CIUDAD DE MÉXICO 23 DE JULIO (CDMX MAGACIN).– El vocero de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Paulo García dijo que la publicación del Bando Uno es la matriz para establecer las prioridades de vivienda social y que dará paso a la construcción de una Ley de Vivienda digna y asequible.
García González consideró que, los Diálogos contra la Gentrificación permitirán escuchar y recopilar todo lo que las y los vecinos, asociaciones, expertos, particulares y anfitriones por aplicación externen.
Durante el segundo foro de los Diálogos contra la Gentrificación, llevado a cabo en la Alcaldía Cuauhtémoc, el morenista garantizó que todas las inquietudes, dudas y exigencias vertidas en este ejercicio circular de diálogo abierto serán procesadas para usarlas al momento de legislar el ordenamiento jurídico que norme la vivienda.
“Estamos en la etapa de diálogo y recopilación de información para canalizar todas las voces y expresiones de la ciudad en general y de la Cuauhtémoc en particular. Escucharemos a todos, incluidas las personas anfitrionas por aplicación. Nada de lo que se exponga aquí será desatendido o ignorado. La información será procesada y podrá consultarse”, agregó.
“El Bando Uno es el punto de partida. Es el momento de expresarnos y estamos ante una coyuntura histórica para construir una Ley de Vivienda Digna y Asequible que satisfaga a todos los involucrados, principalmente a las personas en situación de necesidad de vivienda”, advirtió.
Paulo García anuncio informó que el 31 de julio se llevará a cabo un segundo foro en el Faro Cosmos.
Puntualizó que, entre las primeras acciones para canalizar las inquietudes expresadas por los asistentes a los foros “vamos a mapear los lugares y locales que han desaparecido por la gentrificación; departamentos con rentas impagables, edificios completos de hospedaje de corta estancia; lugares locales que no quiero que desaparezcan y desarrollos inmobiliarios a los que no puedo acceder”.
Por su parte, Raúl Espinosa, director General de Ordenamiento Urbano de la Ciudad de México, consideró que el Bando “está planteado a nivel ciudad, no para barrios específicos. Cada zona tiene sus características particulares”.
“La gentrificación es un problema multifactorial. No hay que satanizar la palabra gentrificación, ni consagrarla como una única solución. La regulación de las rentase s necesaria, vamos por una ley de rentas justas y que protejan la identidad de las colonias y barrios”, apuntó.
En tanto, Rocío Lombera, de Metrópolis, se refirió al aspecto global y más nocivo de la gentrificación: “la especulación inmobiliaria se maneja con activos en la bolsa. Atrás de las aplicaciones hay grandes corporaciones y por eso debemos generar un mecanismo de registro general de todos los espacios habitables disponibles, que todas las plataformas registren”.
Adelantó que entre agosto y septiembre se llevarán a cabo diálogos con las y los vecinos de las zonas más afectadas por la gentrificación.
“Serán diálogos territoriales y sectoriales para escuchar las necesidades, propuestas y puntos de interés de todas las personas. Incluiremos también a grupos vecinales, expertos y asociaciones”, dijo.
Los vecinos manifestaron sus inquietudes y experiencias en torno a los fenómenos adyacentes a la gentrificación.
Denunciaron, la desaparición de 300 comercios y negocios desplazados en la colonia Roma y que “grandes corporaciones” adquieren predios donde construyen departamentos cuyas rentas alcanzan los 50 mil pesos mensuales.
Discussion about this post