CIUDAD DE MÉXICO 12 DE FEBRERO (CDMX MAGACIN).El PAN exigió al Gobierno CDMX acciones inmediatas y concretas para frenar el robo y la venta ilegal de autopartes, un delito que afecta a miles de ciudadanos y representa una fuente de financiamiento para la delincuencia organizada.
Al respecto, el diputado Mario Sánchez presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Unidad de Inteligencia Financiera a realizar operativos y estrategias conjuntas para combatir este delito.
«La Ciudad de México es el paraíso del robo de autopartes. Aquí, si te roban un faro, todos sabemos dónde comprarlo a mitad de precio, menos las autoridades. ¿Qué están esperando para actuar?», cuestionó el legislador.
Expuso que, pese a la gravedad del problema y los datos que evidencian el incremento del delito, Morena y sus aliados votaron en contra de la propuesta, negándose una vez más a reconocer la crisis de seguridad en la capital.
Citó que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a octubre de 2024, la Ciudad de México concentró el 50% de los robos de autopartes en el país, con 8,168 denuncias de las 17,733 registradas a nivel nacional.
Y es que, las Alcaldías con mayor incidencia son aquellas donde operan mercados de autopartes usadas y comercio informal, como Tepito, La Merced y Santa María la Ribera.
«El problema es evidente: existe un mercado negro muy grande y sin sanción. No hay operativos, no hay estrategia de inteligencia, no hay una verdadera acción para frenar este delito. Y lo peor es que Morena se niega a combatirlo», enfatizó el diputado
El legislador panista advirtió que este delito sigue creciendo sin control y con total impunidad.
Resaltó que, el robo de autopartes ha aumentado un 15% en comparación con 2023, con picos en marzo, junio y diciembre, meses de mayor actividad delictiva. 1,200 personas han sido detenidas por este delito, pero no hay sanciones contundentes.
El 60% de las autopartes robadas se venden en mercados informales y en plataformas digitales, lo que facilita su comercialización.
«Nos dicen que seremos la ciudad más videovigilada de América, pero si el C5 no ha servido para frenar el robo de autopartes, **¿de qué nos sirve tener más cámaras si ninguna funciona o registra los delitos en tiempo real?», cuestionó el legislador.
El Punto de Acuerdo presentado por Acción Nacional exhortaba a la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Unidad de Inteligencia Financiera a:
- Realizar operativos en mercados y puntos de venta clandestinos de autopartes.
- Rastrear las transacciones sospechosas relacionadas con la venta ilegal de autopartes, identificando posibles redes de lavado de dinero.
- Implementar estrategias de inteligencia para identificar y desarticular los grupos delictivos dedicados a este delito.
- Fortalecer la vigilancia en las zonas de mayor incidencia, con especial atención en las alcaldías más afectadas.
Sin embargo, Morena y sus aliados decidieron rechazar la propuesta, dejando en el abandono a miles de ciudadanos que son víctimas de este delito.
«El robo de autopartes no es solo un problema de seguridad, es un negocio ilegal que financia a grupos criminales. ¿Por qué Morena se niega a combatirlo? ¿A quién están protegiendo?», cuestionó