sábado, julio 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Incluyen a empresas privadas de seguridad en combate a ciberdelincuencia

Redacción Por Redacción
agosto 5, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

…el especialista en temas de ciberseguirdad, Alberto Friedman expuso que según el último análisis de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, México se ubica en el lugar 52 de 182 países en lo que respecta a niveles de ciberseguridad, muy por debajo de los principales socios regionales, como Estados Unidos, Canadá o Brasil… Foto: Especial.


Ciudad de México, 5 agosto 2021 (REDACCIÓN / CDMX MAGACÍN).- México es una de las 12 naciones con mayor riesgo de ataques cibernéticos por lo que especialistas en seguridad, integrantes de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) y la Guardia Nacional, sumaron fuerzas para atender la problemática.

El presidente de la AMESP, Salvador López Contreras y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, sostuvieron una reunión donde acordaron analizar la inclusión del sector de la seguridad privada en la estrategia nacional de ciberseguridad.

En ese marco, el especialista en temas de ciberseguirdad, Alberto Friedman expuso que según el último análisis de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, México se ubica en el lugar 52 de 182 países en lo que respecta a niveles de ciberseguridad, muy por debajo de los principales socios regionales, como Estados Unidos, Canadá o Brasil, «somos el séptimo y doceavo país más atacado del mundo por lo que tenemos que buscar la coordinación global», sostuvo.

De tal suerte, la AMESP busca el aval de la Guardia Nacional para generar sinergias y constituir un órgano consultivo, además de una interacción real entre las empresas y las instancias públicas ya que la ciberdelincuencia no tiene fronteras, ni límites y está disgregada en todo el planeta y por lo tanto requiere de un trabajo altamente coordinado, como ya se hace en otros países.

Con los trabajos coordinados se permitirá intercambiar datos de manera coordinada para establecer un esquema global de conocimiento mutuo, «podemos ser preventivos y proactivos. Hay que hacer un intercambio de información. Hay que generar algunas estadísticas a nivel país y prevenir», explicó al referir que se la Guardia Nacional podría constituir un organismo rector que coordine las acciones en esa materia.

Recientemente se ha presentado una iniciativa de ley, en marzo de este año, ante el Senado, donde se pretende generar la ley de ciberseguridad y una agencia nacional de ciberseguridad, con el propósito de coordinarnos, informarnos, legislar, tener cumplimientos y mejores prácticas, para tener los soportes tecnológicos, operativos y legales.

Rodríguez Bucio reconoció por su parte, que ha faltado comunicación entre todos los sectores involucrados y destacó que en este organismo existe la dirección general científica, que se encarga de atender lo referente a ciberseguridad. Es un área que apoya a las instancias de gobierno y que podría apoyar a las empresas del sector privado.

Al frente de dicha dirección se encuentra el Comisario jefe, Oliver González Barrales, quien ofreció a los integrantes de la AMESP, tener más comunicación al respecto e informó que en materia de ciberseguridad existen dos tipos de problemas:

1- Los ataques directamente a la tecnología y,

2- Los que utilizan la tecnología para realizar ataques.

8 de cada 10 ataques pueden prevenirse, pero desgraciadamente la mayoría de la gente no está capacitada para ello y propuso que si unen esfuerzos la AMESP y la Guardia Nacional se pueden enfrentar con éxito ambos temas.

“Los que no podemos enfrentar son los que utilizan la alta tecnología. Eso tiene que ver con otros temas y casos, pero en la mayoría en México, son de tipo fraudulentos, es decir, lo que buscan es atacar los dispositivos cibernéticos de las personas, comercios o empresas, para cometer algún fraude.

Finalmente, Salvador López en voz de la AMESP, propuso formar un equipo de trabajo y tener reuniones periódicas para hacer este esfuerzo de prevenir, reactivo y capacitación en la materia de ciberseguridad, lo que el general Luis Rodríguez Bucio, aceptó de inmediato.

Tags: AMESPCiberseguridadNacional
SendShare24Tweet15
Anterior

AMLO califica de antidemócratas a consejeros del INE

Siguiente

Delta desplaza a variantes Alfa y Gamma, alerta OPS

Siguiente

Delta desplaza a variantes Alfa y Gamma, alerta OPS

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    104 shares
    Share 42 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Asimismo, se anunció que actualmente se encuentra en proceso de actualización el Código de Conducta del órgano político-administrativo, el cual será revisado en la próxima sesión del comité. FOTO: Especial

Alcaldía BJ instala Comité de Ética por la integridad pública

julio 5, 2025
Tras la movilización del viernes en calles de la colonia Condesa, Roma y Juárez, por instrucciones de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, el Gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc llevó a cabo la limpieza de espacio público, mobiliario urbano, retiro de adhesivos, además del acompañamiento a responsables de comercios afectados.

Alcaldía Cuauhtémoc atiende afectaciones tras movilización iniciada en Parque México

julio 5, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín