martes, julio 8, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

El desafío de Luisa en el PAN CDMX

Redacción Por Redacción
diciembre 1, 2024
En Mensaje Político
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

156
Compartir
977
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

 

Alejandro Lelo de Larrea

El próximo 16 de diciembre, Luisa Gutiérrez rendirá protesta como presidenta del PAN en la Ciudad de México, con lo que romperá el techo de cristal en el grupo que desde al menos hace 12 años controla al partido en la capital, autodenominado “los quintos”, que siempre ha sido un club de Tobi: puros hombres. Por vez primera ingresa una mujer.

En este punto está el primero de los más importantes retos que tiene Luisa Gutiérrez al frente del panismo en la capital, porque no sólo basta que haya mujeres en el organigrama formal, en las carteras institucionales, sino en el grupo de poder que realmente controla al partido, que lo encabeza Jorge Romero, cuyos subalternos son Mauricio Tabe y Santiago Taboada, así como los alicaídos Andrés Atayde y Luis Mendoza. Ahora también Luisa Gutiérrez.

Otro desafío es hacerle frente y desactivar la narrativa del “cartel inmobiliario” de sus adversarios de Morena, y comprobarle a la sociedad que, como dice ella, ha sido todo un invento. Para ello es muy importante, por ejemplo, que el alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza ponga orden en la demarcación, porque los desarrolladores siguen cometiendo abusos. Lo sabe y legalmente puede evitarlo.

Gutiérrez también tiene el reto de mantener unida la bancada del PAN en el Congreso CDMX, porque su coordinador, Andrés Atayde a la fecha no ha logrado unificarlos y por lo menos dos de cada tres no lo quieren como líder. Luisa ya le externó su pleno respaldo a Atayde este domingo.

El partido también debe alcanzar un mínimo efectivo de militantes para garantizar la supervivencia, su registro. Hablan de la apertura para todo mundo, pero al mismo tiempo no deben afiliar tan desaforadamente, porque el oficialismo podría inflitrarlos y meterlos en problemas.

Por eso es que no abrieron –y seguramente nunca lo harán– la elección de su presidenta al voto de la militancia. La dejaron en el Consejo Regional, versión local del Consejo Nacional, ese que históricamente nunca pudo penetrar el PRI hegemónico y ahora se cuidarán de Morena hegemónico.

Los panistas tienen que convencer a la gente, en los medios, pero más en las calles, en el territorio, que son un partido que los puede representar, que pueden velar por los intereses comunes. Su estrategia no debe estar basada en ganar espacios por los errores de sus adversarios; deben avanzar por sus aciertos, aunque por supuesto también capitalicen equivocaciones del oficialismo.

Todo esto debe ir encaminado al gran momento histórico: el proceso electoral del 2027, quizá la última oportunidad para salvar al país de la dictadura que ellos vislumbran. En 2021, la derrota de Morena en la CDMX fue clave para que no obtuvieran la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Ese debe ser el objetivo de la oposición para 2027.

Para ese proceso electoral, el PAN tiene que hacer una reflexión profunda sobre si al menos en el caso de la CDMX van en alianza con el PRI y el PRD. Si proyectáramos hacia 2027 el porcentaje de votos que obtuvo cada partido en este 2024, si no fueran unidos, perderían varias diputaciones federales y cuando menos dos Alcaldías: Cuajimalpa y Cuauhtémoc. Tendrían amplias probabilidades de ganar en Coyoacán, y sin duda lo harían en Benito Juárez y Miguel Hidalgo, el nuevo bastión panista. O sea, se quedarían sin la estratégica la Cuauhtémoc, donde la alcaldesa actual, Alessandra Rojo, ya fracturó la coalición que le dio el triunfo. El desafío de Luisa es grande. Lo veremos.

 

FOTO: Especial

Tags: AlcaldíasOposcionpanPrincipalquintos
SendShare62Tweet39
Anterior

Convertirán edificio del PRD en PILARES o escuela

Siguiente

Solicita Tribunal Electoral CDMX 350 mdp de presupuesto

Siguiente
FOTO: Especial

Solicita Tribunal Electoral CDMX 350 mdp de presupuesto

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    228 shares
    Share 91 Tweet 57
  • Brugada pudo evitar violencia en la Condesa

    101 shares
    Share 40 Tweet 25
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

    80 shares
    Share 32 Tweet 20

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Radicales de Morena amedrentan a ‘gringos’ en la Condesa

Radicales de Morena amedrentan a ‘gringos’ en la Condesa

julio 7, 2025
Hay dinero en Fideicomisos del PJ CDMX para levantar el paro

Hay dinero en Fideicomisos del PJ CDMX para levantar el paro

julio 7, 2025
Con la estrategia “Vibra Tlalpan”, la alcaldesa Gabriela Osorio Hernández busca impulsar el turismo, el desarrollo económico y cultural de la demarcación, así como crear un polo turístico en el sur de la Ciudad de México para el próximo año en que se realizará el Mundial de Futbol 2026, cuando se esperan 5.5 millones de visitantes en la metrópoli. FOTO: Especial

Tlalpan presume su gran polo turístico para el Mundial

julio 7, 2025
FOTO: Especial

Realizan primera edición de “Libertad en Movimiento”

julio 7, 2025
FOTO: Especial

Impulsa Alcaldía Cuauhtémoc trato igualitario para comunidad LGBTIQ+

julio 7, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín