domingo, agosto 17, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Jóvenes y Servicio Militar

Redacción Por Redacción
enero 12, 2025
En Columnas
0
FOTO. Especial

FOTO. Especial

64
Compartir
403
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Para Contar

 

 

Arturo Zárate Vite

Antes de concluir 2024, en diciembre, en conferencia mañanera, un periodista tocó el tema del Servicio Militar Nacional (SMN), que en muchos países ha dejado de ser obligatorio.

Por la forma planteada en Palacio Nacional lo hizo con el interés de que sea mejorado para reforzar valores patrios, respeto a símbolos nacionales, la solidaridad y el sentido social para ayudar a quienes sufren alguna emergencia o desastre natural.

No es actividad y menos obligada que entusiasme a jóvenes al cumplir 18 años de edad. Ha dejado de importarles, aun a sabiendas de que todavía en algunas instituciones públicas y privadas la llamada Cartilla (documento que prueba haber realizado el SMN) es requisito para ingresar a trabajar.

Durante décadas fue requerida por la Secretaría de Relaciones Exteriores para tramitar pasaporte.
En 2003 Vicente Fox amplió la convocatoria para inscribirse en dicho servicio, estableció que fuera voluntario para mujeres. En el caso de los varones desde su creación ha sido obligatorio. Tiene su origen en los cuarentas del siglo pasado, cuando México intervino en la Segunda Guerra Mundial.

Hasta ahora no hay cifras oficiales de cuántas mujeres participan en el Servicio Militar Nacional. Lo más probable es que sean muy pocas o ninguna, porque si para los hombres ha dejado de ser atractivo, a las mujeres pareciera que tampoco les llama la atención.

Al principio, según quienes participaron, les enseñaban en la parte final del curso a desarmar y utilizar el fusil o máuser, arma que en estos tiempos ya no se emplea en las guerras. Es obsoleto ante el desarrollo que ha tenido la industria militar en el mundo.

Después, solo era “marchar” cada sábado o domingo durante un año, caminar o correr de un lado a otro con gallardía y uniformidad. Seguir puntualmente las indicaciones de instructores militares.

En 1994 y hasta 2005 se determinó que los jóvenes participarían en programas sociales y educativos, en campañas de alfabetización. Por lo visto no tuvo el éxito esperado.

Volvió el entrenamiento básico.

Si bien el Servicio Militar Nacional es obligatorio, hay una ley en la materia, no existe ninguna sanción para quien no lo haga.
De acuerdo con la normatividad, el adiestramiento es coordinado por las fuerzas armadas.

En la mayoría de los países se ha suprimido el servicio militar obligatorio. España lo hizo en 2001, al ver que perdía utilidad ante la profesionalización de sus tropas y porque no faltó el incidente, por mal uso de una de las armas, que le quitó la vida a uno de los conscriptos.

Para Alemania dejó de ser obligatorio en 2011. También en el mismo año en el caso de Francia. Antes, en 2004 en Italia. En América es obligatorio en Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba y Paraguay. En Estados Unidos aplica la obligatoriedad en situaciones de emergencia o guerra. En Rusia es obligatorio. Israel y Corea del Norte lo han mantenido obligatorio para hombres y mujeres. En China prácticamente es voluntario.

México es un país pacifista, constitucionalmente no es intervencionista sino partidario de la autodeterminación de los pueblos.
Muy lejos quedó el escenario de 1940 que lo llevó a implantar como obligatorio el servicio militar para jóvenes.
La presidenta Claudia Sheinbaum, comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, en la conferencia mañanera, simplemente respondió:
“No es necesario”.

Twitter y TikTok: @zarateaz1

Tags: ColumnasPrincipalSMN
SendShare26Tweet16
Anterior

Emite FGJCDMX medidas de protección a Leonora Tovar y Carmen López Portillo

Siguiente

Arranca programa “Sí al desarme, sí a La Paz” en GAM

Siguiente
FOTO: Especial

Arranca programa “Sí al desarme, sí a La Paz” en GAM

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Nos afirman que Cravioto ordenó que frente al predio del Eje 2 Norte Eulalia Guzmán esquina con Plan de San Luis, en la colonia Nueva Santa María, se colocara una enorme manta con la inscripción en letras monumentales: “Gracias”, y mencionan a Brugada, Cravioto y Núñez. FOTO: Vecinos Azcapotzalco

    Cravioto ordena colocar manta de auto agradecimiento

    123 shares
    Share 49 Tweet 31
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Cinco alcaldes “4T” se le rebelan a Brugada

    292 shares
    Share 117 Tweet 73
  • Reforma electoral podría implosionar a Morena

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    81 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

Agoniza el Canal del Congreso CDMX

agosto 17, 2025
Rubalcava tiene bloqueada la opción de que la gente responda o comente sus posts, y sólo lo pueden hacer a quienes menciona. FOTO: X / @adrianrubalcava

Rubalcava bloquea su ‘X’ a comentarios ciudadanos

agosto 17, 2025
Debido a las intensas lluvias, decena de familias que construyeron sus viviendas en la zona de barrancas en la Alcaldía Álvaro Obregón se encuentran en peligro de sufrir algún deslave o desbordamiento de tierra, por lo que sus habitantes solicitan la ayuda del Gobierno capitalino para tener seguridad en su hogar y mantener su patrimonio.  FOTO: Especial

Rehabilitan viviendas en riesgo en barrancas de ÁO

agosto 17, 2025
El Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, misma que será prioritaria para el Grupo Parlamentario de Morena, para ser votada en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Ley del Sistema Público de Cuidados, prioridad para Morena

agosto 17, 2025
El Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa presentada el pasado 13 de mayo por el diputado Pedro Haces Lago, del Grupo Parlamentario de Morena, para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la capital.

Congreso CDMX reconoce diferencia salarial como violencia contra mujeres

agosto 17, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín