CIUDAD DE MÉXICO 22 DE OCTUBRE (CDMX MAGACIN).- El diputado del PAN, Ricardo Rubio exigió al Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) a transparentar recursos.
Lo anterior, ante el anuncio del INVI sobre el cobro de rentas de varios inmuebles en la CDMX de casi 700 departamentos construidos bajo este modelo, solo 28 fueron vendidos o apartados.
“La respuesta del mercado fue nula, y la consecuencia inmediata fue la suspensión del esquema de comercialización. El Gobierno anunció entonces que los departamentos serían ofrecidos en renta asequible.”, expresó Rubio Torres.
¿Qué se hará con los recursos generados por esas rentas y por qué no se informa con claridad qué ha pasado con los inmuebles y el dinero invertido? -cuestionó el legislador.
Expuso que es inaceptable que, a más de siete años del sismo, existan desarrollos habitacionales vacíos, cerrados o convertidos en proyectos de renta, mientras cientos de familias continúan viviendo en condiciones precarias o a la espera de una solución definitiva.
“Si el programa original no funcionó, lo mínimo que debemos exigir es transparencia. El dinero público no puede perderse en la opacidad”, agregó Rubio.
“El exhorto que presentamos busca precisamente eso, que el INVI, en un plazo máximo de 60 días, remita a este Congreso un informe completo que detalle los ingresos obtenidos durante la comercialización de los departamentos, el número de viviendas no entregadas, el estado actual de los inmuebles, las condiciones del nuevo programa de renta asequible, el destino de los recursos generados y los mecanismos de rendición de cuentas implementados. No pedimos un favor; exigimos el cumplimiento de la ley y el respeto al derecho de acceso a la información”, explicó.
Abundó en que “En la Ciudad de México, la vivienda digna es un derecho reconocido. Pero ese derecho se convierte en letra muerta si las instituciones encargadas de garantizarlo actúan con discrecionalidad o silencio. Los damnificados del 19S no necesitan discursos, necesitan resultados. Y la ciudad no puede permitir que los proyectos de reconstrucción se transformen en un negocio que desvía el sentido de la solidaridad”, dijo.
¿Quieren escuchar lo peor? El INVI no tiene facultades para rentar inmuebles, ni en la ley de vivienda ni en el estatuto de creación del INVI”, subrayó.
–
Discussion about this post