de sus familiares que, frente a su oficina, mantienen una huelga de hambre. Prudencia y sentido común señor gobernador.

*Periodista @JoseVictor_Rdz 

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Pide SACM al Senado defender los derechos de autor

Siguiente

Más de 8 mil elementos cuidarán regreso a aulas

Siguiente

Más de 8 mil elementos cuidarán regreso a aulas

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    232 shares
    Share 93 Tweet 58
  • Brugada pudo evitar violencia en la Condesa

    105 shares
    Share 42 Tweet 26
  • Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (I)

    101 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Radicales de Morena amedrentan a ‘gringos’ en la Condesa

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

    85 shares
    Share 34 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Al primero, quien hoy los representa de manera destacada es la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con todo el respaldo del presidente emérito, Andrés Manuel López Obrador. El otro bloque hacia el 2030 lo encabeza Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, con el apoyo de Sheinbaum. FOTO: Especial / Archivo

Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (y II)

julio 9, 2025
Qué paradojas: mientras este miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio un paso más adelante en el interés superior de los menores, el Poder Judicial de la Ciudad de México lleva 40 días dejando sin alimentos a miles de infantes. FOTO: Especial

Paro del PJ ha dejado a miles de niños sin alimentos

julio 9, 2025
Tras ser abandonados por administraciones anteriores, la alcaldesa Circe Camacho Bastidas ya se fijó la meta de limpiar lo mejor que se pueda los 180 kilómetros de canales de la zona lacustre de Xochimilco, que son Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1987.  FOTO: Especial

El reto de limpiar 180 kilómetros de canales en Xochimilco

julio 9, 2025
FOTO: Especial

Programa «Sí al Desarme, Sí a la Paz» retira 926 armas en CDMX

julio 9, 2025
FOTO: Especial

Exige oposición mejorar servicio del Metro

julio 9, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín