martes, agosto 19, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

La democracia mexicana garantiza la libertad de expresión, a pesar de los intentos de desinformación: Ramos Mega

Redacción Por Redacción
octubre 2, 2024
En CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

62
Compartir
388
Vistas
CompartirCompartirCompartir

 CIUDAD DE MÉXICO 02 octubre, (CDMXMAGACÍN). –“En México, la ciudadanía tiene una percepción sobre la democracia muy distinta a la de otros países, y la valora anteponiendo cuestiones de tipo económico, más allá de la existencia de derechos y libertades, los cuales constituyen el objetivo de un régimen democrático”, afirmó el Consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) Ernesto Ramos Mega, durante su participación en el Coloquio “Reflexiones sobre la democracia mexicana”, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El encuentro, llevado a cabo en el Auditorio “Benito Juárez” de la Facultad de Derecho de la Máxima Casa de Estudios, contó con la participación de personas expertas en materia electoral y del ámbito académico, quienes expusieron diversos puntos de vista en torno a la democracia en México.

Tras agradecer la invitación, el consejero Ernesto Ramos Mega hizo un breve recuento de cómo nuestro país transitó a la democracia, y cómo ésta fue evolucionando tras el surgimiento de autoridades electorales autónomas, a diferencia de otros países de América Latina, quienes tuvieron regímenes autoritarios y cuya democracia surgió “de la noche a la mañana”.

“En México tenemos una democracia que nos ha costado bastante trabajo construir, a la que no le han faltado críticas internas y externas, pero eso no le debe restar valor”, afirmó.

El también presidente de la Comisión de Organización Electoral y Geoestadística del IECM expuso que, de acuerdo con resultados de Latinobarómetro, en Argentina, el 61% de la población considera que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno; en Brasil opina lo mismo el 45%; en Chile el 58%; sin embargo, en México, solo el 34.9% está de acuerdo con este planteamiento.

“Eso quiere decir que en México hay un porcentaje de la población que puede estar conforme con otro régimen que no sea democrático, si eso mejora en un sentido la economía”, señaló.

Alertó que hoy en día se han hecho campañas en medios de comunicación y redes sociales que desinforman a la ciudadanía, en lo que respecta a los procesos democráticos, lo que ha repercutido también en una falta de claridad sobre el concepto de democracia.

Ante ello, consideró: “Tenemos que trabajar más en nuestra cultura democrática, creo que tenemos una tarea pendiente, pero las instituciones, las normas y las autoridades están puestas para garantizar un régimen democrático en el país como existe en el día de hoy”.

Por ello, instó principalmente a las juventudes a ser críticas y objetivas al momento de informarse. Destacó que la búsqueda de fuentes y datos duros contribuirá a generar una ciudadanía más informada, ya que eso también es parte de la democracia.

“Yo quiero invitarlos (a cuestionar) absolutamente toda la información que reciben de distintos lados; en el aula, en redes sociales, en periódicos. Busquen las fuentes; busquen más información; busquen los datos nuevos; porque hay una proliferación de este tipo de desinformación de distintas fuentes, que pueden violentar los principios de objetividad. La lógica de la discusión académica es cuestionarse todo el tiempo si uno está equivocado, si lo que uno cree es verdad o no y buscar información, debatir sobre eso, no asumir que uno tiene la verdad absoluta y por lo tanto todas las instituciones están equivocadas y la democracia ya no funciona”.

El encuentro contó con la presencia de Norma Irene de la Cruz Magaña, Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE); Gustavo Eduardo Castañeda Camacho, profesor de la Facultad de Derecho; Rodrigo Brito Melgarejo, Director del Seminario de Derecho Constitucional, y Sonia Venegas Álvarez, Directora de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Tags: CDMXiecmPrincipal
SendShare25Tweet16
Anterior

Instalan concejo de Tlalpan sin información de la administración saliente

Siguiente

Anuncia Tabe ‘jueces por la libertad”

Siguiente
FOTO: Especial

Anuncia Tabe ‘jueces por la libertad”

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    97 shares
    Share 39 Tweet 24
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Reforma electoral podría implosionar a Morena

    85 shares
    Share 34 Tweet 21

MÁS RECIENTES

FOTO: Archivo, octubre 2024

Los baches de Brugada

agosto 19, 2025
FOTO: Facebook / Ramiro Córdova

Aleida no debería proteger funcionarios agresores de diputada

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Interponen amparo contra ‘Bando 1’ de Brugada

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía BJ habilita albergue para vecinos afectados por explosión

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Impondrán hasta 30 años de cárcel a quien asesine a su hermano o hijastro

agosto 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín