• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

Impostura, combate a homofobia en futbol mexicano 

Redacción Por Redacción
julio 1, 2021
En Uncategorized
0
267
Compartir
398
Vistas
CompartirCompartirCompartir

+Apoyo de clubes de Liga Mx a comunidad LGBT, sin fondo y por presión de FIFA, alerta especialista de la UNAM

+Enfatiza que, si no hay acciones de fondo, todo queda en un esfuerzo vacío

 +Y no sirve de nada, alerta

Ciudad de México, 01 Julio (CDMX MAGACÍN/JESÚS YAÑEZ).- Resulta impostura el feroz combate a la homofobia en el futbol mexicano. Después de que varios equipos de la Liga Mx cambiaron sus escudos en redes sociales con la bandera de la diversidad sexual con los colores del arcoíris, Héctor Miguel Salinas, doctor en ciencias políticas y sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México, interpretó así, este supuesto apoyo:

“Es más para actuar de manera políticamente correcta y también por la presión –de FIFA– hacia la Federación Mexicana de Futbol (FMF) por el grito homofóbico ¡eeeh, puto!”

Se manifiestan el Día del Orgullo LGBT (lésbico, gay, bisexual, transgénero, travesti y transexual), sacan la bandera del arcoíris, “pero el resto del año se les olvida el tema. Parece más de corrección política”, insistió Salinas, autor del libro Eeeh puto.

“Si de verdad quieren apoyar, deben empezar con acciones concretas, con campañas de concientización o apoyo a la Liga Mx Femenil”, agregó.

Los castigos y señalamientos de la FIFA, consideró, para erradicar el grito en los partidos del Tricolor también influyó para que por primera vez varios clubes mexicanos mostraran una postura de apoyo a la diversidad sexual.

El pasado 18 de junio, la FIFA sancionó a la FMF con dos partidos sin público como local y una multa de 60 mil francos suizos, equivalente a 1.5 millones de pesos, debido al alarido ¡eeeh, puto! que la afición tricolor sigue lanzando hacia los porteros rivales cuando despejan el balón desde la meta.

De acuerdo con un vocero del órgano rector del futbol mundial, dicho castigo es aplicable a cualquier categoría de la selección nacional que tenga partidos oficiales en México.

Hasta el momento, el Tri mayor es el único que tiene programados ese tipo de encuentros, los cuales corresponden a los dos primeros duelos de la última etapa de la eliminatoria mundialista de la Concacaf. Por lo que se especula que la sanción será pagada en dichos partidos.

“La Federación tiene la soga en el cuello con el problema del grito, las multas y la posibilidad de más castigos. De repente salen con estas manifestaciones de apoyo”, sostuvo Salinas.

Y lamentó:

“Yon de Luisa (presidente de la FMF) dice que lo importante es que no les cierren los estadios, cuando lo verdaderamente trascendental es evitar la homofobia y discriminación”.

Equipos como Pumas, Cruz Azul y América modificaron sus escudos en redes sociales para incluir la bandera de la diversidad, aunque sólo las Águilas expresaron un mensaje en favor de la tolerancia y aceptación al grupo LGBT.

Aunque Salinas reconoció el gesto de los equipos, enfatizó que, “si no hay acciones de fondo, todo queda en un esfuerzo vacío y no sirve de nada”.

Lamentó que faltan verdaderas políticas internas en apoyo a la diversidad dentro del balompié, al recordar que tan sólo en México aún no existe un jugador en activo que se declare abiertamente homosexual.

“La presión económica por los patrocinios y promoción es tan fuerte que ni siquiera pueden insinuar al menos que son bisexuales. Aquí todos deben ser heterosexuales, bien machines,” dijo.

Destacó que en la rama femenil varias jugadoras han reconocido de manera pública que son lesbianas, pero las políticas de los clubes les prohíben hablar del tema.

“Es una política de avestruz. Los clubes reconocen la existencia de las jugadoras lesbianas. Pero las aceptan con la condición de que escondan la cabeza, que no hagan más ruido, es una forma de regresarlas al ‘closet’ y es una manera de discriminación”, apuntó.

Indicó que la UEFA quedó al descubierto con una actitud de hipocresía al usar los colores del arcoíris en su escudo, pero prohibirle al Allianz Arena, del Bayern Múnich, iluminar el recinto en apoyo a la comunidad LGBT.

Tags: DeportesPrincipal
SendShare107Tweet67
Anterior

Define Congreso CDMX agenda para penúltima sesión extraordinaria

Siguiente

INFOCDMX: Hubo acción penal en 42 feminicidios de 2020 a marzo 2021

Siguiente

INFOCDMX: Hubo acción penal en 42 feminicidios de 2020 a marzo 2021

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    Quieren frenar reelección de alcaldes en 2027

    606 shares
    Share 242 Tweet 152
  • Alcalde y Ávila, en parejita por la CDMX

    515 shares
    Share 206 Tweet 129
  • Sí, pero (Guerra) ‘es nuestro inepto’

    442 shares
    Share 177 Tweet 111
  • Otro Rocha dirigirá el Canal del Congreso

    437 shares
    Share 175 Tweet 109
  • Nuevo choque por el ‘bloque negro’

    428 shares
    Share 171 Tweet 107

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Ale Rojo pide incremento presupuestal adecuado a realidad de la Cuauhtémoc

noviembre 21, 2025
FOTO: Especial

Avanza Cuajimalpa en reconstrucción social y económica

noviembre 21, 2025
FOTO: Especial

Realizan feria ‘Chambaverso’ en Alcaldía Cuauhtémoc

noviembre 21, 2025
FOTO: Especial

En BJ garantizamos vialidades seguras y ordenadas: Luis Mendoza

noviembre 21, 2025
FOTO: Especial

Requiere Coyoacán incremento de 10% en presupuesto para 2026

noviembre 21, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín