• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Histórico encuentro y acuerdos entre Senadores y Diputados

Redacción Por Redacción
octubre 15, 2021
En Columnas, Opinión
0
269
Compartir
401
Vistas
CompartirCompartirCompartir

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

Hacía años que no ocurría. Y nunca antes lo habían hecho con el alcance y profundidad con que lo hicieron ayer, y para agilizar y simplificar su trabajo legislativo acordaron crear una comisión de coordinación conjunta que revisará los rezagos en cada recinto y a su vez analizará y jerarquizará las iniciativas a debatir.

Y, para iniciar, van a debatir y acordar en forma conjunta el Presupuesto de Ingresos y la Miscelánea Fiscal, a fin de que todo salga de una sola vez. Una vez revisado y modificado por ambos, ese presupuesto será presentado simultáneamente a sus respectivos Plenos los cuales se supone aprobarán rápido, sin mayores y largos debates.

En ese mismo proceso se presentará la controvertida Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador para que en foros abiertos duales de diputados y senadores se debata y discuta al parejo por técnicos, intelectuales, académicos, empresarios, y todos aquellos que -con un interés reconocido- quieran expresar sus opiniones o reclamos.

Las juntas de Coordinación Política de ambas cámaras fueron encabezadas ayer por sus presidentes. Por el Senado estuvo el morenista zacatecano Ricardo Monreal y por los Diputados acudió el priísta coahuilense Rubén Moreira.

Al fin autónomos, ambos líderes expresaron puntos coincidentes respecto del paquiete presupuestario y divergentes sobre los plazos a que deberá cumplir el debate de la reforma Eléctrica.

Monreal y Moreira estuvieron de acuerdo que el paquete presupuestal para 2022 deberá ser aprobado en tiempo, es decir, al 15 de noviembre.

Sin embargo mientras Moreira consideraba que la Reforma Eléctrica no saldrá antes del siguiente período legislativo Febrero-Abril, Monreal consideró que deberá ser aprobada antes el 15 de este diciembre próximo.

Por lo pronto ambos coinciden en que:

“… hay un buen ánimo de establecer conversaciones uniformes para un poco definir y diseñar los tiempos y los ritmos. Sí hay esa intención y sí hay la idea de trabajar en conferencia en varias leyes, incluyendo las económicas”.

Y Monreal destacó que ello vaya a derivar en un Parlamento dual, que nunca se había hecho.

“Los Parlamentos abiertos los hacemos o en Cámara de Diputados o en Cámara de Senadores, para determinados ordenamientos jurídicos o reformas constitucionales. El hecho de que el diputado (Moreira) plantee un parlamento dual es importante; es una muestra clara de voluntad de la Cámara de Diputados, que es Cámara de origen, para poder escuchar voces en este parlamento dual de especialistas, de científicos, del sector social, de los trabajadores o de la gente que tenga una opinión, claro está, acotada a los puntos que él decía, cuáles son los puntos críticos y ubiquemos esos puntos críticos y escuchemos”, indicó.

Y agrego:

“Este esfuerzo que estamos realizando diputados y senadores, intenta escuchar a todos, no cerrar los canales de comunicación y atender a todos y aún cuando no está precisado el parlamento dual, surge de la inquietud de lograr que esta Reforma en materia Energética y Eléctrica, pueda tener el mayor consenso social, el mayor compromiso con la sociedad, el medio ambiente, la confianza, y por eso creo que nada impide, a diputados y senadores, escuchar, dialogar; escuchar, dialogar, acordar un documento tan trascendente como es la Iniciativa…. he dicho que, para mí, de las 18 Reformas constitucionales que aprobado, de los cincuenta y tantos artículos que hemos modificado a la Constitución a través de ellas, estos tres, el 25, el 27 y el 28 (planteados por el presidente López Obrador en la Reforma Eléctrica), son de lo más trascendente, y por eso es que para nosotros representa una importancia sine qua non en esta reciente etapa de transición política.”, concluyó

Bueno, esto apenas comienza.

….rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare108Tweet67
Anterior

Pide Congreso garantizar medidas sanitarias en conciertos y festivales

Siguiente

Reforma constitucional en materia eléctrica incluye transición a energías limpias: AMLO

Siguiente

Reforma constitucional en materia eléctrica incluye transición a energías limpias: AMLO

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    Se tambalea reelección de Guerra en TSJCDMX

    1542 shares
    Share 617 Tweet 386
  • El secretario de Vivienda miente

    435 shares
    Share 174 Tweet 109
  • Anticipada disputa por la Miguel Hidalgo

    416 shares
    Share 166 Tweet 104
  • Alcaldía Coyoacán aclara incidente en manifestación

    405 shares
    Share 162 Tweet 101
  • Preocupa en Morena “Generación Z México”

    403 shares
    Share 161 Tweet 101

MÁS RECIENTES

Inauguran en Coyoacán la 1ª Unidad de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en coordinación con la Procuraduría Federal en la materia, del DIF Nacional. FOTO: Especial

En Coyoacán, priorizamos la protección de la niñez: Giovani

noviembre 14, 2025
Alcaldía BJ apuesta por la movilidad sustentable

Alcaldía BJ apuesta por la movilidad sustentable

noviembre 14, 2025
FOTO: Cuartoscuro

Guerra ganada, justicia perdida

noviembre 14, 2025
FOTO: Especial

Se tambalea reelección de Guerra en TSJCDMX

noviembre 13, 2025
FOTO: Especial

Diputados de Morena y PT respaldan fallo de SCJN contra Salinas Pliego

noviembre 13, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín