CIUDAD DE MÈXICO 25 DE MAYO (CDMX MAGACIN).- El líder del Partido Verde en el Congreso CDMX, Jesús Sesma busca que las Alcaldías en coordinación con establecimientos mercantiles distribuyan la “Pulsera Centinela» para detectar bebidas adulteradas y dopadas.
“Este dispositivo incluye un código QR que, al ser escaneado, activa funciones de geolocalización en tiempo real para facilitar el auxilio inmediato y la conexión con servicios de emergencia. Queremos que los jóvenes y todos en esta Ciudad la disfruten de una manera segura, sin debatirse entre la vida y la muerte”, explico Sesma Suarez.
Lo anterior, durante un recorrido por bares y restaurantes ubicados en la Alcaldía Miguel Hidalgo en donde, el legislador recabò diversos testimonios de ciudadanos que han sido afectados por el consumo de sustancias toxicas suministradas en sus bebidas.
“Creemos que, con esta tecnología, con tipificar el dopamiento o la adulteración de las bebidas, con hacer las modificaciones a los establecimientos mercantiles, es cómo podemos garantizar una sociedad libre de este tipo de acciones”, remarcó el diputado local
Expuso a los vecinos de la colonia Polanco que la “Pulsera Centinela” también es utilizada en otros países y es un dispositivo que permite identificar más de 22 sustancias nocivas como: ketamina, LSD, GHB, anfetaminas, entre otras y que pudieran encontrarse en bebidas adulteradas o dopadas
Acerca de su uso, el diputado explicó que, si una persona experimenta malestar repentino y sospecha que su bebida fue adulterada, se requiiere3 con colocar una gota de la bebida sobre la “Pulsera Centinela” para obtener un resultado inmediato
Y en caso de que esta cambie de color, el usuario podrá escanear el código QR del brazalete para solicitar asistencia de inmediato a los servicios de emergencia y compartir la ubicación en tiempo real a su red de apoyo ya sea familiares y amigos.
Adicionalmente a dicha herramienta de detección, Sesma presentó ante el Congreso CDMX, con la iniciativa que busca desde cinco hasta 17 años de prisión y de cuarto mil a 15 mil días multa a quienes posean, oferten, administren o entreguen bebidas de cualquier tipo, sabiendo que están dopadas o adulteradas.
Jesús Sesma advirtió que el uso de esta tecnología debe ir acompañado de campañas permanentes de concientización y cultura de prevención. Además de considerar necesario informar sobre los riesgos del alcohol adulterado y fomentar el autocuidado entre la población joven.
Discussion about this post