Óscar V. Machado / CDMX Magacín
Con el fin de salvaguardar a los capitalinos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó un conjunto de medidas para garantizar que la circulación de transportes con materiales y sustancias peligrosas e inflamables no provoque ningún peligro, como el ocurrido hace tres semanas en la Alcaldía Iztapalapa, donde una pipa con combustible produjo un incendio que hasta el momento ha causado 31 muertos.
En conferencia de prensa, presentó 13 puntos para englobar las medidas en cinco ámbitos: límites de velocidad, rutas prioritarias y carriles específicos de circulación, establecer horarios de tránsito, permisos y requisitos y controles a este tipo de vehículos, así como multas y sanciones.
De entrada, plantea que no se permitirá circular en la Ciudad de México transportes con más de 40 mil litros de materiales tóxicos e inflamables (esa era la capacidad de la pipa del accidente en el Puente de la Concordia), se establece en 30 kilómetros por hora la velocidad límite de las unidades que carga de sustancias peligrosas (de acuerdo a la Fiscalía General de Justicia, el transporte de carga que causó el accidente iba a entre 44 y 46 kilómetros al momento de volcarse), así como prohibir que circulen en vías secundarias pipas con más de 10 mil litros de hidrocarburos.
La mandataria capitalina plantea además prohibir la circulación de vehículos que transporten sustancias peligrosas por vías de acceso controlado, duplicar las multas por infligir cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos.
Otra de las medidas son la obligación de que las unidades que transporten más de 20 mil litros de hidrocarburos sólo podrán circular entre las 10:00 de la noche y las 05:00 de la mañana, así como prohibir la circulación por vías secundarias, de pipas que transportan más de 10 mil litros de hidrocarburos.
Para concretar lo anterior, el gobierno capitalino implementará radares móviles que en los cinco accesos a la capital del país: en las carreteras México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca, México-Cuernavaca y México-Puebla.
“Esas son las medidas detalladas, que la consejera jurídica, nos ayudará a que se lleven a cabo estas reformas a las disposiciones legales, todas son reglamentos, no necesitamos hacer reformas a las leyes”, puntualizó Brugada Molina.
Al tomar la palabra, la Fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde Luján, aseveró que, de acuerdo a los dictámenes, el accidente del pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordía, en la Alcaldía Iztapalapa, el accidente se originó cuando el conductor del transporte tomó la curva para incorporarse a la Autopista México- Puebla a una velocidad de entre 44 y 46 kilómetros, pierde el control de la unidad e impacta contra el muro, lo que provocó que la pipa se ladeará y se produjera una fricción con su costado izquierdo, lo que generó un corte por donde se fugó el gas y el inició de la combustión que hasta al momento ha costado la vida de 31 personas.
Al asegurar que la empresa dueña del transporte de carga cuenta con pólizas de seguro vigentes, Alcalde Luján enfatizó que el accidente no fue provocado por un bache, pues los dictámenes de la FGJ señalan que la carpeta asfáltica estaba en condiciones adecuadas, sin daños que pudieran generar un percance de esta magnitud, “también es falso que se haya pavimentado esta vía posterior al accidente”.
Discussion about this post