Mensaje Político
Alejandro Lelo de Larrea
El mismo hecho tiene tres lecturas para legisladores de oposición y oficialistas. La primera: que la jefa de Gobierno, Clara Brugada desdeñó al Congreso de la Ciudad de México doblemente porque no acudió a entregar personalmente su Primer Informe de Gobierno y tampoco asistió a la toma de protesta de jueces, magistrados e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México.
Sorprende mucho que Brugada no haya acudido a ese tan importante acto protocolario, porque proviene de la reforma judicial que realizó el proyecto político del que forma parte, el que sigue encabezando AMLO, el presidente emérito. En el Gobierno CDMX dicen que pronto habrá una reunión de Brugada con el Poder Judicial de la Ciudad de México.
La segunda lectura que hacen sobre la inasistencia de Brugada al Congreso es que tuvo miedo de enfrentarse a legisladores de oposición, igualito que como lo inició Vicente Fox en el 2006 y simplemente lo envió con su secretario de Gobierno, en este caso César Cravioto. También por ahí alguien me dijo que en la oposición, incluso la azul, en una de esas habría quien en vez de criticarla hasta le hubiera pedido una selfie.
La tercera es la versión de legisladores del oficialismo: la costumbre política –desde esa de 2006– es que también en el Congreso de la Ciudad de México la jefa o jefe de Gobierno en turno no acude personalmente a la entrega del documento, porque el artículo 32 de la Constitución la obliga a entregarlo por escrito y no le mandata que lo haga personalmente. Irá al Congreso el 12 de octubre y luego el 26 tendrá su fiesta en el Auditorio Nacional.
A reserva de revisarlo a fondo, algunas netas que debería decir el Informe de Brugada: que en el Maratón Internacional de la CDMX de este domingo su gobierno rompió la marca mundial de baches. O que a un año de gestión, su programa estelar, el de las Utopías, sigue siendo una utopía, porque no ha logrado edificar una sola de las 100 pretendidas en su sexenio.
También podría haber informado por qué según la encuesta del INEGI sobre seguridad (ENSU), en la capital del país el 63.2% de la gente dice sentirse insegura. Evidencia de muy mala comunicación.
Brugada también pudo decirle a los legisladores que trae más del 70% de aprobación, lo que es entendible, principalmente por los apoyos sociales, porque en este 2025 entregará dádivas por más de 17 mil millones de pesos en al menos 20 programas, un incremento casi del 16% respecto del 2024.
Pero también tendría que comentar que las mismas encuestas la reprueban en temas muy delicados, como combate al crimen organizado, corrupción, abasto de agua, infraestructura urbana, especialmente las condiciones asfálticas de las avenidas, coladeras, iluminación.
Habrá que revisar a detalle en el Informe de Brugada si hace alguna referencia al ambulantaje, un problema del que ella no es plenamente responsable, sí le ha crecido. El Sistema de Comercio en Vía Pública (Siscovip) reporta casi 140 mil personas que tienen un permiso para ejercer el comercio ambulante en la CDMX, pero hay muchos vendedores que no tienen ese permiso y están en la actividad, por lo que la cifra es mucho mayor, como nos lo dijo Roberto Ramírez Hernández, investigador de la UNAM. Ella debe iniciar ya un programa integral, pues el riesgo es que en 10 años haya 500 mil ambulantes. El Congreso ya difundió el Informe. Lo veremos.
Discussion about this post