domingo, agosto 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

El reto de 200 mil viviendas sin invasiones

Redacción Por Redacción
agosto 3, 2025
En Mensaje Político
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

62
Compartir
387
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

 

Alejandro Lelo de Larrea

Como ha sido el tema que la catapultó en la política, como jefa de Gobierno, Clara Brugada le ha apostado en grande al tema de la vivienda en la Ciudad de México, ante una crisis por el déficit de poco más que 800 mil casas, según la Encuesta Nacional de Vivienda 2020. Y quiere hacer 200 mil, pero tiene que ser sin invasiones.

Desde antes de que fuera jefa de Gobierno, ya estaba metida de lleno en el tema como parte de su plataforma inmediata para la campaña y su gestión. La lucha contra lo que han llamado “cártel inmobiliario” de la Benito Juárez es parte de todo ese amplio proyecto, aunque no sirvió de mucho, salvo políticamente, porque continúan los abusos de los desarrolladores en la capital del país, la especulación inmobiliaria.

Lo menos que ocurre es una excesiva plusvalía mercantilista, desbordada en muchos casos lo que genera gentrificación. Esto obligó a la administración de Brugada a emprender un ambicioso proyecto contra este delicado problema.

Brugada le entró al tema ‘viviendero’ con la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZO, que fundó en los años 1980. Su método para obtención de vivienda era ocupar predios federales, construir casas improvisadas y luego presionar al Gobierno para que les legalizara los terrenos. Muchos miles de viviendas lograron de esa forma, principalmente en Iztapalapa.

Ahora desde el Gobierno el método tiene que ser otro, sin invasiones. Emitió hace un par de semanas el Bando 1 que incluye el “Plan Maestro”, con el cual busca despresurizar la gentrificación, en una primera etapa en 10 colonias de la Cuauhtémoc y 2 de la Miguel Hidalgo.

Para eso, se allegó de Alejandro Encinas, quien en su papel de secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, encabeza una serie de foros para armar todo el tinglado legal y político de la implementación del Bando 1 y el “Plan Maestro”, discusión que concluirá a finales de septiembre porque la intención es que todo quede aprobado en noviembre.

El Bando 1 tiene su parecido con el Bando 2 de cuando fue jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador, quien sólo permitió la construcción de vivienda en las demarcaciones Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. El plan era generar vivienda asequible, pero contrario a ello fue el parteaguas de varios cárteles inmobiliarios ligados a grupos y partidos políticos, que desde entonces generaron especulación inmobiliaria hasta hacer más inalcanzable una vivienda.

El gobierno quiere que las nuevas viviendas que el Bando 1 ayude en un proyecto integral para generar vivienda a precios asequibles, porque Brugada asumió el compromiso de construir 200 mil al año.

Uno de los primeros temas a resolver es el de los espacios. Por eso Brugada emitió un decreto para que trámites de solicitudes de crédito en el Instituto de Vivienda con terrenos regularizados se simplifique de 4 años a 4 meses. En esta labor es clave el papel de las organizaciones vivienderas, pero de las que sean serias, porque hay muchas que son un fraude. En el Gobierno saben bien quién es quién.

El otro asunto es que el Gobierno necesita de unos 160 mil millones de pesos, pues las últimas viviendas que ha construido el Instituto de Vivienda han costado en promedio 850 mil pesos. Son poco más de 32 mil millones por año para el próximo quinquenio, difícil lograrlo si se considera que este 2025 apenas le asignaron 9 mil millones. ¿De dónde va a salir el dinero? ¿Ayudará el Gobierno federal? Lo veremos.

 

FOTO: Especial

Tags: AlcaldíasBandoUnoBrugadaEncinasGCDMXPlanMaestroPrincipalvivienda
SendShare25Tweet16
Anterior

El triste desinterés de los diputados jóvenes en los jóvenes

Discussion about this post

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Resulta que la Alcaldía Azcapotzalco, que encabeza Nancy Núñez, de Morena, extrañamente otorgó el permiso de demolición, sin que tenga ya una manifestación de obra, pues de haberla tendría que estar pegada frente al predio como “Cédula de Identificación Vecinal”. FOTO: Vecinos Azcapotzalco

    Azcapo da permiso de demolición sin manifestación de obra

    580 shares
    Share 232 Tweet 145
  • Brugada desplaza a las asociaciones ‘vivienderas’

    348 shares
    Share 139 Tweet 87
  • Las peligrosas Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco

    110 shares
    Share 44 Tweet 28
  • Pleito en el PRI y la renuncia de Akabani

    218 shares
    Share 87 Tweet 55
  • Confirma gobierno pleito entre priístas

    96 shares
    Share 38 Tweet 24

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

El reto de 200 mil viviendas sin invasiones

agosto 3, 2025
FOTO: Especial

El triste desinterés de los diputados jóvenes en los jóvenes

agosto 3, 2025
FOTO: Especial

Defensoría inquilinaria debe ser como Prosoc: experto UAM

agosto 3, 2025
FOTO: Especial

Atiende Reacción Violeta a 455 mujeres, niñas y adolescentes

agosto 3, 2025
FOTO: Wikipedia

La justa medianía de Don Fidel

agosto 3, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín