miércoles, julio 9, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

Redacción Por Redacción
junio 24, 2025
En Mensaje Político
0
Al TSJ y el CJ juntos le suelen llamar PJ, del que está al frente desde 2019 Guerra. De entonces al 2025 ha perdido el 5.33% de su presupuesto en términos reales. La inflación acumulada ha sido del 31.5% y el aumento anual total del 26.1%. FOTO: Archivo GCDMX

Al TSJ y el CJ juntos le suelen llamar PJ, del que está al frente desde 2019 Guerra. De entonces al 2025 ha perdido el 5.33% de su presupuesto en términos reales. La inflación acumulada ha sido del 31.5% y el aumento anual total del 26.1%. FOTO: Archivo GCDMX

116
Compartir
725
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


De manera oficiosa, recién electo presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Consejo de la Judicatura (CJ) ––ambos de la Ciudad de México–, Rafael Guerra se sumó a la dizque austeridad republicana de la “4T”. Advirtió a los trabajadores, como si fueran parte de un proyecto político y no impartidores de justicia, que deberían ajustarse a ello: no aumentos salariales en términos reales, no nuevas plazas y recorte de personal.

En ese año, trabajadores sindicalizados no alineados denunciaron que hubo recorte de personal de casi el 30%, principalmente en la Oficialía Mayor. Algo así como 800 personas se fueron a la calle. Esa fue la semilla que llevó 6 años más tarde al paro en el Poder Judicial (PJ) que hoy cumplió 20 días (hasta el cierre de edición continúa).

Al TSJ y el CJ juntos le suelen llamar PJ, del que está al frente desde 2019 Guerra. De entonces al 2025 ha perdido el 5.33% de su presupuesto en términos reales. La inflación acumulada ha sido del 31.5% y el aumento anual total del 26.1%.

Esto, a pesar de que el trabajo ha aumentado. De acuerdo con estimaciones de trabajadores, en 2019 se procesaron unos 480 mil juicios y en 2024 aproximadamente 570 mil. Es decir, 18.7% más con el 5.3% menos de dinero.

De todo lo anterior no estuvieron ajenos la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ni su sucesor, Martí Batres. Ellos elaboraban el Presupuesto que se aprobó en el Congreso prácticamente sin modificaciones.

Con datos del Decreto de Presupuesto del Congreso de la CDMX, excepto de 2019 para 2020, año con año la inflación estuvo por encima del incremento presupuestario del PJ. En este periodo, la inflación fue del 2.83%, siempre según el Banco de México, pero el aumento del 8.69%. Se pasó de 6 mil 082.2 mdp a 6 mil 631.4 mdp.

El problema se agudizó con la pandemia, porque hubo una caída en términos reales del 4.52%: en 2021 le aprobaron 6 mil 137.5 mdp, y la inflación fue del 3.15%.

De 2021 para 2022 otra vez hubo una pérdida en términos reales. El aumento fue del 4.89%, la inflación ascendió al 7,36%, es decir, una caída del 2.47%. En 2022 se le autorizaron 6 mil 427 mdp. Los trabajadores se quejaron que no hubo incrementos salariales acordes con la enorme carga de trabajo que traían pendiente después de la pandemia.

De 2022 para 2023, la pérdida continuó: en términos reales, el 2.99%, pues la inflación ascendió al 7.82% y el incremento presupuestario 4.83%. Quedó en un total de 6 mil 727 mdp. De nueva cuenta creciendo el número de expedientes, con lo que se seguía rebasando la capacidad del personal, y ello incrementaba la molestia contra Rafael Guerra

De 2023 para 2024, ya en el gobierno de Martí Batres, prácticamente se fueron tablas: 0.18% más de presupuesto en términos reales, al quedar en 7 mil 048 .7 mdp. Con una tasa de inflación del 4.66% y un incremento del 4.84%.

En 2024 la nueva jefa de Gobierno, Clara Brugada ya metió las manos en el Presupuesto 2025, y le otorgó el 4.83% más en términos reales respecto del año previo. Es decir, un total de 7 mil 674.1 mdp. La inflación fue del 4.21%, que debe restarse al 9.04% de incremento bruto al monto autorizado por el Congreso de la Ciudad de México.

Esa pérdida presupuestaria por la austeridad republicana oficiosa de Rafael Guerra, mientras le aumentaban los expedientes, derramó el vaso de la inconformidad de los trabajadores del PJ en su contra. Por eso ahora su cargo está en la tablita y probablemente su renuncia sea que la solución al paro y ahora plantón de trabajadores. Lo veremos.

Tags: batresBrugadaCJParoPJPoder judicialpresupuestoRafael GuerraSheinbaumTribunal Superior de JusticiaTSJ
SendShare46Tweet29
Anterior

Por fin, empieza a caminar proyecto de Utopías

Siguiente

Convoca Congreso CDMX al Parlamento de Mujeres 2025

Siguiente
La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México fue informada del acuerdo de la Comisión de Igualdad de Género por el que se emite la convocatoria pública para el Parlamento de Mujeres 2025. FOTO: Especial

Convoca Congreso CDMX al Parlamento de Mujeres 2025

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    231 shares
    Share 92 Tweet 58
  • Brugada pudo evitar violencia en la Condesa

    105 shares
    Share 42 Tweet 26
  • Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (I)

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Radicales de Morena amedrentan a ‘gringos’ en la Condesa

    86 shares
    Share 34 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Al primero, quien hoy los representa de manera destacada es la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con todo el respaldo del presidente emérito, Andrés Manuel López Obrador. El otro bloque hacia el 2030 lo encabeza Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, con el apoyo de Sheinbaum. FOTO: Especial / Archivo

Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (y II)

julio 9, 2025
Qué paradojas: mientras este miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio un paso más adelante en el interés superior de los menores, el Poder Judicial de la Ciudad de México lleva 40 días dejando sin alimentos a miles de infantes. FOTO: Especial

Paro del PJ ha dejado a miles de niños sin alimentos

julio 9, 2025
Tras ser abandonados por administraciones anteriores, la alcaldesa Circe Camacho Bastidas ya se fijó la meta de limpiar lo mejor que se pueda los 180 kilómetros de canales de la zona lacustre de Xochimilco, que son Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1987.  FOTO: Especial

El reto de limpiar 180 kilómetros de canales en Xochimilco

julio 9, 2025
FOTO: Especial

Programa «Sí al Desarme, Sí a la Paz» retira 926 armas en CDMX

julio 9, 2025
FOTO: Especial

Exige oposición mejorar servicio del Metro

julio 9, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín