CIUDAD DE MÉXICO 10 DE NOVIEMBE (CDMX MAGACIN).- El diputado Pedro Haces Lago, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó la iniciativa “Justicia Digital”, mediante la cual propone modificar la denominación y reformar el artículo 32 de la Ley de la Defensoría Pública de la Ciudad de México, con el fin de permitir que esta institución utilice medios digitales para brindar asesoría y defensa a la ciudadanía.
Durante su intervención en tribuna, el legislador señaló que, aunque en la capital ya se pueden realizar múltiples trámites desde un teléfono móvil, el acceso a la defensa pública sigue siendo un proceso presencial, limitado y desigual.
“En nuestra ciudad ya es posible realizar muchos trámites desde un celular. Sin embargo, aún no existe un servicio público de defensa que sea eficiente, cercano y de fácil acceso por medios digitales. Esa brecha es la desigualdad que esta iniciativa busca corregir”, subrayó.
Explicó que el acceso a la justicia en la Ciudad de México continúa dependiendo de factores como el traslado, los horarios y los recursos económicos, “y eso deja fuera a miles de personas: mujeres víctimas de violencia, jóvenes sin recursos, adultos mayores o personas con discapacidad”.
La reforma propone que la Defensoría Pública utilice plataformas digitales seguras, accesibles y funcionales para ofrecer sus servicios.
“Lo que propongo es sencillo y urgente: que la Defensoría Pública pueda usar medios digitales, seguros, accesibles y funcionales para cumplir sus funciones. No se trata de sustituir el trabajo humano, sino de ampliar el alcance de la justicia”, dijo.
El diputado explicó que la iniciativa busca garantizar el acceso digital a la justicia para que cualquier persona pueda solicitar asesoría o iniciar una defensa desde su celular o computadora; fortalecer la capacidad institucional de la Defensoría conectando sus sistemas con el Poder Judicial y la Fiscalía; y reducir la brecha digital mediante la instalación de módulos y puntos digitales en juzgados, reclusorios y espacios comunitarios.
“Así, la tecnología deja de ser una herramienta opcional y se convierte en un derecho garantizado por el Estado”, afirmó el legislador, al subrayar que la propuesta no es una reforma tecnológica, sino de derechos humanos.
Haces Lago enfatizó que la justicia digital no es un lujo, sino una obligación del Estado, conforme a la Agenda Digital para América Latina y la Ley de Innovación Digital de la Ciudad de México.
“No basta con tener defensoras y defensores públicos comprometidos si no les damos las herramientas para ayudar a tiempo. Hoy, la Defensoría Pública necesita dar un paso adelante, necesita ser parte del siglo XXI”, añadió.
El diputado tlalpense señaló que la iniciativa representa un cambio estructural en favor de una justicia más accesible y moderna.
“Esta iniciativa no trata de sistemas, trata de personas: de esa madre que busca justicia, de ese joven que necesita ser escuchado y de ese ciudadano que no puede trasladarse a un juzgado. La justicia digital no es el futuro, es el presente que debemos garantizar desde la ley”, concluyó.








Discussion about this post