• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

El historial de invasiones de Brugada

Redacción Por Redacción
febrero 24, 2025
En Mensaje Político
0
FOTO: Archivo / Especial

FOTO: Archivo / Especial

713
Compartir
1.1k
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea

Por más que Clara Brugada niegue que su gobierno pretende expropiar inmuebles y terrenos privados abandonados, intestados o sin escrituras al corriente, muchos no le creen, pues carga con un historial de invasora de predios para construir viviendas y repartirlas a su clientela política.

Por eso y por su mala comunicación es que perdió el debate mediático de los últimos días en que legisladores y dirigentes del PAN acusaron que la reforma al Código Fiscal que impulsó Brugada busca expropiar bienes inmuebles, como en Venezuela. El señalamiento de los panistas es porque en la enmienda se instruye a quienes posean una propiedad que rebase los 4.5 millones de pesos de valor catastral a que presenten una declaración del estatus del inmueble: si está o no habitado, quién lo habita, está en comodato, rentado.

En esa modificación legal se estableció que quien no rinda ese informe podría ser multado hasta con 10 mil pesos. Sin embargo, el gobierno de Brugada no supo comunicar que hay otro párrafo en el que se establece que el ciudadano puede simplemente declarar que no está de acuerdo en presentar ese informe y no recibe sanción alguna.

El hecho de señalar que Brugada pretende irrumpir o expropiar predios es verosímil por su historia. Sus orígenes en la política se remiten a la invasión de predios federales para luego exigirle al Departamento del Distrito Federal (DDF) –de aquellos años 1980 y 1990– que regulara los terrenos y se los entregara a particulares para ahí construir sus viviendas.

Por eso es que Brugada pudo hacerse de una propiedad de 152 metros cuadrados en el cerro de Santa Catarina, en Iztapalapa, por la cantidad irrisoria de 339 pesos, en 1993. En realidad, se trató de un ‘regalo’ que le hicieron el entonces regente del DDF, Manuel Camacho Solís, y su secretario de Gobierno, Marcelo Ebrard, hoy importante aliado de ella, aunque le incomode a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Brugada ha negado que la casa le costó 339 pesos y afirmó que todo se debió a un error en la escrituración. ¿Alguien le creyó? En realidad, fue el premio que le tocó por más de 12 años de presionar al gobierno, primero como integrante de la Unión de Colonos de San Miguel Teotongo, de la Sierra de Santa Catarina en Iztapalapa, y luego como dirigente de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), que fundó el 10 de marzo de 1984.

La UPREZ de Brugada y otras organizaciones “vivienderas”, como las de René Bejarano, Dolores Padierna, Martí Batres, Rodrigo Chávez, se han dedicado desde la década de los 1980 a ubicar predios propiedad federal (hoy también de la CDMX y hasta de particulares, abandonados) para invadirlos y después presionar al gobierno con plantones, tomas de oficinas, manifestaciones, bloqueos de calles, avenidas, enfrentamientos, hasta que les cede la propiedad o la regulariza con nuevas escrituras.

Parte de la historia de la Unión de Colonos y de la UPREZ la documentó Pedro Moctezuma Barragán, en su libro “La Chispa, Orígenes del Movimiento Urbano Popular en el Valle de México”. Su descripción permite hacer el juicio de que invadían predios.

La oposición impuso su narrativa y ganó el debate mediático en este tema, a pesar de los enormes recursos con que cuenta el Gobierno de la Ciudad de México, incluido el costoso aparato de comunicación social. Esto fue así en buena medida por el historial de Brugada, pero también porque no hubo control de daños y reaccionó muy tarde. Tal parece que siempre la perseguirá su pasado. Lo veremos.

 

FOTO: Archivo / Especial

 

Tags: BrugadaGCDMXPrincipalUPREZ
SendShare285Tweet178
Anterior

Rubalcava: del plato a la boca se cae la sopa

Siguiente

 Piden elevar penas a servidores públicos que torturen

Siguiente
FOTO: Especial

 Piden elevar penas a servidores públicos que torturen

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Por la conducta de la mayoría de diputadas y diputados oficialistas en las comparecencias de alcaldes de oposición el viernes pasado, seguramente los habitantes de las demarcaciones Coyoacán, Cuajimalpa y, especialmente, Cuauhtémoc, nada más de verlos, confirmarían que Morena no se merece gobernar ahí. FOTO: Especial

    Rudeza innecesaria contra Rojo de la Vega

    1219 shares
    Share 488 Tweet 305
  • Morena le hace la campaña al PAN

    1006 shares
    Share 402 Tweet 252
  • IECM y Fiscalía pudieron evitar un feminicidio

    756 shares
    Share 302 Tweet 189
  • Quieren frenar reelección de alcaldes en 2027

    681 shares
    Share 272 Tweet 170
  • Otro Rocha dirigirá el Canal del Congreso

    447 shares
    Share 179 Tweet 112

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Se tiene por no presentada la comparecencia del alcalde de MH

noviembre 26, 2025
FOTO: Especial

Acusa Morena al PRI por organizar y financiar grupos de choque

noviembre 26, 2025
FOTO: Especial

Presenta Fernando Mercado nuevo modelo de Gobierno ante Congreso CDMX

noviembre 26, 2025
FOTO: Especial

Blindar BJ360° se capacita en primeros auxilios para salvar vidas

noviembre 26, 2025
FOTO: Especial

Pide Tabe trato igualitario y que se cumpla la ley

noviembre 26, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín