CDMX MAGACÍN
El Gobierno de la Ciudad de México diagnosticó a 10 colonias que se ubican en las demarcaciones territoriales Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo como de “tensión inmobiliaria”, por lo que se les va a dar una atención especial, mediante lo que llamaron “Plan Maestro: Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, en coordinación con las instituciones del gobierno, alcaldías vinculadas, grupos sociales y la comunidad de las demarcaciones.
Las colonias en este listado son: Condesa, Hipódromo Condesa, Hipódromo, Juárez, Roma Norte, Roma Sur, Doctores, Buenos Aires, en la Cuauhtémoc, y Escandón y San Miguel Chapultepec, en Miguel Hidalgo.
El Plan Maestro “implementará acciones a fin de evitar la expansión del fenómeno, por lo que se propone un polígono que reconoce un conjunto de zonas tensionadas que incluye las siguientes colonias”, dice el documento de presentación del proyecto.
Para reforzar el combate a la especulación inmobiliaria en estas zonas de tensión, “se combatirá la especulación inmobiliaria y se fomentará la producción de vivienda asequible ofreciendo facilidades administrativas a desarrolladoras que edifiquen vivienda de interés social, popular y/o sustentable”.
En el caso específico del Plan Maestro, Brugada dijo que “el gobierno capitalino convocará a un amplio proceso de discusión ciudadana en foros, conversatorios, diálogos sociales y comunitarios; asimismo, el Congreso de la Ciudad de México garantizará todas las discusiones necesarias”.
Este punto lo reforzó Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, quien dijo que tal plan “será construido en coordinación con todas las instituciones, con las alcaldías vinculadas, en este caso particularmente, la alcaldía Miguel Hidalgo y la alcaldía Cuauhtémoc, en donde espero trabajemos de manera muy estrecha, y por supuesto con todos los grupos sociales y la comunidad involucrada en la demarcación que hemos establecido, para establecer este primer plan maestro”.
En este proyecto, otro de los puntos es fortalecer la normatividad de Renta de Viviendas de Ocupación Temporales “determinando una metodología objetiva y rigurosa con la finalidad de limitar la demanda provocada evitando la sobreoferta” … “y se fomentará la vivienda social y/o asequible mediante la emisión de un acuerdo de facilidades administrativas que acelere los procesos de construcción”.
Apoyan legisladores de Morena
El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso capitalino, que coordina Xóchitl Bravo, expresó su apoyo a las medidas tomadas por Brugada contra la gentrificación, pues se dijeron convencidos de que enfrentar un fenómeno tan complejo sólo es posible garantizando plenamente el derecho constitucional a la vivienda digna.
Se comprometieron a que desde el Legislativo se hagan las reformas legales necesarias para que toda la gente y no sólo unos privilegiados tengan acceso a la vivienda digna, accesible y asequible para todos los capitalinos. (ALL)
¿Qué es la gentrificación?
La Organización de las Naciones Unidas define a la gentrificación, fenómeno mundial, como “un proceso de renovación y reconstrucción urbana que implica la llegada de personas de mayores ingresos a un área, lo que desplaza a los residentes originales de menores ingresos. Este proceso a menudo implica la transformación del paisaje físico, económico, social y cultural de la zona, con implicaciones negativas para la población desplazada”.
Discussion about this post