sábado, julio 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

El poder como ‘patrimonio familiar’ en Morena

Redacción Por Redacción
noviembre 1, 2024
En Mensaje Político
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

109
Compartir
681
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


Con el nombramiento de Daniela Cordero como directora general del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), el de los Batres se convierte en el grupo político familiar que se ha posicionado con el mayor número de cargos públicos en las administraciones de Morena, pues ella es la esposa de Martí Batres, ex jefe de Gobierno capitalino, ambos egresados de la carrera de derecho en la Universidad Humanitas.

Este no es la primera posición que ocupa Daniela Cordero como parte de este grupo político que concibe al poder como patrimonio familiar. También fue coordinadora de Vinculación Institucional de la Auditoría Superior de la CDMX en los tiempos en que Martí era secretario de Gobierno y posteriormente jefe de Gobierno, periodo en el cual se le veía en eventos públicos como una especie de “primera dama”, en horarios en que supuestamente debería estar cumpliendo su labor como servidora pública.

De este mismo grupo político familiar, la hermana de Martí, Valentina es diputada local de la CDMX por tercera ocasión consecutiva, y ocupa la presidencia de la poderosa Comisión de Presupuesto. Lenia Batres, también egresada de la Humanitas es ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su hijo Emiliano es jefe de departamento en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Martí ahora es director general del ISSSTE.

Este grupo familiar se extiende hasta la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, donde el encargado de despacho, Ulises Lara, es cuñado de Martí.

La ex fiscal general de la Ciudad de México y hoy consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy también es buena para colocar a su parentela en cargos públicos. Su hija Claudia Cecilia Gómez Godoy es directora general del Proyecto “El Zapotillo”, de la Conagua. Mariana, otra de las hijas, es jefa de Departamento en la Secretaría de Gobernación, donde maneja el proyecto “Sitio de @memoriacircular”. Alma Godoy Ramos, hermana de Ernestina, labora en la Comisión Nacional Forestal (Conafor) con un salario de 146 mil pesos mensuales.

Los Alcalde Luján son otro grupo político de Morena que concibe al poder como ‘patrimonio’ familiar, y ahora quiere ampliar su poder en la CDMX. Arturo Alcalde y Bertha Luján, los jerarcas, son amigos personales de AMLO. Bertha Alcalde, la hija, se perfila como la más fuerte contendiente por la titularidad de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, cargo que será designado por el Congreso capitalino antes del 15 diciembre. Ella fue directora general del ISSSTE y ocupó otra dirección en Cofepris. Luisa María, otra de las hijas, ha sido secretaria del Trabajo, de Gobernación y ahora es presidenta de Morena.

Los Monreal son otro grupo político familiar. El patriarca es Ricardo, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. Desde 2015 controlaba la Alcaldía Cuauhtémoc, por lo que logró imponer como candidata de Morena a su hija Catalina. Perdió la contienda, a pesar de que el padre movió todos los hilos posibles para tumbar la elección. Pero logró que la presidenta Claudia Sheinbaum designara a Catalina como directora del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES). David, el hermano, es gobernador de Zacatecas, por cierto el peor calificado; el otro hermano, Saúl, fue pésimo presidente municipal de Fresnillo, la tierra natal del clan, y hasta le dio premio como senador. Hay más casos en la CDMX. Lo veremos.

FOTO: Especial 28 oct

Tags: amlobatresFGJCDMXmorenaPrincipal
SendShare44Tweet27
Anterior

Gobierno de Ale Rojo clausura y sanciona ‘chelerías’

Siguiente

10% de contratos públicos podrán ir a empresas lideradas por mujeres: Brugada

Siguiente
FOTO: Especial

10% de contratos públicos podrán ir a empresas lideradas por mujeres: Brugada

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    196 shares
    Share 78 Tweet 49
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo 3 FD&C o eritrosina.

El misterioso colorante que pone en riesgo a la población será investigado

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín