CIUDAD DE MÉXICO 05 DE NOVIEMBRE (CDMX MAGACIN).-El Congreso de la Ciudad de México llamó a Secretaría de Gobierno, las 16 Alcaldías, órganos desconcentrados y autónomo y al Poder Judicial local, para que, en el marco del Día Internacional de los Supervivientes a la Muerte por Suicidio, iluminen de color amarillo sus edificios el próximo 22 de noviembre.
Sobre lo anterior, la diputada de Morena, Judith Vanegas Tapia señaló que el suicidio es un problema de salud pública y un reflejo de desigualdades sociales y deficiencias en la atención a la salud mental.
Expuso que en México los estados con tasas más altas de suicidio son Chihuahua, Aguascalientes, Yucatán y Querétaro; y que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación considera que la falta de atención a la salud mental es una forma de exclusión y vulneración de derechos humanos, por lo que urge eliminar estigmas y promover una cultura de empatía y sensibilización.
Vanegas Tapia llamó a honrar la memoria de las víctimas, acompañar a las familias y fomentar la prevención del suicidio mediante la iluminación en color amarillo de edificios públicos, ya que la luz amarilla simboliza esperanza, vida y compromiso institucional con la salud mental y los derechos humanos, así como a realizar jornadas de reflexión y difusión de materiales sobre salud mental.
“Iluminar los edificios no es un gesto menor, es una forma de abrazar y apoyar a todas las personas que han pensado en quitarse la vida”, afirmó.








Discussion about this post