CIUDAD DE MÈXICO 28 DE SEPTIEMBRE (CDMXMAGACIN).- Como propuestas ante el Congreso de la Unión que plantean reformas al artículo 3 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de sobrecalificación laboral, y para reducir la jornada laboral nocturna, la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social del Congreso capitalino aprobó dos dictámenes a las iniciativas presentadas por los legisladores de Morena, Adriana Espinosa de los Monteros y Juan Rubio Gualito .
La comisión que encabeza el legislador Rubio Gualito aprobó por unanimidad el dictamen en sentido positivo la iniciativa ante el Congreso de la Unión para reformar el artículo 3 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de sobrecalificación laboral, presentada por la diputada Espinosa de los Monteros García.
Por otra parte, la comisión aprobó, con modificaciones, el dictamen a la iniciativa ante el Congreso de la Unión para reformar la Ley Federal del Trabajo, a efecto de reducir la jornada laboral nocturna, presentada por el propio diputado Rubio Gualito.
Al respecto, el legislador señaló que originalmente se planteaba la prohibición de jornadas nocturnas a mujeres embarazadas, sin embargo, después de un análisis profundo y un diálogo constructivo con sectores de la producción, se consideró que esta medida no debe convertirse en restricción del derecho de las mujeres sobre sus condiciones laborales y demás aspectos de su feminidad.
Por ello, se incluyó como segundo párrafo: “no se asignarán jornadas nocturnas a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, sin que medie su consentimiento libre, informado con independencia del tiempo de gestación o por periodo de lactancia. Las mujeres embarazadas de lactancia que cubran jornadas nocturnas, podrán optar por un cambio de turno o espacio de trabajo, sin afectación salarial”.
Con esta modificación, dijo el diputado Rubio Gualito, se ofrecen beneficios y respeta la autonomía de las mujeres “al permitirles decidir sobre su participación en jornadas nocturnas y garantizar la protección de la salud materna infantil”, al prever la posibilidad de cambio de turno o espacio de trabajo sin afectar su salario.