CIUDAD DE MÈXICO 21 DE SEPTIMBRE (CDMX MAGACIN).-El diputado Pablo Trejo presentó un punto de acuerdo ante el Congreso de la Ciudad de México con la intención de que la Contraloría General de la capital implemente auditorías en materia de igualdad salarial.
Esta propuesta surge en el contexto del Día Internacional de la Igualdad Salarial, y tiene como principal objetivo identificar y corregir las desigualdades salariales de género dentro de la Administración Pública de la capital.
En el Palacio de Donceles, el legislador enfatizó que esta iniciativa es un paso crucial para asegurar que el salario se base en el talento y el esfuerzo, y no en el género de las personas.
Un dato que revela la desigualdad: por cada 100 pesos que un hombre gana en la Ciudad de México, una mujer recibe sólo 83.14 pesos, lo que representa una brecha salarial del 16.86%.
En su discurso, el legislador resaltó que, a pesar de que la Constitución Política de la Ciudad de México y la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres establecen claramente el derecho a la igualdad salarial, todavía existe un rezago significativo en la materia.
«Nuestra ciudad es un epicentro de cultura, innovación y economía, y como tal, tenemos la responsabilidad de construir el camino hacia una sociedad más justa y equitativa. Combatir la brecha salarial no es solo una cuestión de ética, sino una estrategia esencial para nuestro progreso colectivo», afirmó.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la brecha salarial por género en la Ciudad de México para el cuarto trimestre de 2024 se calculó en 16.86%. Trejo Pérez subrayó que esta disparidad no es solo una injusticia, también frena el potencial económico de la capital.
«Cuando las mujeres no reciben una remuneración justa, su capacidad de consumo y ahorro disminuye, causando un impacto negativo en la economía familiar y en el crecimiento general de la capital», explicó.
Para abordar este desafío, el Diputado por el Distrito 15 de Iztacalco destacó los esfuerzos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, quien a través de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo ha desarrollado una “Guía para cerrar la brecha salarial de género”.
Esta herramienta busca explicar de manera práctica y pedagógica qué es la brecha salarial, cómo medirla y qué estrategias pueden implementarse para reducirla.
Una de las estrategias más importantes que se promueven son las auditorías de igualdad salarial, un concepto que Trejo Pérez defendió con convicción.
«Esas auditorías son un ejercicio de transparencia y autoconocimiento que nos permite examinar objetivamente nuestras propias estructuras salariales para identificar y corregir cualquier disparidad que pueda existir sin justificación razonable. No se trata de un ejercicio de acusación, sino de un diagnóstico, una herramienta que nos permite ver con claridad dónde estamos y qué necesitamos hacer», enfatizó.
También explicó que, al tener datos precisos sobre estas disparidades, se pueden crear planes de acción específicos y efectivos, como ajustes salariales, programas de capacitación y revisiones en los criterios de promoción y acceso a áreas laborales.
Su propuesta de punto de acuerdo busca que la Contraloría General de la Ciudad de México considere la implementación de estas auditorías para identificar posibles desigualdades basadas en género dentro de la Administración Pública.
Subrayó la importancia de esta iniciativa, que busca fortalecer el trabajo ya anunciado por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo. “Lo que se busca es fortalecer lo que anunció la titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Inés González Nicolás: el documento ‘Auditorías Internas de Igualdad Salarial’, una herramienta diseñada para apoyar a empresas y organizaciones en la identificación, análisis y reducción de las brechas salariales de género en los centros de trabajo”.
Finalmente, Trejo hizo un llamado a la acción colectiva, señalando que la brecha salarial no es un problema abstracto, sino un desafío que afecta la calidad de vida de las familias en la ciudad. «La brecha salarial en nuestra ciudad y país no es un problema abstracto; es un desafío que se manifiesta en cada familia, en cada barrio, en la calidad de vida de quienes viven y trabajan en esta ciudad», manifestó.
Discussion about this post