jueves, septiembre 18, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

III Informe Exalta vergüenzas

Redacción Por Redacción
septiembre 3, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Línea Fifí

 

Por Martín de J. Takagui

En su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Andrés López Obrador presumió como un logro, la forma en que los mexicanos más pobres, los que no han encontrado formas de desarrollo en México y han tenido que emigrar hacia Estados Unidos, son quienes inyectan a la economía los dólares que brindan la estabilidad que las estrategias económicas no logran.

Ante sus aplaudidores, el presidente de México dio a conocer que la captación de remesas de los trabajadores migrantes en el extranjero, tan solo en el mes de julio sumaron cuatro mil 500 millones de dólares y que, de seguir la misma tendencia, en este año, podrían sumarse 48 mil millones de dólares.

Hoy no es el gobierno el que impulsa y sostiene, a través de sus estrategias financiero-económicas, la economía nacional, sino los más pobres y son los mismos pobres, quienes a pesar de la pandemia y de la falta de empleo, como el cierre de empresas, quienes mantienen la actividad económica en todo el país, porque son ellos quienes tienen ese dinero para el consumo y la adquisición de bienes y servicios.

Es inconcebible que se mencione como un gran logro, como parte del “tengan para que aprendan” una situación que habla de que cada día dependemos más los mexicanos de los recursos de las remesas de trabajadores migrantes y no de la productividad del país.

Las remesas de los migrantes superan ya los montos de las exportaciones nacionales, de la Inversión Extranjera Directa, han superado los ingresos de divisas de cualquier otro rubro de la economía y se ubican como la principal captación de divisas para la economía nacional.

El Banco de México cuenta hoy con los niveles de reservas internacionales más altas que nunca, mantiene excesos en la existencia de dólares y eso es, precisamente, consecuencia de las remesas de migrantes, mismas que desmenuzó el propio presidente.

Dijo que los montos de envío de remesas a México son alrededor de diez millones de envíos que, en promedio tienen montos de unos siete mil pesos cada mes.

El presidente López Obrador necesita de alguien que le diga que el aumento de las remesas es consecuencia de que haya cada día más mexicanos sin esperanzas de encontrar mejores niveles de vida en México y que cada día están saliendo más y más mexicanos en busca de ese dinero que tienen que mandar mes a mes desde el exterior, arriesgando hasta su vida, para que sus familias en territorio nacional tengan dinero para el gasto de la alimentación y la supervivencia diaria.

Pareciera que es mucho dinero el que llega, y sí son muchos millones de dólares los que entran al sistema financiero nacional pero igual son muchos millones de familias mexicanas las que han tenido que salir del país en busca de trabajo y de oportunidades para tener un ingreso digno.

El presidente López Obrador desconoce que sería inconcebible que haya políticas públicas que traten de incrementar los montos de las remesas de los trabajadores migrantes, no sabe que el incremento de esas remesas es muestra de que cada día dependemos más de lo que no puede hacer el gobierno, generar ingresos para las familias en territorio nacional.

Es verdad, esa es una tendencia que se ha vivido en la sociedad mexicana, por décadas pues la migración es una forma de vida de ciudades o pueblos enteros en estados como Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Durango, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, entre otros.

Sin embargo, habría que preguntarnos si en verdad el presidente desconoce las implicaciones del fenómeno de los trabajadores migrantes, sus remesas y la economía nacional o si deliberadamente él mismo está promoviendo ese programa de trabajadores “braceros”, como lo ha platicado con líderes de Estados Unidos y Canadá, porque se ve en la incapacidad de generar los empleos suficientes que los mexicanos demandan para la supervivencia y el crecimiento de la economía.

Sigamos por la Línea Fifí.

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Drama en el boxeo mexicano 

Siguiente

Invita AMLO a la población a participar en Colecta Nacional 2021 de la Cruz Roja Mexicana

Siguiente

Invita AMLO a la población a participar en Colecta Nacional 2021 de la Cruz Roja Mexicana

No Result
View All Result

COYOACÁN

RADIO CAÑÓN

  • FOTOS: Cuartoscuro / UNAM

    La mala calidad del aire también rebasó a Brugada

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • Raúl Basulto no puede con las Utopías

    139 shares
    Share 56 Tweet 35
  • Morena perfila candidatas para Azcapo y Cuauhtémoc

    247 shares
    Share 99 Tweet 62
  • El ‘pipazo’ y la falta de autoridad de Sheinbaum y Brugada

    128 shares
    Share 51 Tweet 32
  • La diputada priísta que despojó al PRD

    120 shares
    Share 48 Tweet 30

MÁS RECIENTES

Otra vez, en el Congreso de la Ciudad de México reviven la añeja propuesta –fracasada varias veces, desde que era ALDF– de sacar de las sesiones plenarias a los medios de comunicación, como si los legisladores tuvieran pláticas oscuras e inconfesables y temieran que los periodistas se enteren. FOTO: Especial

El Congreso quiere sacar a los periodistas

septiembre 17, 2025
Ahora resulta que la empresa Silza, de Grupo Tomza, propietaria de la pipa que explotó el miércoles pasado en Iztapalapa, dice que sí tienen vigente una póliza de seguro de responsabilidad civil, pero los hechos demuestran que no hay nada. FOTOS: Cuartoscuro / Silza / Grupo Tomza

Ni gasera, ni aseguradora atienden a víctimas del ‘pipazo’

septiembre 17, 2025
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno capitalino, Myriam Urzúa dijo que aproximadamente 5 mil funcionarios públicos participarán en el Simulacro Nacional del próximo 19 de septiembre a las 12 del día. FOTO: Especial

Más de 5 mil funcionarios GCDMX participarán en Simulacro

septiembre 17, 2025
FOTO: Especial

La Magdalena Contreras se suma al Segundo Simulacro Nacional 2025

septiembre 17, 2025
FOTO: Especial

Anuncian incorporación de chatbot al servicio de Locatel

septiembre 17, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín