viernes, julio 4, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Eludir la responsabilidad y polarizar

Redacción Por Redacción
mayo 17, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

En Otro Canal

Armando Reyes Vigueras

Hay una diferencia muy grande entre asumir la responsabilidad y evadirla, una muy grande entre aceptar un error y echarle la culpa a alguien más. Esto es algo que ha llamado la atención de muchos en lo que va del sexenio, pues ante cualquier denuncia –como se hacía con otros gobiernos– la respuesta no es una promesa de investigación o una corrección, sino la búsqueda de a quien culpar por esto, agregando la necesaria polarización a este nefasto cóctel.

Un metro de ejemplo

El ejemplo de lo sucedido con la Línea 12 del Metro de la CDMX es claro en este sentido, pues ante las advertencias de vecinos de que la estructura por donde pasan los convoyes del sistema de transporte estaba en malas condiciones, no hubo respuesta, a pesar de todos los problemas que hubo desde la inauguración de la misma.

Pero que tal la búsqueda de culpables por un supuesto atentado –por supuesto que para dañar a la 4T y a su inmaculado líder–, no sólo en redes sociales, sino desde la Cámara de Senadores en la cual una legisladora de Morena dijo que había gente perversa que podía mover la ballena que se colapsó.

Y de autocrítica mejor ni hablamos.

Hablemos de polarización

La polarización, que ya ha estado presente en anteriores procesos electorales, se ha convertido en un ingrediente adicional en la actual campaña electoral.

Lo mismo los miembros del partido oficial que los de la oposición, han aprovechado esta cuestión y han ayudado a exacerbarla hasta el punto de que la presentación de propuestas ha quedado de lado por el exterminio del enemigo.

Si desde la principal tribuna del país se llama a atacar a los adversarios, a quienes ya se les calificó como conservadores o fifís, y los seguidores se la pasan siguiendo esa línea, incluso culpándolos de supuestos atentados, y la oposición se sube al ring para contestar en los mismos términos que se planteó el debate, lo que estamos viendo es una lucha sin fin que en nada ayuda al país.

Dejamos de tener procesos civilizados, en los cuales se podía participar y seguir una amistad después de las campañas, en una etapa en la cual la pelea se traslada al ámbito familiar y las relaciones se rompen por militancias políticas.

Lo que sucedió en España, en particular en la elección en Madrid, es una buena lección acerca de lo que sucede con los políticos que usan la polarización para atraer votos.

Pablo Iglesias utilizó, para referirse a sus adversarios, la palabra fascista; con esto buscó el voto de los madrileños que al final no obtuvo. Se trata de un recurso que es utilizado por políticos de corte populista que busca clasificar a todos en dos categorías, a fin de polarizar la elección y sacar ventaja de esta situación.

Pero también su contrincante, y al final ganadora por amplio margen, Isabel Díaz Ayuso del Partido Popular, recurrió a una variante al poner al elector ante el dilema “libertad” o “socialismo”, “comunismo”, “sanchismo”, que le resultó favorable si atendemos a los números con los que ganó la Comunidad de Madrid.

Se trata de dos ejemplos que nos confirman que eso de la polarización es algo que llegó para quedarse, incluso en nuestro país.

Otro ejemplo de los resultado de la polarización lo tenemos en lo sucedido con Donald Trump en Estados Unidos.

Polarizador por excelencia, el exmandatario logró alcanzar el triunfo y mantuvo una buena cantidad de votos en la pasada elección presidencial, teniendo en el discurso polarizador una de sus mejores armas.

La narrativa de nosotros contra el resto de la población, hablar de privilegios, de acciones que hacen que los pobres lo sean o la amenaza de que el estado de bienestar está amenazado por la llegada de nuevos grupos sociales, es parte de este tipo de estrategias.

No por otra cosa, su principal asesor, Steve Banon, ha estado asesorando en Europa a políticos que recurren a este tipo de discursos para no sólo atraer la atención, sino alcanzar mejores posiciones políticas en sociedades que compran este tipo de argumentos, a pesar de que su realidad dista mucho de ser la que se refleja en dicho tipo de narrativas.

¿Para qué sirve la polarización? Es claro que, si se trata de un recurso muy utilizado por personajes de la izquierda y de la derecha, no puede ser algo pasajero o una mera ocurrencia, sino que se trata de toda una estrategia, muy a la usanza del “divide y vencerás”.

Las sociedades actuales tienen en su seno un gran resentimiento, a grupos que piensan que su falta de recursos –porque finalmente, muchos de los que sostienen este tipo de discursos se enriquecen nomás con llegar al poder–, es por culpa de quienes tienen más, por eso los ataques y señalamientos a los otros, sean ricos, de clase alta, conservadores, fascistas –aunque no se pueda aplicar este término a cabalidad–, y una serie de etiquetas más, en contra de los enemigos.

Y es precisamente esta palabra, enemigo, la que se convierte en eje de todo el discurso polarizador, pues a un enemigo se le extermina para ganar la guerra, para evitar la invasión, y eso es precisamente lo que, gracias al resentimiento, buscan quienes utilizan este tipo de recursos.

@AreyesVigueras

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Plantea Rocío Barrera escenario favorable para inversión en VC

Siguiente

Definiciones casi al cierre: 5 PRI-PAN-PRD; 4 Morena; 2 PAN; 2 MC y 1 PES (PRI)

Siguiente

Definiciones casi al cierre: 5 PRI-PAN-PRD; 4 Morena; 2 PAN; 2 MC y 1 PES (PRI)

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    194 shares
    Share 78 Tweet 49
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    962 shares
    Share 385 Tweet 241

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo 3 FD&C o eritrosina.

El misterioso colorante que pone en riesgo a la población será investigado

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín