sábado, julio 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

La ley Campoamor

Redacción Por Redacción
enero 13, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Análisis a Fondo

Francisco Gómez Maza

·        Reservas Internacionales y circulante monetario

·        Las perspectivas de recuperación de la economía

El león no es como lo pintan. O, mejor dicho: En este mundo traidor, nada es verdad ni es mentira. Todo es según el color del cristal con que se mira, como dijera el poeta Ramón de Campoamor, cuya mirada cubre al mundo, no sólo literario, desde el Retiro de Madrid…

Así, algunos –entre estos, las cúpulas empresariales, o más bien sus asesores económicos- ven el panorama gris y todo lo miran con ojos de amargura, impulsados por su experiencia de pérdida y de fracaso, porque no han sabido sobreponerse a la derrota.

Estos aseguran que a la economía le faltará mucho aliento para recuperarse y que no volverá a crecer por lo menos en el lustro que se inauguró el pasado 1 de enero, del segundo año del estallido de la pandemia del nuevo coronavirus, llamado también SARS-Cov-2, que aún no ha sido vencido por la ciencia médica. Y esto es muy comprensible. Apenas han empezado a llegar las dosis de vacunas para neutralizar a este virus, que sigue dejando su estela de desolación y muerte.

Otros, más apegados a la disciplina de la ciencia económica, ven el horizonte menos oscuro y, con un optimismo realista, esperan una recuperación económica para este mismo año de 2021. (Serán tildados de locos ignorantes por los primeros)

Estos gurúes permiten abrigar esperanzas de un repunte productivo de corto y mediano plazos, muy concretos, comprobables. Verbi Gratia: Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público, está seguro, independientemente de que sea parte fundamental de un gobierno mal visto por los sectores de la derecha, de que el Producto Interno Bruto habrá crecido, al terminar 2021, un 4.6 por ciento.

Y es que la actividad industrial ha tenido un semestre junio-noviembre de avances importantes, agraciada por su capacidad exportadora. El sector automotriz mexicano podría crecer 12% al término del año que comienza.

Las llamadas actividades económicas primarias, especialmente la agropecuaria no está cantando mal. Ha experimentado importantes crecimientos, tanto en el mercado interno (la gente tiene que alimentarse), como en el rubro de las exportaciones. La deuda en manos extranjeras se ha reducido, no obstante que la tragedia se confabule contra empresas medianas y pequeñas por efectos de la pandemia. Pero estas caídas son reparables. Los efectos fatales de la covid-19, no.

Esta situación es corroborada por el estado de cuenta del banco central, integrado por los saldos de las reservas internacionales del banco central y los de la base monetaria, o dinero en circulación en el mercado, que están siendo influidas por el requerimiento de moneda extranjera (dólares) para hacer ciertos pagos, y por el crecimiento del dinero en circulación, impulsado por la derrama de financiamientos a los partidos políticos, ya en pleno proceso electoral a culminar el domingo 6 de junio de 2021, además de que continúa la demanda de efectivo como medio de pago, por parte del público, por factores asociados a las medidas sanitarias implementadas en el país.

Las reservas internacionales del Banco de México, que registraron una disminución por 149 millones de dólares al 8 de este enero (resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales de la institución), permiten la estabilización económica y financiera del país, ya que estos recursos respaldan la confianza en la divisa nacional, garantizando un respaldo monetario.

Simultáneamente, estas reservas garantizan la capacidad de pagar las importaciones, lo que dota al país de una mayor capacidad para comprar en los mercados internacionales. Así mismo, con las reservas pueden prevenirse los desequilibrios externos, haciendo como contrapeso de las salidas de capital en el país, y respaldan, finalmente, la confianza de la deuda externa entre los inversionistas. En fin…

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Arrasaría Romina Contreras en Huixquilucan: Encuesta

Siguiente

Monreal enfrentará este trimestre el mayor reto de su vida política 

Siguiente

Monreal enfrentará este trimestre el mayor reto de su vida política 

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    203 shares
    Share 81 Tweet 51
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Asimismo, se anunció que actualmente se encuentra en proceso de actualización el Código de Conducta del órgano político-administrativo, el cual será revisado en la próxima sesión del comité. FOTO: Especial

Alcaldía BJ instala Comité de Ética por la integridad pública

julio 5, 2025
Tras la movilización del viernes en calles de la colonia Condesa, Roma y Juárez, por instrucciones de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, el Gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc llevó a cabo la limpieza de espacio público, mobiliario urbano, retiro de adhesivos, además del acompañamiento a responsables de comercios afectados.

Alcaldía Cuauhtémoc atiende afectaciones tras movilización iniciada en Parque México

julio 5, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín