CIUDAD DE MÉXICO 25 DE AGOSTO (CDMX MAGACIN).-Psicólogas de la Universidad Iberoamericana se suman a la estrategia de atención a mujeres en situación de violencia de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega en Cuauhtémoc, gracias a la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno local y la institución educativa.
El acuerdo, establecido este lunes durante la octava Sesión Ordinaria del Gabinete Violeta, contempla dos vertientes de acción. Por un lado, el fortalecimiento a la capacitación del personal de la demarcación —principalmente policías, paramédicas y paramédicos— en estrategias para evitar la revictimización de mujeres, con un programa de formación de cinco semanas, dos horas por sesión, en grupos pequeños que permitan una enseñanza más eficaz en autorregulación, manejo del estrés y acompañamiento sensible.
En un segundo eje, psicólogas universitarias brindarán atención especializada a mujeres beneficiarias del programa social Avánzale contra la violencia, con sesiones quincenales centradas en la reconstrucción del autoconcepto, la autonomía económica y el empoderamiento personal y laboral. Se busca acompañar a las mujeres en procesos de sanación y crecimiento, generando herramientas para transformar sus realidades.
Durante su intervención, Ale Rojo de la Vega destacó la importancia de sumar a la Universidad Iberoamericana en esta estrategia integral. “Desde el primer día hemos trabajado con policías, paramédicos y funcionarios para que se capaciten, firmen compromisos y no sean agresores. Ahora, con la incorporación de más psicólogas, reforzamos nuestra tarea de prevención, atención, sanción y reparación de la violencia”, expresó la mandataria.
En la misma sesión se informó que la estrategia Reacción Violeta ha brindado atención a 490 mujeres víctimas de violencia: 455 de tipo familiar, 20 sexual, 13 laboral y 2 cibernética.
Finalmente, se aprobó la Agenda Política de las Mujeres Adultas Mayores, en el marco del Día de las Personas Adultas Mayores, con acciones para garantizar acceso a programas sociales, pensiones y servicios de salud con perspectiva de género; un sistema local de cuidados digno; actividades recreativas y culturales; inclusión digital mediante alfabetización tecnológica y acceso gratuito a internet en espacios públicos; así como participación en procesos comunitarios.
Discussion about this post