CIUDAD DE MÉXICO 19 D EMARZO (CDMX MAGACIN).-La coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo dijo que, la gestión menstrual digna debe considerarse como un derecho humano.
“La gestión menstrual digna debe considerarse como un derecho humano de las niñas, jóvenes, mujeres y personas menstruantes, y no como un hecho que deba ocultarse a los hombres, el núcleo familiar y la sociedad en general”, expresó Bravo Espinosa.
Lo anterior fue al participar en el “Foro Gestión Menstrual Digna. Por los Derechos de las Niñas, Mujeres y Personas Menstruantes”. Expuso, que debe desmitificarse el uso de los diferentes productos que existen para ello, como los tampones o la copa menstrual.
Lo anterior fue al participar en el “Foro Gestión Menstrual Digna. Por los Derechos de las Niñas, Mujeres y Personas Menstruantes”, que encabezó la diputada Valeria Cruz, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso
“Me parece que desmitificar este tema es fundamental. Es muy importante concebirlo como un derecho humano, como vivir esto a plenitud. Porque es uno de nuestros derechos sexuales y para que después hablemos también de menopausia y de todos los cambios hormonales que vivimos que son normales”, enfatizó.
Recordó que en el anterior Periodo Ordinario de Sesiones presentó una iniciativa para reformar el Apartado E del Artículo 6 y adicionar un Apartado G al Artículo 9 de la Constitución Política capitalina, en materia de reconocimiento del derecho humano a la gestión menstrual digna.
Comento: “La menstruación tiene que ser entendida como un proceso biológico amplio que está relacionado con la salud. Pero también con otros conceptos como la sexualidad y la vida en general que tiene que ver con mujeres, niñas y personas menstruantes. Entender el concepto de una menstruación digna, segura, informada, cómoda y además como un proceso libre de todo tipo de violencia”.
Reconoció que en muchas familias mexicanas todavía existen mitos y temores para hablar sobre la menstruación. Sin embargo, agregó, ya es tiempo de dejar eso atrás y llevar estos temas a todos los espacios públicos.
“Estos temas que son tan cotidianos, que siguen pasando en miles de hogares de esta ciudad y de este país, es algo que a nosotras como legisladoras nos mueve a seguir impulsando más reformas, más iniciativas. Porque tenemos que reconocer que el proceso de menstruación es natural, es normal, es biológico; nos pasa todas las mujeres”.
Señaló que es un reto que los hombres conozcan cómo viven la menstruación sus parejas, sus hermanas y en general las mujeres de su entorno. Ello, añadió, porque es un tema que también suele relacionarse con la violencia de género.
“Si les preguntamos, no van a saber qué decirnos. Si bien nos va, nos dicen: ‘mejor ni me les acerco, porque con los cambios hormonales se ponen de malas’ o ‘seguramente andas en tus días y por eso andas enojada’. Esas son las respuestas inmediatas y por eso necesitamos modificar estos conceptos”, concluyó.