domingo, agosto 31, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

El enorme déficit de legitimidad del Poder Judicial

Redacción Por Redacción
mayo 29, 2025
En Mensaje Político
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

63
Compartir
395
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea

Además de todas las irregularidades y delitos electorales ya evidenciados, la escasa participación electoral que se prevé en la elección del próximo domingo va a dejar al Poder Judicial de la Ciudad de México y al de la Federación con enorme déficit de legitimidad.

Esto trae como consecuencia que, contrario a lo que supuestamente busca el régimen de la llamada 4T, habrá menos credibilidad y mayor debilidad institucional del que ahora se padece, lo que fue el principal argumento para la reforma judicial.

En la CDMX el domingo se renovará la tercera parte de los magistrados y jueces, además de todo el Tribunal de Disciplina Judicial, con el cual van a ponerle control férreo a las otras dos terceras partes de los impartidores de justicia, cuyo plan es cambiar en los comicios federales de 2027.

A nivel federal, se renueva completamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ahora ya no serán 11 integrantes, sino nueve. También nuevos serán la mitad de jueces y magistrados, para la otra parte designarla en 2027.

El enorme déficit de legitimidad radica también en la baja participación electoral, pues ni el mejor escenario proyecta que se logre el 40% de la lista nominal, cuyo total es de casi 100 millones de mexicanos. Ese porcentaje no es arbitrario, y es el mínimo que en 2019 el propio presidente Andrés Manuel López Obrador estableció para darle al pueblo el poder de revocación de mandato. La Constitución dice que si no participa al menos ese 40% (alrededor de 40 millones de personas), un ejercicio de revocación de mandato no es vinculatorio. Además, en el mismo modelo, la revocación tiene que ser aprobada por el 60% de los votos emitidos. Esto significa que se requieren alrededor de 24 millones en todo el país.

En el caso de la elección judicial de este domingo, ni los escenarios más benevolentes de consejeros del INE allegados al régimen de Morena proyectan que la participación será mayor al 10%. O sea, máximo votarán 10 millones de personas, con una enorme erosión del sufragio, ante tantos candidatos. Ese fue el porcentaje de participación en la revocación que promovió AMLO contra sí mismo en 2022.

En el caso de la capital del país, importantes liderazgos de Morena proyectaron una participación de 2 millones de personas, algo así como el 22% de la lista nominal, que son unos 9 millones. Eso explica las presiones desde la cúpula de la 4T a líderes y gobernantes emanados de ese movimiento para llevar gente a votar por los suyos, lo que derivó en actos desesperados, como el tráfico de “acordeones” con recursos públicos desde la Jefatura de Gobierno, para indicar por quién votar.

Obtuve información específica de una red de ‘mapachismo’ electoral en Azcapotzalco, promovido por la alcaldesa Nancy Núñez, con recursos públicos. Lo opera su director de Concertación y Participación Ciudadana, Pascual Santiago. Le apoya la JUD de Concertación, Mónica Ramírez, y utilizan un programa oficial que se llama “Brigadistas Chintololos”.

Por más que se diga que el pueblo va a elegir, una votación directa con máximo el 10% de participación y el terrible desaseo e irregularidades electorales arroja un mayor déficit de legitimidad que el modelo anterior, en que se designaba de manera indirecta a propuesta del jefe del Poder Ejecutivo y posterior aval del Poder Legislativo. Ahora menos vamos a creer en el Poder Judicial. Lo veremos.

 

FOTOS Especial / Mario Jasso – Cuartoscuro

 

 

Tags: 4TinePoderJudicialPrincipal
SendShare25Tweet16
Anterior

Brugada y Sheinbaum, cómplices del caos en la CDMX

Siguiente

En riesgo, otro caso como el Rébsamen ante descuido de escuelas: Laura Álvarez

Siguiente
La diputada Álvarez Soto solicita estudios técnicos y estructurales de planteles educativos para evitar poner en peligro a niñas y niños.

En riesgo, otro caso como el Rébsamen ante descuido de escuelas: Laura Álvarez

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    366 shares
    Share 146 Tweet 92
  • Se junta toda la izquierda de la CDMX

    145 shares
    Share 58 Tweet 36
  • En veremos, el oficio político de Cravioto

    140 shares
    Share 56 Tweet 35
  • No cederemos a chantajes de vendedores ambulantes: Luis Mendoza

    131 shares
    Share 52 Tweet 33
  • La ruptura entre Rubalcava y Brenda Ruiz

    124 shares
    Share 50 Tweet 31

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Realizan sexta sesión ordinaria de JUCOPO en Congreso CDMX

agosto 31, 2025
FOTO: Especial

Entrega Alcaldía Cuauhtémoc 167 apoyos para personas con discapacidad

agosto 31, 2025
FOTO: Especial

Trabajamos por un regreso seguro a clases: Giovani Gutiérrez

agosto 31, 2025
Orvañanos entrega 'tarjeta madre' a jefas de familia de Cuajimalpa. FOTOS: Especial

Orvañanos entrega ‘Tarjeta Madre’ a jefas de familia de Cuajimalpa

agosto 31, 2025
Ante el inicio del ciclo escolar 2025-2026, la alcaldía Benito Juárez refuerza la seguridad en planteles de educación básica mediante el operativo “Caminito de la Escuela”, en el que elementos de Blindar BJ360° buscan garantizar la integridad física de alumnos, madres y padres de familia, maestros y comunidad escolar. FOTOS: Especial

‘Blindar BJ360°’ inicia operativo ‘Caminito de la Escuela’ para regreso a clases seguro

agosto 31, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín