lunes, septiembre 15, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Instalan Parlamento LGBTIQ+ en Congreso

Redacción Por Redacción
junio 9, 2025
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

65
Compartir
407
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 09 DE JUNIO (CDMX MAGACIN).- Fue instalado en el Congreso CDMX, el Parlamento LGBTIQ+ 2025  y que fue organizado por las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y de Derechos Humanos.

Lo anterior, para contribuir a fortalecer una cultura democrática, inclusiva y libre de prejuicios, inició el Parlamento de las personas que pertenecen o se identifican con poblaciones lésbica, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti, intersexual, asexual, personas no binarias, así como otras orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género y características sexuales no normativas.

Al respecto, la diputada del PT, Jannete Elizabeth Guerrero presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, señaló que el Parlamento LGBTIQ+ es una conquista colectiva, con la que el Congreso local honra todas las formas de ser y de amar, y una oportunidad para sembrar cambios, como “una plataforma para imaginar leyes y un futuro donde cabemos todos”.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada  de Morena, Cecilia Vadillo, resaltó que esta edición del parlamento tuvo una participación histórica, con más de 70 registros y una nutrida representación de las diversas identidades de los grupos que integran la comunidad LGBTIQ+, lo que muestra un avance importante en el panorama político global.

La legisladora de Morena, Brenda Ruiz dijo  que éste es un espacio plural y representativo, que honra la diversidad sexual y de género, para enriquecer a la capital.

“Celebramos no sólo la presencia de estas voces valientes, que son ustedes, sino la fuerza colectiva de una comunidad que ha resistido, que ha luchado para que se sigan abriendo caminos hacia la equidad, la justicia y el reconocimiento pleno de sus derechos”.

Por su parte, Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, informó que de acuerdo con datos del INEGI, la capital es la segunda entidad con mayor población integrante de la comunidad LGBTTTIQA+, con 310 mil 788 personas. Recordó que en la anterior edición de este parlamento se exigió la tipificación del delito de transfeminicidio.

La presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX, Geraldina González de la Vega Hernández, expresó que es importante reflexionar sobre los caminos para eliminar la discriminación y violencias contra estas comunidades. Indicó que de 2019 a 2025 se documentaron mil 266 atenciones dirigidas a personas de la diversidad sexual y 173 expedientes por quejas por discriminación, principalmente en espacios laborales, establecimientos mercantiles e instituciones públicas.

Entre las propuestas presentadas por las personas parlamentarias se planteó incluir la “A” en la denominación de esta población en referencia a las personas “asexuales”, “arrománticas” y “agénero”; ampliar la cobertura de salud integral con perspectiva de género; fomentar el autoempleo e inclusión económica de la comunidad y garantizar que las personas sean nombradas con dignidad.

Se solicitó capacitar a las personas integrantes del sistema educativo con perspectiva de género y atención a la diversidad; crear un instituto autónomo de la diversidad sexual; mejorar la logística del Parlamento LGBTIQ+; realizar campañas para erradicar la homofobia, odio y discriminación; ofrecer refugios y vivienda para estas comunidades.

Se propuso generar incentivos fiscales a empresas comprometidas con la inclusión de la comunidad; reconocer el concubinato entre mujeres con plenitud de derechos; fortalecer el acceso informado, digno y libre de estigma; crear licencias de ausencia laboral para madres no gestantes; evitar la violencia en el deporte; brindar el uno por ciento del cupo laboral en instituciones públicas; y generar una red para su autonomía económica.

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare26Tweet16
Anterior

Realizan foro: “Hacia la armonización de la Ley de Movilidad”

Siguiente

Arrancan alcaldes acciones ante las lluvias

Siguiente
FOTOS: Especial

Arrancan alcaldes acciones ante las lluvias

No Result
View All Result

COYOACÁN

RADIO CAÑÓN

  • Desde la Cámara de Diputados, Morena ya perfiló a dos de sus diputadas como aspirantes para alcaldesas. En la bancada de Morena quisieron tumbar de la vicecoordinación a Gabriela Jiménez, pero el coordinador, Ricardo Monreal, prefirió inventarle una tercera vicecoordinación a Dolores Padierna. FOTO: Especial

    Morena perfila candidatas para Azcapo y Cuauhtémoc

    233 shares
    Share 93 Tweet 58
  • Raúl Basulto no puede con las Utopías

    137 shares
    Share 55 Tweet 34
  • Azcárraga no es tan ‘valiente’ en EU

    128 shares
    Share 51 Tweet 32
  • El ‘pipazo’ y la falta de autoridad de Sheinbaum y Brugada

    125 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Jueces y magistrados ‘grillos’

    126 shares
    Share 50 Tweet 32

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Trasladan a albergue a afectados por socavón en Iztapalapa

septiembre 15, 2025
FOTO: Especial

Inicia Fiesta del Grito en Alcaldía Cuauhtémoc

septiembre 15, 2025
FOTO: Especial

Activan alerta amarilla por lluvias fuertes en Alcaldías

septiembre 15, 2025
FOTO: Especial

Atienden afectaciones por lluvias en Alcaldías

septiembre 15, 2025
FOTO: Especial

Conmemorarán 40 aniversario del sismo de 1985 en Tlatelolco

septiembre 15, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín