CIUDAD DE MÉXICO 18 DE FEBRERO (CDMX MAGACIN).- El Congreso local aprobó un dictamen para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, a fin de establecer que autoridades y alcaldías realicen jornadas permanentes de atención emocional para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y en su caso, canalizarles a los centros de atención debidamente autorizados.
El dictamen señala que la salud mental fortalece la capacidad de menores y personas adultas para identificar y gestionar pensamientos, comportamientos e incluso las interacciones con las y los demás, como partes vitales del desarrollo humano y cimientos de una crianza positiva.
La diputada Laura Alejandra Álvarez Soto (PAN) dijo que la salud emocional es clave en el desarrollo de las infancias, por lo que su abordaje debe ser integral y no quedar únicamente a cargo de padres y madres cuando la interacción del niño, niña o adolescente se da todos los días en entornos diversificados, particularmente en las escuelas, que son los grandes ecosistemas formativos en esta etapa de la vida.
Agregó que “cuatro de cada 10 menores de entre 10 y 17 años han probado alguna sustancia psicoactiva y finalmente uno de cada cinco niños entre 10 y 19 años ha reportado haber consumido alcohol”, destacó la legisladora.
Asimismo, resaltó que la atención temprana a la salud emocional puede prevenir conductas de riesgo y fomentar desarrollo de herramientas para la resiliencia, la autoconfianza y la toma de decisiones saludables.
Al razonar su voto, la diputada Iliana Ivón Sánchez Chávez (PVEM), proponente de la iniciativa, resaltó la importancia de que las escuelas sigan siendo espacios seguros para desarrollar programas de atención emocional y prevención de sustancias nocivas.
Finalmente, la congresista Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) habló de la importancia de reformar la ley para complementar las acciones del gobierno de la capital del país en favor de las y los menores.