CIUDAD DE MÉXICO 15 DE OCTUBRE (CDMX MAGACIN).– La diputada del PAN, Laura Álvarez Soto presentó en tribuna un punto de acuerdo espacio urbano en para exhortar al Gobierno de la Ciudad de México y a las autoridades que integran el Sistema de Actuación por Cooperación Tacubaya a intervenir de manera estructural la Alameda Tacubaya, ante el evidente abandono del espacio y el consumo excesivo de drogas en la vía pública.
La legisladora advirtió que la Alameda, que durante años fue un punto de encuentro comunitario para las familias de Miguel Hidalgo, hoy se encuentra deteriorada, con el consumo de drogas en vía pública, mobiliario urbano dañado y personas en situación de calle sin atención humanitaria.
Señaló que el Proyecto Integral de Regeneración de Tacubaya, anunciado desde 2020 como una estrategia de transformación urbana, ha tenido intervenciones fragmentadas, sin coordinación y sin resultados visibles para los vecinos.
Puntualizó que el espacio público no necesita grandes inversiones para recuperar su función social, sino voluntad política, presencia institucional y acciones continuas que devuelvan a la Alameda su vocación comunitaria.
Laura Alvarez afirmó que: “los vecinos de Tacubaya no están pidiendo nada extraordinario, solo quieren poder llevar a sus hijos a la Alameda sin miedo”.
Álvarez Soto llamó a que la intervención contemple dos ejes complementarios: la contención del consumo de sustancias en vía pública con enfoque preventivo y, al mismo tiempo, la atención digna y humanitaria de las personas en situación de calle, no desde la expulsión sino desde las políticas sociales.
Afirmó que recuperar este espacio no solo mejorará la convivencia, sino que también enviará un mensaje claro de que la autoridad está dispuesta a reconstruir la confianza con la ciudadanía.
Finalmente, Alvarez Soto resaltó que en la Ciudad de México un total de 547 mil personas han probado estimulantes, más de 540 mil han consumido alucinógenos; 288,652 consumen inhalantes y más de 1 millón 300 mil han estado bajo los efectos de la marihuana. Aunado a ello, el 38.6% de la población en la CDMX consumió por primera vez alguna droga estimulante en la calle.
Discussion about this post