Mensaje Político
Alejandro Lelo de Larrea
Aunque el actual presidente de Morena en la CDMX, Héctor Díaz Polanco diga que las críticas de su antecesor Eduardo Cervantes son “a título personal”, no descalificó sus declaraciones de que Morena puede perder al menos cuatro Alcaldías en 2027, porque desmantelaron los Comités en las demarcaciones territoriales.
Así sea a título personal, pero Eduardo Cervantes fue contundente. “En nuestro partido hay mucha gente que miente, que es corrupta y que no comparte los fundamentos del proyecto de transformación. El enemigo principal de Morena está dentro de Morena porque hablando de la derecha, los partidos políticos están en área de terapia intensiva, no se ve como vayan a salir adelante en términos de sus referentes políticos”, dijo. ¿Alguien puede decir que miente?
Si se contextualiza el escenario donde Cervantes dijo lo anterior y quién es él, sus declaraciones son una bomba, y por eso calaron tan fuerte en primer lugar entre los alcaldes de Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Iztacalco y Xochimilco, las demarcaciones que dijo podrían perder en 2027. También sacó ámpulas en la Jefatura de Gobierno.
Cervantes habló en la conferencia “chilanguera” que realiza todos los domingos el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la CDMX, un espacio oficial, formal de los legisladores de ese partido. Por eso lo que ahí se diga parece una posición de ellos. Si no lo es, como en este caso, tienen que aclararlo, aunque sea a posteriori.
Le tocó a Díaz Polanco, quien dijo que Cervantes –su amigo– acudió a la “chilanguera” a informar el plan de formación de formadores. “Hizo un conjunto de declaraciones de enjuiciamiento acerca de la situación del partido, y quiero aclararlo, son opiniones personales”.
También le restó relevancia: “Algunos se han asombrado de eso porque están acostumbrados a que en sus partidos no haya libertad de expresión, pero en nuestro partido sí la hay, además de también libertad de ideas, aunque no sea el punto de vista del Comité Ejecutivo” de la CDMX.
Ya para rematar, Díaz Polanco dijo sobre el desenvolvimiento de las Alcaldías de Morena: “Es estupendo, tienen nuestro apoyo y reconocimiento”.
Diga lo que diga Díaz Polanco, los juicios que hizo Cervantes tienen mucho peso, porque no se trata de un militante cualquiera, sino de quién fue presidente del partido nada más ni nada menos que en los tiempos en que Claudia Sheinbaum ganó la Jefatura de Gobierno y obtuvieron el triunfo en 13 de las 16 demarcaciones territoriales.
Cervantes también es quien vio cómo después de su gestión, desde la dirigencia nacional se desmontó y se destruyó todo el sistema de trabajo de los Comités. “Recuerdo una cosa que le comento López Obrador a Claudia Sheinbaum en 2021: ‘se perdieron nueve Alcaldías por falta de trabajo territorial’. En otras palabras, por falta de organización de la base y la militancia en la Ciudad de México. Por eso, estamos planteando el tema de comités de base, porque la política no se soluciona arriba, se soluciona abajo”, expuso en la “chilanguera” el domingo. No son declaraciones por un descuido de organización, ni de comunicación, ni de contenido político.
Todo es responsabilidad de Cervantes, y en Morena deberían de estar agradecidos de que figuras como él se atrevan a emitir reflexiones verdaderamente autocríticas que les pueden evitar un desastre electoral, como el que podría ocurrirles en 2027, sobre todo porque el Gobierno de Clara Brugada tampoco es que ayuda mucho. Lo veremos.
Discussion about this post