lunes, mayo 19, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Habrá votación electrónica del Presupuesto Participativo

Redacción Por Redacción
febrero 20, 2023
En CDMX
0
El próximo 7 de mayo, los habitantes de la Ciudad de México podrán votar de manera presencial y mediante sufragio electrónico para decidir qué obras quieren para 2023 y 2024 como parte del Presupuesto Participativo para las mil 836 colonias de la capital, el cual dispone de un monto total superior a los 3 mil 500 millones de pesos.

El próximo 7 de mayo, los habitantes de la Ciudad de México podrán votar de manera presencial y mediante sufragio electrónico para decidir qué obras quieren para 2023 y 2024 como parte del Presupuesto Participativo para las mil 836 colonias de la capital, el cual dispone de un monto total superior a los 3 mil 500 millones de pesos.

64
Compartir
402
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CDMX Magacín

El próximo 7 de mayo, los habitantes de la Ciudad de México podrán votar de manera presencial y mediante sufragio electrónico para decidir qué obras quieren para 2023 y 2024 como parte del Presupuesto Participativo para las mil 836 colonias de la capital, el cual dispone de un monto total superior a los 3 mil 500 millones de pesos.

“Vamos a llevar a cabo también la votación a través de voto electrónico, estamos desarrollando un software especializado desde dispositivos móviles, como celulares, para que puedan votar”, explica el consejero electoral Mauricio Huesca, quien también es presidente de la comisión de Participación Ciudadana del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), organismo responsable de celebrar la consulta.

Sobre el voto electrónico, gracias al cual esperan que la participación sea mayor que en años anteriores, Huesca explica en entrevista con CDMX Magacín que “será anticipado, y recomiendo mucho a la ciudanía que, si quiere participar que lo haga, porque la verdad es muy seguro, muy confiable y muy interesante”.

¿Cómo funciona el voto electrónico? Explica Huesca: “Hay dos fases de votación: una primera fase que hay que pre registrarlo en el portal y bajar una aplicación; esto es una suerte de avisarle al IECM: ‘Yo voy a votar por internet’, y así nosotros preparamos el listado nominal. Esto ocurrirá del 13 al 26 de abril; es decir, casi 13 días para poder registrarnos en esa plataforma. Hay que descargar también la aplicación móvil desde el celular y una vez que este el pre-registro, entonces ya podemos ir a la fase 2 que ya es la votación concreta”.

Sigue: “La votación en concreto ocurrirá el 28 de abril al 4 de mayo, es decir una semana en la cual ya puedes votar en el horario que tú quieras, el lugar donde te encuentres, desde tu celular, incluso puede ser un fin de semana que estés descansando, en tu oficina. La ventaja es que te aparecerán los proyectos que están en tu colonia y puedes revisarlos con detenimiento”. La votación presencial será el 7 de mayo.

Desde hace 11 años se creó el Presupuesto Participativo, que es un derecho ciudadano, en el cual un porcentaje del presupuesto de la Alcaldía, que es el 4%, equivalente, la ciudadanía decide en qué se ejecuta, ya sea obras y servicios, infraestructura urbana, activas recreativas, deportivas o culturales.

Como en 2024 hay elecciones y se inicia ya el año electoral en septiembre, el IECM adelantó la consulta de este año y el próximo, lo cual aumenta el dinero para cada una de sus colonias.

En este momento, y hasta el próximo 7 de marzo, los ciudadanos podrán registrar sus proyectos para la Consulta, mediante los cuales busquen enchular sus respectivas colonias. Se analizará si son viables, y los que sí, serán sometidos a la consulta.

Tags: iecmMauricio Huescapresupuesto participativoVoto electrónico
SendShare26Tweet16
Anterior

Confirman a Döring y Salido será vicecoordinadora

Siguiente

Senadores de Morena respaldan nacionalización del litio

Siguiente
Senadores de Morena respaldan nacionalización del litio

Senadores de Morena respaldan nacionalización del litio

No Result
View All Result
  • La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, llevó a sus porristas acarreados a las puertas del Congreso de la Ciudad de México, ante quienes al salir gritó: “¡Ganamos esta comparecencia!”. ¿Ganamos? ¿A quién le ganaron? ¿Contra quién compitieron? En realidad, casi nadie la cuestionó. FOTO: Especial

    La vida en rosa de Nancy Núñez en Azcapotzalco

    160 shares
    Share 64 Tweet 40
  • Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    122 shares
    Share 49 Tweet 31
  • Brugada no puede con sus Utopías

    113 shares
    Share 45 Tweet 28
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • El mensaje político de Nora, Chíguil y Trejo a Janecarlo

    83 shares
    Share 33 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Martha Espinoza Martínez, candidata a magistrada de circuito en materia civil por el Distrito 01 de Iztapalapa, identificada en boleta rosa con el número 07, propone impulsar la creación de un organismo civil, apartidista, ciudadano, para regular la actividad de los abogados en el país y así la justicia funcione.

Martha Espinoza plantea la creación de un tribunal para regular a los abogados

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

En Iztacalco no decide el pueblo

mayo 18, 2025
FOTO: Especial

Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

mayo 18, 2025
FOTO: Especial

Aprobará Congreso en breve penalización de ‘pinchazos’

mayo 18, 2025
FOTO: Especial

Buscan reconocer desigualdad salarial como violencia de género

mayo 18, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín