jueves, agosto 21, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

¿Feminicidio o suicidio?

Redacción Por Redacción
febrero 4, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Análisis a Fondo

Francisco Gómez Maza

·        Pura confusión en torno a Mariana Sánchez Dávalos

·        Quién ordenó, por qué, la incineración de su cadáver

Como muchas veces ocurre en estos casos de agresiones sexuales a una mujer, o en casos extremos de feminicidio, viendo las cosas a distancia de unos mil kilómetros, no parece haber claridad, menos meridiana, en la historia del asesinato de la doctora de nombre Mariana Sánchez Dávalos, quien cumplía con su servicio social en la clínica de la comunidad de Nuevo Palestina, en el municipio chiapaneco de Ocosingo.

Nadie sabe nada. Ni la dirección de la clínica de campo, ni la dirección de la Secretaría de Salud Estatal, ni la dirección de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas; la versión del “dicen” es que nadie escuchó las denuncias, las quejas que, antes de ser hallada muerta, habría presentado Mariana a las autoridades gubernamentales y a las universitarias.

La versión dice que la joven doctora se quejó de que estaba siendo acosada por un compañero médico, pero nadie habla de este supuesto acosador, y menos aparece su nombre de pila en ninguna nota periodística relativa al caso del presunto feminicidio. Y menos ha sido detenido. No debe de ser nada difícil ubicarlo.

La madre de la doctora, como saben, es la única fuente real (las autoridades del Ministerio Público sólo han dicho que están investigando los hechos). Y lo más relevante de lo que ha declarado ella, no ante las autoridades, sino ante reporteros es que nunca autorizó la cremación del cadáver de su hija.

Nada está claro. Es más, hay confusión. Hay quien, muy relacionado con la defensa de las mujeres, llega a imaginar que la muerte de Mariana pudo haber sido suicidio ante la impotencia para defenderse del acosador y la decepción de las autoridades de Salud y Universitarias, que no dieron importancia su queja de que estaba siendo acosada sexualmente y que pedía que la cambiaran de adscripción.

Voy a imaginar que Mariana fue asesinada por su acosador, su compañero médico que la presionaba para que aceptara tener relaciones sexuales con él. Por qué no es identificado este presunto criminal. No aparece, por lo menos, su nombre.

Lo único cierto es que el cadáver encontrado es de Mariana. Y que ya fue cremado, sin siquiera tener resultados de las indagaciones ministeriales. Imposible saber más de su naturaleza corporal, de su estado físico. Una prueba importantísima, el cadáver, fue destruida. ¿Por órdenes de quién? La madre asegura que a ella no le pidieron que avalara la cremación del cuerpo. Y ahora cómo van a saber la verdad los policías investigadores de la Fiscalía General del Estado de Chiapas.

Pero sea lo que fuere, Mariana, que así se llamaba la jovencita médica, egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).

Todo ahora son suposiciones. Menudo lío que tienen encima los investigadores del Ministerio Público. A simple vista nadie puede asegurar nada. Si fue feminicidio, o asesinato por razones de género, claramente tipificadas en el Código Penal Federal, Título Decimonoveno sobre Delitos contra la Vida y la Integridad Corporal, Capítulo V.

No hay más qué decir. Todo es suposición, especulación.

Si fue suicidio por desesperación ante el presunto acoso. Lo gravísimo, lo terrible, lo doloroso es que una joven mujer, que empieza su carrera de médica, ya no va a cubrir su turno en el hospital de campo de Nueva Palestina.

Y como dice mi colega, Mariqueta Burelo, en el caso de Mariana se ven reflejadas muchas jóvenes recién egresadas de las escuelas de medicina, que hacen su servicio social en comunidades alejadas del mundo moderno y sin protección de las autoridades de Salud, o de las instituciones educativas donde estudiaron la carrera.

A DESFONDO: El Banco de México dio a conocer este miércoles 3 de febrero los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 29 de enero. las variaciones relevantes fueron: Una disminución en la reserva internacional por 11 millones de dólares. Con ella, su saldo al cierre de la semana fue de 195,946 millones de dólares. La base monetaria (los billetes y monedas en circulación entre el público y los depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó 18,987 millones de pesos, alcanzando un saldo de 2,101,714 mil pesos, cifra que implicó una variación anual de 25.5%. Este crecimiento de la base monetaria se ha incrementado debido en parte a factores asociados a las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían aumentado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago. Adicionalmente, la mayor demanda de efectivo en la semana refleja el efecto estacional asociado al día feriado del 1 de febrero. La cifra alcanzada por la base monetaria al 29 de enero de 2021 significó un incremento de 426,432 millones de pesos respecto de la misma fecha de 2020.

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

COFEPRIS alerta sobre venta fake de vacunas Covid-19

Siguiente

Piden legisladores vacunar a Protección Civil y Cruz Roja

Siguiente

Piden legisladores vacunar a Protección Civil y Cruz Roja

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    101 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Los baches de Brugada

    81 shares
    Share 32 Tweet 20
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • El Metro no ayudará a Rubalcava para 2030

    80 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

Aunque la investigación criminal por el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz debió corresponder al fuero común, es decir a las autoridades capitalinas que encabeza Clara Brugada, la presidenta Claudia Sheinbaum le tuvo que hacer su trabajo a la jefa de Gobierno… ¡oootra vez!, vía el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

Sheinbaum le hace la chamba a Brugada… ¡oootra vez!

agosto 20, 2025
Nos cuentan vecinos de aquella demarcación que Sandra Cardona mira para otro lado ante evidentes violaciones legales de empresas constructoras, lo que podría hacerla responsable en hechos de corrupción. Sin embargo, cuenta con la protección de Alejandro Ojeda, esposo de la alcaldesa morenista Aleida Alavez. FOTO: Facebook / Aleida Alavez

Esposo de la alcaldesa controla el Jurídico de Iztapalapa

agosto 20, 2025
En la Ciudad de México existen más de 100 barrancas que están en una situación muy crítica, por lo que se deben impulsar acciones metropolitanas y de gran coordinación para cuidarlas y protegerlas de la mancha urbana, señala Enrique Pérez Campuzano, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM. FOTOS: Especial / PUEC UNAM

A medias, recuperación de barrancas en CDMX: experto UNAM

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía Cuauhtémoc y UNAM realizan jornada de bienestar animal

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Reforma a ley de movilidad brinda más seguridad: Moreno

agosto 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín