Óscar V. Machado / CDMX Magacín
Con los foros realizados en los meses de julio y agosto para abordar el problema de la gentrificación, el gobierno de Clara Brugada logró, por el momento, apaciguar las inconformidades y protestas de diversos sectores sociales y vecinales, pero esto aún no termina. El problema sigue y va a reventar, advierte Mayela Delgadillo, vocera del Frente Ciudadano Salvemos la Ciudad.
“Esto va a reventar porque cada vez más las rentas se están incrementando y las tensiones en la vida colectiva de los vecinos también crece, en las colonias Roma, Juárez, Hipódromo y Condesa, se han desatado una gran cantidad de desalojos por empresas que dicen que compraron edificios que durante muchos años estuvieron intestados, que nadie sabe la legítima propiedad de los inmuebles”.
Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.
En su tema, la activista cuestiona que los foros que realizó el Gobierno Capitalino no fueron participativos, pues las personas que acudieron tienen intereses particulares o problemáticas muy concretas. “Por ejemplo en la zona de las colonias Roma, Condesa, Juárez e Hipódromo, al menos 50% de los asistentes a los foros eran personas que rentan su inmueble en Airbnb, que no quieren que les toque el tema del Airbnb, porque muchos de ellos viven de eso”.
“Esos foros fueron un tutifruti, hablaban de todo: de economía, de botes de basura, del vecino que hacía ruido, etc, etc. Básicamente fue un control de daños, es lo que hicieron, tratar de controlar procesos con miras al Mundial de Futbol”, apuntó la vocera de esta organización que tiene más de 10 años luchando por una mejor ciudad.
Ante la complejidad de la gentrificación, señala que estos foros se hubieran estructurado con diferentes mecanismos de participación ciudadana: plataformas digitales, reuniones por colonia o por sección electoral.
“Primero debieron plantear cuáles son las problemáticas qué se tienen, plantear tema por tema, cómo le damos solución a esto, y no como lo hicieron: los escucho, vengan a quejarse, lo que yo decida o lo que yo haga, es otra historia”.
La dirigente social cuestiona que el proceso de gentrificación no es sólo un tema de rentas como lo plantea la jefa de Gobierno Clara Brugada, “se está equivocando, ella viene del movimiento urbano popular y entiendo que lo vea así, pero no es un tema de rentas, sino que pasa por los incrementos de costos, que tiene que ver con el modelo de ciudad, de cómo se está diseñando y para quién”.
Asegura que el problema de la gentrificación en la Ciudad de México continuará porque no hay soluciones a un proceso que el propio gobierno promueve que es la turistificación de la capital del país, “de seguirla promoviendo como si fuera una mercancía, donde no vive gente, sino para que pueda generar más riquezas a ciertos sectores”.
A 9 meses del inicio del Mundial de Futbol, Delgadillo asevera que el problema de la gentrificación va a incrementar las inconformidades de los vecinos de las colonias afectadas por este problema.
Discussion about this post