• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

La oposición en México: ¿puede recomponer el camino?

Redacción Por Redacción
enero 3, 2022
En Nacional, Opinión
0
267
Compartir
398
Vistas
CompartirCompartirCompartir

En Otro Canal

Armando Reyes Vigueras


Con el inicio de año, renacen algunas preocupaciones que se mantenían en el tintero y una de ellas es la oposición partidista en nuestro país. Ante el avance de Morena en las elecciones que han tenido lugar en los estados de la república y ante la manera de ejercer el poder de los integrantes de la nueva clase política a cargo, no sólo se ha mencionado la necesidad de los contrapesos, sino la falta de partidos que eviten una concentración tal que, como se ha visto, busca destruir antes que construir instituciones.

¿Si necesitamos una oposición?

Si no fuera por detalles como el hecho de que uno de los (supuestos) argumentos que presentan los defensores del lopezobradorismo, es que quienes critican lo hacen porque se acabaron sus privilegios, además de culpar al pasado y al PRIAN de todo lo malo que pasa en el país, pero sin reconocer que, precisamente, buena parte de los ahora militantes del partido oficial cambiaron de bando para conservar privilegios y que también fueron parte de ese pasado y de los partidos que tanto señalan como culpables de los males que nos aquejan –y de la falta de resultados—, nadie se quejaría de la falta de una oposición.

Es por esto que se extraña una oposición que no sólo señale los errores cometidos por el gobierno en turno, sino que también proponga y dé la batalla en el terreno de las ideas, algo que politólogos han mencionado en reiteradas ocasiones.

Pero la pregunta que surge en primera instancia es qué ha pasado con la oposición mexicana.

De acuerdo con Marco Arellano Toledo, analista político en entrevista con este reportero, “lo que ha pasado es que el presidente con esta astucia y capacidad que tiene para conducir el conflicto y azuzar a sus adversarios, ha debilitado a la oposición que no ha sido capaz de encontrar una demanda en la cual apoyarse; las demandas políticas o las plataformas políticas están tomadas o capturadas por la 4T, al menos las legítimas, y la oposición se ha quedado desfondada, no sólo política o ideológicamente, sino también en términos de plataforma política y de causas, no tiene una causa que defender y, quizá, eso es su principal talón de Aquiles”.

Pero no sólo se trata de la falta de causas para conectarse con una ciudadanía interesada, sino también la falta de discurso.

Para el analista político Fernando Dworak –también en entrevista con quien esto escribe— “la oposición tampoco tiene un discurso claro, no basta con aliarse, sería necesario presentar una alternativa, pero esto no basta para detener a Morena, se necesita un discurso alternativo, ya vimos el desenlace de lo que pasó el año pasado, sólo perdieron la Ciudad de México, pero por una movilización de grupos antilopezobradoristas”.

En el actual contexto que vivimos, prosigue Dworak Camargo, “mientras (la oposición) no tenga un discurso alternativo el presidente va a seguir llenando el discurso. Si el presidente sale, a partir de esto, no digamos controlando la discusión, pero sí fortaleciendo su popularidad, eso le va a permitir controlar su agenda, si el presidente no tuviera tanto eco, comenzaría a perder el control de Morena y eso es lo que, precisamente, no quiere”.

Siguiendo con el tema de la carencia de causas en la oposición, Marco Arellano señala que “la principal causa que dicen defender es sacar al presidente, pero eso no es una causa o proyecto político, es una aspiración política, pero no un proyecto que se materialice en políticas públicas o en gobierno. La oposición, francamente, se ve muy incipiente, hay tiempo y creo que el único espacio que hay para la oposición es la clase media, que empiece a conectar con ella, pues probablemente empiecen a acumular cada vez más agravios por parte del presidente y pudieran encontrar un acercamiento con esta oposición”.

Así, México sigue en riesgo que las imposiciones y ocurrencias sean la pauta en el escenario político, con una oposición que sólo reacciona y no cuenta con la capacidad de proponer alguna alternativa viable o de ganar la imaginación del electorado, no sólo de la clase media.

@AReyesVigueras

Tags: Nacionaloposición
SendShare107Tweet67
Anterior

La magistrada Otálora tiene razón

Siguiente

Disminuyó delincuencia en último trimestre de 2021 en AO

Siguiente

Disminuyó delincuencia en último trimestre de 2021 en AO

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    ¿Fiscalía indaga feminicidio en el PRD Cuajimalpa?

    990 shares
    Share 396 Tweet 248
  • El factor Ernestina Godoy en la CDMX

    559 shares
    Share 224 Tweet 140
  • Los siete Alcaldes de Morena que no ayudan a Clara

    492 shares
    Share 197 Tweet 123
  • Van a revisar la tarifa del Metro

    359 shares
    Share 144 Tweet 90
  • Clara teme no llenar el Auditorio Nacional

    348 shares
    Share 139 Tweet 87

MÁS RECIENTES

El bloque, llamado por algunos como el G8, dejó en claro este sábado que se deslinda de los partidos de derecha y de los dirigentes del pasado. FOTOS: Especial

Partidos locales PRD conforman bloque nacional

octubre 26, 2025
Tanto Alejandro Moreno como Jorge Romero, por su trayectoria y el balance de sus actuaciones en el servicio público, sin proponérselo encajan en el papel histórico del Caballo de Troya. FOTOS: Especial

Alito y Romero ¿caballos de Troya?

octubre 26, 2025
Las Comisiones Unidas de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales y de Igualdad de Género del Congreso capitalino aprobaron el acuerdo que establece el proceso para la realización de la etapa previa de la consulta sobre un Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México. FOTO: Especial

Aprueban celebración de consulta para Sistema Público de Cuidados en CDMX

octubre 25, 2025
Laura Álvarez recordó logros alcanzados junto con los vecinos para que se cuente, por ejemplo, con escuelas seguras como la Escuela Mártires de Tacubaya que presenta riesgos estructurales y la autoridad educativa ha comenzado a atender. FOTOS: Especial

Laura Álvarez presenta primer año de compromisos cumplidos

octubre 25, 2025
La alcaldía Benito Juárez impulsa la práctica deportiva en el Complejo Olímpico “México 68”, mismo que se mantiene como un referente a nivel nacional gracias a la amplia variedad de disciplinas que ofrece en beneficio de los usuarios. FOTOS: Especial

Complejo Olímpico “México 68”, referente deportivo nacional: alcalde Luis Mendoza

octubre 25, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín