miércoles, julio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

El franquismo pervive en calles de Madrid

Redacción Por Redacción
junio 9, 2025
En Mensaje Político
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

228
Compartir
1.4k
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


Madrid, España.- En esta capital, los partidos españoles de la derecha, como el PP y VOX se han negado a terminar con la nomenclatura de calles relacionada con personas non gratas de la Guerra Civil española y la dictadura franquista. Han devuelto el nombre de algún jefe militar relacionado con Francisco Franco, cuyo régimen de casi 40 años dejó una estela de cuando menos 130 mil desaparecidos, 150 mil asesinados y más de medio millón de exiliados.

En el Pacto de la Moncloa, en 1977, acordaron la no persecución penal de los responsables de esos crímenes, lo que también se utilizó para ocultar todo bajo la alfombra. Ni siquiera se conoce una verdad histórica, aunque sea con la finalidad de que no se repita algo así. Nada. Por eso es evidente: si el Estado Español no le pide perdón a su pueblo por el genocidio del franquismo, menos va pedir perdón a México por el exterminio de la “Conquista de México”.

Hace un par de años, precisamente la derecha representada en el Partido Popular, y la ultraderecha, en el VOX, le regresó el nombre relacionado con franquistas a seis calles de Madrid (capital). Esto fue a iniciativa del alcalde José Luis Martínez-Almeida, del PP. Se entiende en parte porque este alcalde nació en 1975, y jamás en su vida en los planes de estudio oficiales se le mencionó la verdadera historia de genocidios del franquismo, acaecido ese mismo año, lo que implicó la restauración de la monarquía borbónica de Juan Carlos, padre del ahora rey Felipe VI.

Antes de la decisión del alcalde Martínez Almeida, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) había avalado el cambio de nombre de esas calles por lo que consideraron relación directa con el franquismo. En toda España, según datos oficiales, hay unas 90 calles en que se alude o menciona directo al dictador jefe de la falange de corte católico o a gente de su entorno, como si se les tuviera que reconocer algo.

Hay algún avance: 44 años después, exhumaron los restos mortales de Franco del “Valle de los Caídos”, que ordenó construir con esclavos, presos de la guerra. Ahora, ese sitio recuperó su nombre original: “Valle de Cuelgamuros”.

En el caso de militantes y propagandistas del VOX, hay quienes hasta relativizan los crímenes de Franco. El domingo, en la puerta del Parque del Retiro, en esta ciudad, pregunté a gente del VOX que hacía proselitismo sobre el franquismo, por qué lo habían soterrado, a pesar de que había sido un criminal. Les contextualicé que en Alemania se exhibió el genocidio de Hitler y sobra material que lo exhibirá eternamente como genocida. Los de VOX relativizaron el hecho: “Hitler mató a 6 millones de personas, Franco no”, como si fuera nada 150 mil más 130 mil desaparecidos.

En el Museo de América de Madrid hay una pintura que ilustra la manera en que concibieron los españoles de hace siglos y quizás muchos a la fecha, la “Conquista de México”. Pareciera que hasta salvaron a los habitantes del altiplano mexicano de la barbarie de los mexicas. Hasta pretenden presentar como humanista al villano de esa historia de exterminio. El cuadro se llama “‘Hernán Cortés se opone a los sacrificios humanos’, ‘Representación Romántica sobre la llegada a México de los españoles, inspirada en la ópera Hernán Cortés de G. Spontini’. Nicolas Eustache Maurin, Francia. Primera mitad del Siglo XIX. Num. Inv. 00301”.

Seguramente nunca el Estado Español pedirá perdón a su pueblo por el franquismo. Menos a México. Lo veremos.

 

FOTO del cuadro que se encuentra en el Museo de América de Madrid, “‘Hernán Cortés se opone a los sacrificios humanos’, ‘Representación Romántica sobre la llegada a México de los españoles, inspirada en la ópera Hernán Cortés de G. Spontini’. Nicolas Eustache Maurin, Francia. Primera mitad del Siglo XIX. Num. Inv. 00301”.
FOTO del cuadro que se encuentra en el Museo de América de Madrid, “‘Hernán Cortés se opone a los sacrificios humanos’, ‘Representación Romántica sobre la llegada a México de los españoles, inspirada en la ópera Hernán Cortés de G. Spontini’. Nicolas Eustache Maurin, Francia. Primera mitad del Siglo XIX. Num. Inv. 00301”.
Tags: EspañafrancoPPPrincipalPSOEVOX
SendShare91Tweet57
Anterior

Aumenta número de comercios informales en el Metro

Siguiente

Avanza Alcaldía Cuauhtémoc en formación continua del personal educativo

Siguiente
FOTO: Especial

Avanza Alcaldía Cuauhtémoc en formación continua del personal educativo

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Más que enojo, la mayoría de los diputados del Congreso de la Ciudad de México, en especial los del bloque de la “4T” se sienten agraviados por el subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, Fadlala Akabani, pues el miércoles los ofendió al gritonearles en el mismísimo Salón de Plenos, por lo que algunos ya impulsan un punto de acuerdo para exigir su renuncia. FOTO: Especial

    Pleito en el PRI y la renuncia de Akabani

    199 shares
    Share 80 Tweet 50
  • ¿El cartel inmobiliario llegó a Azcapotzalco?

    145 shares
    Share 58 Tweet 36
  • Las peligrosas Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco

    104 shares
    Share 42 Tweet 26
  • Diputados federales de Morena excluyen a Lobo

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • El subsecretario Akabani se pelea con diputados

    106 shares
    Share 42 Tweet 27

MÁS RECIENTES

Muy mal cayó en Palacio Nacional la propuesta de diputados locales de Morena de crear una comisión especial para investigar cómo se erogaron los recursos del Fondo para la Reconstrucción autorizados para el Presupuesto de Egresos 2018 en la Ciudad de México, tras el terremoto de 2017. FOTO: Cuartoscuro

¿Diputados de Morena investigarán al titular de Hacienda?

julio 29, 2025
Dice la frase popular que ‘no hay crudo que no sea humilde’. Y seguro ese es el caso del subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, Fadlala Akabani, quien este martes estuvo de vuelta en el Congreso capitalino, pero sumiso, blandito, todo lo contrario al altanero de la semana pasada. FOTO: Especial

Akabani confirma el dicho: ‘no hay crudo que no sea humilde’

julio 29, 2025
“Y eso que es una regulación muy laxa en las plataformas digitales, pues sólo limita la renta a 180 días de alquiler, que me parece bastante, por ejemplo, en Nueva York es de 30 días”, dice. FOTOS: Cuartoscuro / UNAM

Bando 1 debe implementarse antes del Mundial: experto

julio 29, 2025
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde y la consejera del Gobierno capitalino, Eréndira Cruzvillegas explicaron las reformas legales que se harán para que el Ministerio Público tenga “más dientes” para poder sancionar a quien cometa el delito de despojo, y la Consejería Jurídica más armas legales para prevenir el ilícito. FOTOS: Especial

Fiscalía tendrá ‘más dientes’

julio 29, 2025
Brugada lanza estrategia contra el despojo de inmuebles

Brugada lanza estrategia contra el despojo de inmuebles

julio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín