CIUDAD DE MÈXICO 24 DE AGOSTO ( CDMX MAGACIN).-La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, encabezó la Jornada Integral de Trabajo Comunitario, Cultura de Paz y Recuperación de Espacios Públicos en Tlatelolco, acompañada por representantes de dependencias de los tres órdenes de gobierno y con la participación de personas infractoras a la Ley de Cultura Cívica y al Reglamento de Tránsito, quienes cumplieron sanciones con trabajo. comunitario.
La jornada arrancó simbólicamente con la aplicación de pintura en guarniciones de las jardineras de la unidad habitacional, acción realizada por la alcaldesa junto con representantes del Gobierno de la Ciudad de México. A partir de ahí, se desplegaron trabajos de limpieza y mantenimiento general del espacio público.
“Hoy nos reunimos autoridades de los tres órganos de gobierno, pero sobre todo nos unimos como comunidad. En apariencia, sí, hoy venimos a barrer, a pintar, a limpiar, pero en realidad lo que estamos haciendo es algo mucho más grande: estamos regresando algo a la comunidad”, expresó Ale Rojo de la Vega.
En su mensaje, la alcaldesa subrayó el sentido reparador de estas jornadas de trabajo comunitario, en las que personas infractoras a la Ley de Cultura Cívica y al Reglamento de Tránsito cumplen sanciones con labores en favor de la sociedad. “Cada falta, por pequeña que parezca, como conducir bajo los efectos del alcohol, no respetar los reglamentos de tránsito o tirar basura en las calles, deja una huella enorme en nuestras colonias. Hoy, en vez de que ese daño se quede ahí, ustedes lo están transformando en algo positivo. De lo malo sacamos algo bueno. Con su trabajo comunitario no solo vamos a recuperar espacios públicos, también construimos paz”, sostuvo.
Desde los primeros meses de la administración, la Alcaldía Cuauhtémoc, a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, firmó un convenio con la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica para institucionalizar estas jornadas, que hasta la fecha suman ya 43 en distintas colonias de la demarcación. “Tlatelolco fue uno de los primeros lugares en donde empezamos. Después nos extendimos al Centro, a la Doctores, al Hipódromo Condesa, a la Juárez, a Nonoalco, a la Peralvillo, a la Roma Sur, a la San Rafael, a la Tabacalera. En la alcaldía Cuauhtémoc tenemos claro que la seguridad y la convivencia se construyen día a día. Por eso hicimos del trabajo comunitario un eje de nuestro gobierno. Cuauhtémoc construye paz”, destacó la mandataria.
Además de los trabajos de recuperación de espacio público, la explanada de Tlatelolco se convirtió en punto de encuentro con mesas de atención ciudadana y servicios de dependencias federales, capitalinas y de la propia alcaldía. Vecinas y vecinos tuvieron acceso a asesoría jurídica, orientación psicológica, mediación comunitaria, actividades culturales, pruebas de salud y programas como Reacción Violeta, para atender y prevenir la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes.
“Este gobierno atiende en las calles todos los días, porque desde aquí escuchamos, acompañamos, resolvemos y hoy recordamos algo muy sencillo, pero muy poderoso: cuando una persona da un paso para reparar, toda la comunidad avanza hacia la paz”, concluyó la alcaldesa.
Discussion about this post