martes, mayo 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Incluyen a empresas privadas de seguridad en combate a ciberdelincuencia

Redacción Por Redacción
agosto 5, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

…el especialista en temas de ciberseguirdad, Alberto Friedman expuso que según el último análisis de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, México se ubica en el lugar 52 de 182 países en lo que respecta a niveles de ciberseguridad, muy por debajo de los principales socios regionales, como Estados Unidos, Canadá o Brasil… Foto: Especial.


Ciudad de México, 5 agosto 2021 (REDACCIÓN / CDMX MAGACÍN).- México es una de las 12 naciones con mayor riesgo de ataques cibernéticos por lo que especialistas en seguridad, integrantes de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) y la Guardia Nacional, sumaron fuerzas para atender la problemática.

El presidente de la AMESP, Salvador López Contreras y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, sostuvieron una reunión donde acordaron analizar la inclusión del sector de la seguridad privada en la estrategia nacional de ciberseguridad.

En ese marco, el especialista en temas de ciberseguirdad, Alberto Friedman expuso que según el último análisis de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, México se ubica en el lugar 52 de 182 países en lo que respecta a niveles de ciberseguridad, muy por debajo de los principales socios regionales, como Estados Unidos, Canadá o Brasil, «somos el séptimo y doceavo país más atacado del mundo por lo que tenemos que buscar la coordinación global», sostuvo.

De tal suerte, la AMESP busca el aval de la Guardia Nacional para generar sinergias y constituir un órgano consultivo, además de una interacción real entre las empresas y las instancias públicas ya que la ciberdelincuencia no tiene fronteras, ni límites y está disgregada en todo el planeta y por lo tanto requiere de un trabajo altamente coordinado, como ya se hace en otros países.

Con los trabajos coordinados se permitirá intercambiar datos de manera coordinada para establecer un esquema global de conocimiento mutuo, «podemos ser preventivos y proactivos. Hay que hacer un intercambio de información. Hay que generar algunas estadísticas a nivel país y prevenir», explicó al referir que se la Guardia Nacional podría constituir un organismo rector que coordine las acciones en esa materia.

Recientemente se ha presentado una iniciativa de ley, en marzo de este año, ante el Senado, donde se pretende generar la ley de ciberseguridad y una agencia nacional de ciberseguridad, con el propósito de coordinarnos, informarnos, legislar, tener cumplimientos y mejores prácticas, para tener los soportes tecnológicos, operativos y legales.

Rodríguez Bucio reconoció por su parte, que ha faltado comunicación entre todos los sectores involucrados y destacó que en este organismo existe la dirección general científica, que se encarga de atender lo referente a ciberseguridad. Es un área que apoya a las instancias de gobierno y que podría apoyar a las empresas del sector privado.

Al frente de dicha dirección se encuentra el Comisario jefe, Oliver González Barrales, quien ofreció a los integrantes de la AMESP, tener más comunicación al respecto e informó que en materia de ciberseguridad existen dos tipos de problemas:

1- Los ataques directamente a la tecnología y,

2- Los que utilizan la tecnología para realizar ataques.

8 de cada 10 ataques pueden prevenirse, pero desgraciadamente la mayoría de la gente no está capacitada para ello y propuso que si unen esfuerzos la AMESP y la Guardia Nacional se pueden enfrentar con éxito ambos temas.

“Los que no podemos enfrentar son los que utilizan la alta tecnología. Eso tiene que ver con otros temas y casos, pero en la mayoría en México, son de tipo fraudulentos, es decir, lo que buscan es atacar los dispositivos cibernéticos de las personas, comercios o empresas, para cometer algún fraude.

Finalmente, Salvador López en voz de la AMESP, propuso formar un equipo de trabajo y tener reuniones periódicas para hacer este esfuerzo de prevenir, reactivo y capacitación en la materia de ciberseguridad, lo que el general Luis Rodríguez Bucio, aceptó de inmediato.

Tags: AMESPCiberseguridadNacional
SendShare24Tweet15
Anterior

AMLO califica de antidemócratas a consejeros del INE

Siguiente

Delta desplaza a variantes Alfa y Gamma, alerta OPS

Siguiente

Delta desplaza a variantes Alfa y Gamma, alerta OPS

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    124 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Brugada no puede con sus Utopías

    114 shares
    Share 46 Tweet 29
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    89 shares
    Share 36 Tweet 22
  • La vida en rosa de Nancy Núñez en Azcapotzalco

    161 shares
    Share 64 Tweet 40
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Poder Legislativo respalda a Brugada

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Lamenta Presidencia del Congreso fallecimiento de Ximena Guzmán y José Muñoz

mayo 20, 2025
Luis Carlos Muñoz Gutiérrez, candidato a magistrado de circuito en materia civil por el Distrito Judicial 3, que comprende alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, ubicado en la boleta rosa con el número 28, dice enfático que con la elección judicial para nada se pone en riesgo la figura del amparo, que es la última instancia de los derechos humanos, de protección ante la arbitrariedad de las autoridades. FOTOS: INE / Especial

Vamos a fortalecer la figura del amparo en beneficio del ciudadano: Luis Carlos Muñoz

mayo 19, 2025
¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país? FOTO: Especial

¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

La mentira de Romo que hundió su credibilidad

mayo 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín