martes, julio 1, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

En Otro Canal

Redacción Por Redacción
febrero 14, 2022
En CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Por: Armando Reyes Vigueras

 

¿El periodismo es el contrapeso que necesitamos?

 

La tendencia que se presentó en las redes sociales con la etiqueta #TodosSomosLoret, demostró no sólo la preocupación de un amplio sector de la sociedad mexicana por lo que sucede con un periodista, algo que se relaciona con las protestas por los asesinatos que se han dado recientemente de comunicadores en el país, sino también refleja otro tema que es necesario discutir, pues nos debemos preguntar si esta defensa y las movilizaciones y actos de apoyo son simples muestras de solidaridad o parte de la defensa del único contrapeso que ha funcionado en el actual sexenio frente a un presidente que acumula poder como pocos en la historia de México.

Cuarto poder

Tradicionalmente, al periodismo se le considera un poder más, incluso un contrapeso al poder político. Episodios en la historia mundial como el sucedido en Estados Unidos y conocido como Watergate, nos dan una idea del impacto que el periodismo puede llegar a tener en ciertas coyunturas.

En la actualidad, atestiguamos el regreso del partido hegemónico que monopoliza prácticamente todos los cargos de elección –el carro completo— y una oposición que es –al parecer— más bien testimonial e incapaz de influir para detener los abusos que se cometieron –y cometen— por ser part

Muchos jóvenes que hoy participan en la discusión pública a través de las redes sociales, no conocieron la época del partido único, pero están a punto de experimentarlo en carne propia con un partido que recuerda al PRI de los años 60 y 70 del siglo pasado, algo que no es una buena noticia para el país.

Así, el periodismo regresa a su papel de contrapeso, pero enfrentando un escenario complicado, como apuntan los siguientes hechos:

–       Una creciente amenaza de grupos del crimen organizado y de grupos políticos que ven afectados sus intereses, algo que se traduce en agresiones y amenazas contantes, así como asesinatos, de los cuales hemo tenido 5 sólo en lo que va del presente año.

–       La falta de proyectos periodísticos que privilegien el aspecto informativo y no sean sólo parte de las ambiciones personales de ciertos empresarios que buscaban un acercamiento con el poder político y no servir a la sociedad, lo que ha dado como resultado la dependencia de la publicidad oficial y medios que defienden al gobierno en turno como parte de una estrategia de propaganda, lo cual ayuda a explicar la crisis que muchos periódicos, revistas, estaciones de radio y televisión, así como portales de Internet atraviesan hoy en día, misma que se acentuó con la decisión de recortar la publicidad oficial.

–       Las difíciles y pobres condiciones que una gran mayoría de periodistas enfrentan cotidianamente para ejercer su labor informativa, que van desde bajos sueldos, nulas prestaciones, falta de equipamiento y capacitación, algo que para desgracia del gremio se ha combinado en lo que va del sexenio con despidos e incertidumbre laboral para muchos comunicadores.

A pesar del panorama descrito, y vista la capacidad demostrada de la oposición partidista, el único contrapeso que el actual grupo gobernante enfrenta es el que representa el periodismo, como ha quedado demostrado con el caso de #TodosSomosLoret y la información que ha dado a conocer Carlos Loret de Mola, en particular acerca del estilo de vida del hijo mayor del presidente López Obrador.

El periodismo, las redes sociales demostraron su eficacia con la presión que ejercieron para detener el intento de hacer embajador a alguien con acusaciones de acoso, por lo que enfrentan las resistencias que hoy vemos de un mandatario y su grupo que buscan hacer realidad sus deseos, aún en contra de la ley, mismas que han tenido como diques a una labor periodística que por lo mismo es atacada, estigmatizada y señalada por los nuevos privilegiados por el poder, pues detrás de cada defensor hay un contrato –como con ciertos personajes que se disfrazan de académicos—, la búsqueda de una candidatura en el partido oficial –como en el caso de cierta youtuber de Jalisco—, o asignaciones directas de publicidad oficial –como cierto diario que recibe tanto dinero como las televisoras—, algo que los actuales defensores repudiaban en sexenios anteriores.

Es claro que mostrar el verdadero rostro de un gobierno que repetía a cada oportunidad aquello de “no somos iguales”, que anunciaba el fin de una corrupción que vemos llena de vida –como las encuestas y la carta de renuncia al Indep de Jaime Cárdenas Gracias demuestran–, y que ha fallado en su promesa de erradicar el nepotismo, amiguismo e influyentismo, es una tarea que corresponde al periodismo más que a ninguna otra profesión en nuestro país.

Lo único que falta es que esa parte de la sociedad que ha aplaudido reportajes como los de la “Casa Gris” o se ha indignado por los asesinatos de periodistas, dé el siguiente paso y apoye económicamente a los medios que están apostando por ser un contrapeso del poder político. Sin ese apoyo, la lucha seguirá siendo desigual y el periodismo seguirá poniendo las víctimas mortales, pues de aplausos no se vive para ejercer el oficio.

@AReyesVigueras

SendShare24Tweet15
Anterior

Implementarán GCDMX y STPS nuevo modelo de justicia laboral

Siguiente

Concluyen policías de blindar AO capacitación en derechos humanos

Siguiente

Concluyen policías de blindar AO capacitación en derechos humanos

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1120 shares
    Share 448 Tweet 280
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1598 shares
    Share 639 Tweet 400
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    181 shares
    Share 72 Tweet 45
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    955 shares
    Share 382 Tweet 239
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Aquí lo advertimos desde el 19 de mayo pasado: en su afán de imponer de manera autoritaria sus proyectos de Participación Ciudadana, incluso en contra de la voluntad popular que violenta los principios de Morena, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz no ha tenido el menor rubor de mentir abiertamente, lo que incluso le ha provocado ya un conflicto social creciente en la demarcación que encabeza. FOTO: Cuartoscuro

Exigen ciudadanos de Iztacalco a alcaldesa Paz que no imponga sus Proyectos de Participación Ciudadana

julio 1, 2025
El pleito entre ambos no fue abierto, sino soterrado. Gente allegada a Sheinbaum y ella misma con el presidente López Obrador criticaba la negligencia de Gatell, pero él se desquitó después porque filtró que sin el menor fundamento científico, Sheinbaum usó un fármaco no autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el covid. FOTO: Archivo GCDMX

Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

junio 30, 2025
Tal parece que no entienden en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Primero los regañó fuerte el Congreso capitalino y luego la Sala Superior del TEPJF determinó que emitieron una resolución “defectuosa”, y les tuvieron que corregir la plana, con la ratificación de Nora Arias como presidenta del PRD Ciudad de México. FOTOS: Especial / IECM

El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

junio 30, 2025
Del 1 de enero al 27 de junio de este año, con este programa los ciudadanos han entregado 408 armas cortas, 120 armas largas, 32 granadas y 39 mil 908 cartuchos. FOTO: Especial

“Sí al desarme” ha recopilado más de 8 mil armas en 6 años

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

Bancada de Morena entrega ‘cartilla de derechos de las mujeres’

junio 30, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín