• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX Gobierno CDMX

Firman convenio para garantizar vivienda en CDMX

Redacción Por Redacción
febrero 12, 2025
En Gobierno CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

302
Compartir
451
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 12 DE FEBRERO (CDMX MAGACIN).-La jefa de Gobierno, Clara Brugada , y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno de México, a través de su titular, Edna Elena Vega Rangel, firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo garantizar el derecho humano a la vivienda por medio de la implementación del programa Vivienda para el Bienestar en la capital.

“Es una buena noticia, no sólo para el país sino para la Ciudad de México que se firme este convenio, el cual va a garantizar que todo lo que hoy escuchamos, de garantizar el derecho a la vivienda asequible en la Ciudad de México, sea una realidad”, expresó Brugada Molina.

Puntualizó que la firma de este acuerdo permitirá alcanzar la meta de construir más de 200 mil acciones de vivienda asequible en la Ciudad de México al concluir el sexenio, en 2030, sobre todo para las familias que están al margen de este derecho fundamental.

Resaltó que con este convenio la capital del país se beneficiará con la construcción, regulación y mejoramiento de más de 30 mil 500 viviendas, lo cual generará más de 121 mil empleos directos y 182 mil indirectos, por medio de organismos como Infonavit, Fovissste, Conavi e Insus.

Estas acciones permitirán aumentar la meta de los créditos de mejoramiento de vivienda, con los cuales la población de la ciudad se verá ampliamente beneficiada, además de formular un mecanismo para acabar con las deudas impagables de créditos para la adquisición de casa habitación.

La Jefa de Gobierno indicó que por medio de este convenio se avanzará para reducir el rezago de vivienda en la ciudad, que ha provocado que anualmente 30 mil familias sean expulsadas “a la periferia de la periferia”.

Instruyó a su gabinete a abocarse para apoyar en la implementación de este convenio y hacer propuestas de predios, así como ayudar con lugares de reserva territorial e impulsar la regularización de la tenencia de la tierra donde sea necesario.

A su vez, la titular de la Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, informó que en la capital se están realizando múltiples acciones en materia de vivienda en coordinación con el gobierno federal, como la elaboración del programa de Reordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana y el programa Vivienda para el Bienestar, entre otras.

“En la Ciudad de México, en particular, la meta es de 26 mil nuevas viviendas, a través del Infonavit, y mil a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), más 3 mil 300 escrituras. Esto generará 121 mil empleos directos y 182 mil empleos indirectos. (…) La Ciudad de México es la entidad, creo que la única entidad, donde el Gobierno de la Ciudad está desarrollando un programa tan amplio de vivienda para la población que más lo requiere, y se ha demostrado”, señaló.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, mencionó que este organismo va a construir 26 mil viviendas en la Ciudad de México, dirigidas a derechohabientes que ganan hasta dos salarios mínimos, esto como parte del programa Vivienda para el Bienestar.

“Hay una coincidencia total entre el gobierno federal y el Gobierno de la Ciudad, en una visión de derecho a la vivienda y aquí en la Ciudad de México queremos combatir la gentrificación y lo vamos a hacer con este tipo de proyectos de vivienda”, dijo finalmente Clara Brugada.

En la firma del convenio estuvo presente Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; César Cravioto, secretario de Gobierno; Inti Muñoz Santini, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; Alejandro Encinas, secretario de Ordenamiento Territorial y Metrópolis; Alfonso Iracheta Carroll, director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus); Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Conavi, y Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fondo de Vivienda del ISSSTE, entre otros.

 

Tags: GCDMXPrincipal
SendShare121Tweet76
Anterior

Solicita Congreso campaña para el cuidado del agua

Siguiente

Qué no se utilice el registro digital de mercados con fines electorales: Luisa Gutiérrez

Siguiente
FOTO: Especial

Qué no se utilice el registro digital de mercados con fines electorales: Luisa Gutiérrez

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    Se tambalea reelección de Guerra en TSJCDMX

    1635 shares
    Share 654 Tweet 409
  • Guerra ganada, justicia perdida

    419 shares
    Share 168 Tweet 105
  • Anticipada disputa por la Miguel Hidalgo

    419 shares
    Share 168 Tweet 105
  • El secretario de Vivienda miente

    439 shares
    Share 176 Tweet 110
  • Preocupa en Morena “Generación Z México”

    409 shares
    Share 164 Tweet 102

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Analiza Congreso gestión de materiales plásticos

noviembre 17, 2025
FOTO: Especial

Rechaza Alcaldía Cuauhtémoc acusaciones sobre marcha “Generación Z”

noviembre 17, 2025
FOTO: Especial

Implementan táctica para seguridad vial en Cuauhtémoc

noviembre 17, 2025
FOTO: Especial

Consulta de PGD debe ser mediante IECM: PAN

noviembre 17, 2025
FOTO: Especial

Emprende Alcaldía Coyoacán medidas ante señalamientos

noviembre 17, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín