martes, septiembre 2, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

¿Electorado machista en México?

Redacción Por Redacción
octubre 30, 2022
En Columnas
0
¿Electorado machista en México?
71
Compartir
446
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Para Contar

Arturo Zárate Vite


Hasta ahora ninguna mujer ha ganado la presidencia de México, a pesar de que son mayoría en población y en el padrón de electores del Instituto Nacional Electoral (INE). La condición de género no ha sido determinante.

Las mujeres no han votado por las mujeres, por el solo hecho de ser mujeres. No han sido solidarias en ese sentido. El voto ha sido por quien les ha parecido la mejor opción, aun cuando después el ejercicio de gobierno les desilusione o no cumpla con lo ofrecido en campaña.

De acuerdo con las estadísticas, con las cifras de los votos emitidos, ninguna ha estado cerca de ganar la presidencia. La mayoría lejos de esa posibilidad; escasa votación, por abajo del tres por ciento, que es el porcentaje que ahora se exige a los partidos para conservar el registro.

Van seis mujeres candidatas a la presidencia de la República. Solo uno de los principales partidos, el PAN, ha postulado una mujer. Josefina Vázquez Mota, actual senadora, que en el proceso electoral del 2012 se ubicó en el tercer lugar, por abajo del PRI y la alianza integrada por PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

La primera candidata presidencial fue Rosario Ibarra de Piedra (QEPD) en 1982, con la camiseta del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Alcanzó el 1.84 por ciento de la votación.

Fue nominada de nuevo, por el mismo partido, en la siguiente elección. Su votación, todavía más baja, apenas el 0.39 por ciento, en el controvertido proceso de 1988 cuando falló el sistema de cómputo.

Después de esta experiencia, nunca más volvió a intentar competir por la presidencia de la República. Doña Rosario, mujer defensora de los derechos humanos, dedicó su vida a buscar a su hijo desaparecido.

En 1994 fueron dos mujeres las que compitieron por la presidencia de la República: Cecilia Soto por el Partido del Trabajo y Marcela Lombardo (QEPD), por el Partido Popular Socialista. La primera alcanzó el 2.5 por ciento de la votación. La segunda apenas el 0.47 por ciento.

En el 2000, cuando se dio la alternancia en México con el triunfo del panista Vicente Fox, no hubo candidatas presidenciables.

Fue hasta el proceso de 2006 que participó Patricia Mercado, por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina. Obtuvo el 2.71 por ciento de la votación, en una contienda cerrada entre el primero y segundo lugar, menos del uno por ciento la ventaja para el ganador.

Siguió el 2012 con la panista Josefina Vázquez Mota. De las mujeres, la que más votos ha logrado. Con el 26 % llevó a su partido al tercer lugar, no estuvo cerca de ganar la elección presidencial.

En el 2018 Margarita Zavala se inscribió como candidata independiente; no llegó al día de la elección. Se retiró de la contienda después del primer debate entre los candidatos.

Para el 2024 hay varias mujeres, de los distintos partidos, que aspiran a convertirse en candidatas.

Cada una sabe que las mujeres son mayoría en el padrón y en el listado nominal del INE.

Por el comportamiento del electorado en anteriores procesos, no se puede dar por hecho que será mujer quien ocupe la silla presidencial a partir del 2024.

vite10@hotmail.com

@zarateaz1

arturozarate.com

Tags: Arturo Zárate
SendShare28Tweet18
Anterior

Insiste Monreal en dar paso ya a la reconciliación nacional

Siguiente

Los recorridos de las corcholatas, ahora en SLP

Siguiente
La semana pasada San Luis Potosí tuvo la visita del secretario de gobernación Adán Agusto López reconociendo la labor de su gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Los recorridos de las corcholatas, ahora en SLP

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Sabedores de que las elecciones de 2027 en la Ciudad de México podrían complicarse para la izquierda, los tres partidos de esa corriente ideológica en la capital del país han hecho una alianza en el Congreso, que podría repetirse en las urnas en los próximos comicios. FOTO: Especial

    Se junta toda la izquierda de la CDMX

    164 shares
    Share 66 Tweet 41
  • En veremos, el oficio político de Cravioto

    141 shares
    Share 56 Tweet 35
  • No cederemos a chantajes de vendedores ambulantes: Luis Mendoza

    131 shares
    Share 52 Tweet 33
  • Cría cuervos… y se te rebelará el PVEM

    115 shares
    Share 46 Tweet 29
  • Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    371 shares
    Share 148 Tweet 93

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

El error estratégico de Ale Rojo

septiembre 2, 2025
FOTOS: Archivo Cuartoscuro / X - @caracusmx

¿Caso Bermúdez será fuga como la de Jesús Orta?

septiembre 2, 2025
FOTO. Especial

Magistrados del TDJ harán ‘Zócalo Ciudadano’ con Brugada

septiembre 2, 2025
FOTO: Especial

Continúa programa social para jefas de familia en Iztapalapa

septiembre 2, 2025
FOTO: Especial

Ale Rojo encabeza jornada de rehabilitación integral

septiembre 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín