jueves, septiembre 18, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

La falacia de la solidaridad de los mexicanos

Redacción Por Redacción
enero 7, 2021
En Columnas, Nacional, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

El Paso del Chapulín

Ricardo Hernández Mancilla


Desde hace muchos años, quizá siendo todavía un niño, noté una frase recurrente en los discursos de los políticos: “Pueblo de gente buena y trabajadora”.

Con los años empecé a notar que esa frase aplica para muchos pueblos, por no decir para todos.

Es una frase común, simple, positiva y quedabien; un recurso que puede utilizar cualquier persona que quiera echarle flores a determinado territorio, aún sin conocerlo en absoluto.

Desde que me di cuenta de eso, he dicho -un poco en verdad y un poco en broma- que es la frase que por excelencia utilizan los políticos cuando no saben casi nada del lugar que visitan. Hay lugares donde puedes hablar de su cultura, o de su historia, o de su gastronomía, o de sus recursos naturales, o de tantas otras cosas.

Pero si no sabes nada de eso, ¿a quién le molestaría que lleguen a tu casa a decirte que eres bueno y trabajador? ¿Quién se atrevería a revirar diciendo: “no es cierto, no nos conoces, nosotros somos malos y huevones”?

Así como esa, hace tres años noté que hay otra frase (o más bien una idea) de la que hemos abusado en México, y no sólo los políticos, sino muchos más: la famosa solidaridad de los mexicanos.

En los sismos del 2017 que afectaron principalmente los estados de Oaxaca, Morelos y la Ciudad de México, volvió a relucir nuestra famosa solidaridad en los mensajes para levantar el ánimo.

No puedo mentir: sí vi muchos actos solidarios.

Pero vi mucho más protagonismo y alarde de una idea que siento más como un fantasma, como una aspiración o una añoranza, que como una realidad y una cualidad innata de los mexicanos.

Supongo que gran parte de esa idea viene de la activación de la ciudadanía para protegerse y ayudarse a sí misma después del sismo de 1985 que devastó parte de la Ciudad de México, tras la evidente incapacidad de un gobierno que quedó pasmado.

Esos momentos de inmensa solidaridad quedaron marcados en nuestra memoria y nuestra historia. Incluso se dice que fue un sentimiento tan fuerte que inspiró, tres años después, el nombre del programa emblema de Carlos Salinas. Tan fuerte que seguimos hablando de ello 35 años después.

Ahora, cada que hay un desastre natural escuchamos y leemos por todas partes sobre la enorme solidaridad de los hermanos mexicanos; cuando hay una crisis hablamos de la solidaridad de los mexicanos que nos hará salir adelante; cuando queremos hablar bien de nosotros mismos, decimos que somos solidarios como ningún otro pueblo. A veces pareciera que la solidaridad es nuestra principal característica.

¿De verdad somos tan solidarios? ¿Somos dignos de mantener ese adjetivo después de tantos años?

La crisis del 2020 me dejó muchas dudas. Tengo la impresión de que en la crisis de la COVID la solidaridad llegó con el primer llamado a hacer cuarenta, y se desvaneció cuando empezamos a hacer consciencia de que esto iba a durar más que un par de meses.

Desde entonces, ¿cuántas irresponsabilidades hemos cometido pensando en

nosotros y nuestro interés personal? ¿A cuánta gente hemos expuesto? ¿Cuántos empresarios hemos visto protegiendo sus carteras a costa de la seguridad de sus trabajadores? ¿Cuántos políticos hemos visto lucrando con la tragedia? ¿Cuántos familiares y amigos sumamente irresponsables conocemos? ¿Cuántas veces hemos sido nosotros mismos los irresponsables y egoístas? ¿Cuánta gente ha ido a lugares concurridos diciendo que “se está cuidando” cuando sabe que no lo ha hecho? ¿Cuánta gente ha abusado de la pandemia para sacar provechos personales? Fiestas clandestinas de cientos de personas en el punto del pico más alto de contagio. Esa idea elitista que ha tomado fuerza sobre facilitar una vacuna privada, porque “no tengo por qué esperar si tengo para pagar”. Visitas a familiares y amigos vulnerables sin tener los cuidados básicos o mintiendo sobre los cuidados que no hemos tenido. En fin.

Todos hemos sido o conocemos a alguno de ellos.

Por supuesto que hay gente solidaria en este país. Miles. Millones.

Por supuesto que hay momentos en los que hemos demostrado y fomentado ese valor con orgullo. Pero creo que no podemos continuar describiéndonos, de manera altiva y autocomplaciente, como un pueblo cuya principal característica es la solidaridad. No es lo que mejor nos describe hoy en día.

Si queremos serlo (o volver a serlo), tenemos que destruir el mito y empezar por reconocer que hoy no lo somos para, entonces sí, empezar a trabajar en ello.

 

El paso del chapulín

Que no se equivoquen los defensores de oficio: a nadie le molesta que López Gatell descanse o que tome vacaciones. Tampoco se trata de si lo que hizo fue legal o ilegal. Lo que indigna es la incongruencia, la soberbia y el cinismo.

Tags: Columnasel paso del chapulinOpiniónPrincipalpueblo buenoRicardo Hernández Mancillasociedad
SendShare24Tweet15
Anterior

Sheinbaum pide solidaridad para inquilinos del Centro Histórico

Siguiente

Defiende Sheinbaum irresponsabilidad, acusa oposición

Siguiente

Defiende Sheinbaum irresponsabilidad, acusa oposición

No Result
View All Result

COYOACÁN

RADIO CAÑÓN

  • FOTOS: Cuartoscuro / UNAM

    La mala calidad del aire también rebasó a Brugada

    162 shares
    Share 65 Tweet 41
  • Raúl Basulto no puede con las Utopías

    139 shares
    Share 56 Tweet 35
  • Morena perfila candidatas para Azcapo y Cuauhtémoc

    248 shares
    Share 99 Tweet 62
  • El ‘pipazo’ y la falta de autoridad de Sheinbaum y Brugada

    128 shares
    Share 51 Tweet 32
  • La diputada priísta que despojó al PRD

    120 shares
    Share 48 Tweet 30

MÁS RECIENTES

Otra vez, en el Congreso de la Ciudad de México reviven la añeja propuesta –fracasada varias veces, desde que era ALDF– de sacar de las sesiones plenarias a los medios de comunicación, como si los legisladores tuvieran pláticas oscuras e inconfesables y temieran que los periodistas se enteren. FOTO: Especial

El Congreso quiere sacar a los periodistas

septiembre 17, 2025
Ahora resulta que la empresa Silza, de Grupo Tomza, propietaria de la pipa que explotó el miércoles pasado en Iztapalapa, dice que sí tienen vigente una póliza de seguro de responsabilidad civil, pero los hechos demuestran que no hay nada. FOTOS: Cuartoscuro / Silza / Grupo Tomza

Ni gasera, ni aseguradora atienden a víctimas del ‘pipazo’

septiembre 17, 2025
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno capitalino, Myriam Urzúa dijo que aproximadamente 5 mil funcionarios públicos participarán en el Simulacro Nacional del próximo 19 de septiembre a las 12 del día. FOTO: Especial

Más de 5 mil funcionarios GCDMX participarán en Simulacro

septiembre 17, 2025
FOTO: Especial

La Magdalena Contreras se suma al Segundo Simulacro Nacional 2025

septiembre 17, 2025
FOTO: Especial

Anuncian incorporación de chatbot al servicio de Locatel

septiembre 17, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín